" Bye bye " ( a tomar por culo ) la mosca de la fruta

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por Jose-Albacete, 14/9/20.

  1. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    30/1/18
    Mensajes:
    381
    "Gracias":
    155
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
    El año pasado fue horroroso de mosca quería poner.
    Raulet da las Gracias.

  2. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    me autocito
    que hija de la gran p... la mosca esa
    seguro que me he comido mas de un gusano

    desde que os lei este post llevaba con la mosca (nunca mejor dicho) detras de la oreja...,¿como que viendo alguna mosca por mi huerto no me pica la fruta?,con mis frutales aun muy pequeñitos la unica cosecha que tengo es de guayabas y ahora platano..,pero no me fiaba y siempre que picaba una guayaba (me gusta la fruta picada en plato) siempre observa en los cortes si aparecia un gusano y nunca lo he visto...,hasta hoy:enfadado:
    me ha engañado esta frutal,al ser tropical esas zonas de la pieza "mas maduras" me hacian decirme a mi mismo que esa fruta "era asi...",pues no,"no es asi",acabo de encontrar un puñetero gusano en uno de los cortes,me he comido el resto de la fruta pues tenia buen aspecto
    ya con las pocas piezas de fruta que quedan en el arbol no voy a realizar ningun trampeo pero para el año que viene tengo que estar ojo avizor...,por cierto...,la mosca esta ataca tambien a los platanos??
    saludos
    Raulet da las Gracias.
  3. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Raulet y jose9871 dan las Gracias.
  4. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    de todos los platanos que voy comiendo no hay rastro de ningun ataque,la fruta esta perfecta (y buenisima)
    la mosca que he visto alguna vez sobre hojas de mis frutales es sin duda ceratitis capitata,es inconfundible,y me preguntaba si tambien picaba al platano que es el mas me preocupa...,la guayaba ya no tanto,llevo ya un mes comiendo y regalando todos los dias,ya me he jardado de guayaba este año
    lo que me ha confundido con la mosca esta ha sido que al tener el terreno en pendiente,alguna guayaba caia al suelo y salia rodando,y es una fruta que se magulla facilmente,y esas magulladuras aceleran la maduracion y putrefaccion de la fruta,y esas zonas picadas de mosca son facilmente que se confundan por un golpe de la fruta
    pero para que no me ocurra esto estoy recogiendo la fruta aun verde,y ya hace unos dias me empezo a extrañar que sin haber golpeado la fruta presentara esas zonas "mas maduras",y claro esas zonas era de la puñetera mosca por el puto gusano que he visto hoy
    aun asi,creo no haberme comido ningun gusano,pero ya se que que tengo mosca para el año que viene,si es que no podia ser...,si veo alguna mosca en las hojas,mas tarde o mas temprano me tenian que picar la fruta
    saludos
    Raulet da las Gracias.
  5. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Esta mañana dando un paseo he visto una finca de naranjos con unos sobres colgando me he acercado por curiosidad a ver y me he encontrado con esto:
    [​IMG]
    Se ve que ya llevan algún año gastandolo..
    Un saludo.
    Última modificación: 14/10/20
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Si lo usan los profesionales, por algo será.
    La mosca de la fruta apenas tenía incidencia en mis cosechas, y nunca la he combatido como dios quiere y manda, pero poco a poco de tres años hasta ahora, la incidencia ha ido creciendo, de manera que cada año si no se hace nada hay mucha más cantidad de mosca.
    A todo gorrino le llega su San Martín, y la mosca de la fruta el próximo año se va a llevar un susto cojonudo.
    Voy a trampear con botellas con fosfato Diamonico, y con Magnet Med.
    Espero reducir la población lo máximo posible en un par de años.

    Un abrazo
    Jose
    Raulet da las Gracias.
  7. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Imagino que al suavizarse las temperaturas ,la mosca esta tiene alguna generación más de las que tenía hace unos años ,por aquí cubre de Junio a Noviembre...o sea que medio año dando por el culo.
    La mosca del Olivo también nos tiene mucho cariño a los del Mediterráneo, si no tratas o trampeas te pican media cosecha.Este año he colocado una trampa cada tres olivos y mi padre creo que trató a mediados de Agosto,y la verdad que no he visto picadas...
    Un saludo.
    jose9871 da las Gracias.
  8. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    leyendo las ultimas intervenciones de jose-albacete y raulet estoy buscando informacion sobre el bicho este y es para no tomarselo a broma
    yo pensaba que durante uno o dos meses la mosca me visitaba,jodia alguna fruta del momento y ya hasta el año que viene...,pero resulta que en un huerto como el mio en el que tengo mucha variedad frutal (una fruta temprana,otra media y otra tardia) lo que pasa es que se van formando generacion tras generacion,primero alimento al bicho con las frutas tempranas,se desarrolla una nueva generacion en el suelo que se alimentan de las frutas medias para despues aparecer mas generaciones que se alimentan de las frutas mas tardias...,si tuviera una o dos frutas las generaciones se reducirian drasticamente,pero teniendo fruta gran parte del año lo que hago es fomentar el numero de generaciones,y si a eso le añado el clima subtropical que tengo (falta de frio que las frene un poco) pues hay un porron de meses al año donde este bicho estara a sus anchas y procreando a porrillo
    me parece que este año he empezado viendo 4 moscas sueltas y para el año que viene con las condiciones que le proporciono voy a tener 400000...
    aparte del fosfato diamonico...,¿no seria bueno (si existe) tratar la tierra de los frutales?,por lo que leo las pupas se desarrollan en la tierra que los circundan
    saludos
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    don_QUIJOTE y jose9871 dan las Gracias.
  10. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    jose9871, pues como es un insecticida tremendamente barato , y parece ser que efectivo , vamos a matar las moscas en su estado de pupa .
    En mi caso tengo una motoazada , que me viene de perlas , para la aplicación de este producto .
    Se le da una pasadilla de motoazada para levantar la tierra , se aplica el producto " al voleo " , y se le vuelve a dar otra pasada de motoazada para enterrarlo .
    Mismamente .

    https://www.fitoagricola.net/es/tienda-online/Catalog/show/force-10-kgr-451795

    37 € los 10 kilos , que dan para tratar una hectarea ( se recomienda de 10 a 15 kilos hectarea ) .
    De manera que este producto rinde bastante .
    Has tenido buena idea , no se me habia ocurrido mirar los insecticidas de aplicación al suelo .

    Eso si , nos vamos a cargar las pupas de la mosca de la fruta , y de cualquier otro bicho que ande enterrado ( malo o bueno ).

    Un abrazo
    Jose
    don_QUIJOTE da las Gracias.
  11. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Yo no soi muy partidario de tratar el suelo, cuenta que vas a matar las pupas de mosca,pero también microorganismos descomponedores de materia orgánica y puede que también a las lombrices si las hay.
    Creo que un trampeo masivo en las primeras,generaciones las irán mermando progresivamente, cuenta que si no hay machos para fecundar a las hembras estas no pican al no estar fecundadas (la fruta la gastan para la puesta de huevos),entonces podrías tener miles de moscas puruleando por el huerto sin verse afectada la fruta, creo que una combinación de trampas alimenticias y feromonas serían más que suficiente para reducir al mínimo la incidencia de la plaga, además sí tienes alguna variedad de fruta especialmente sensible ,podrías embolsar las piezas si son unos pocos árboles claro.
    Este año no he visto gran cosa en las trampas y un amigo me comentó que desde los organismos competentes, se hacen sueltas programadas de machos estériles, se aparean con las moscas que nunca llegan a estar fecundadas y no tienen la necesidad de hacer las puestas.Trampear en los primeros días de la plaga y mermar la población de machos silvestres és importante para afrontar una temporada sin mucha incidencia, también tener claro las variedades que apenas se ven afectadas para una mayor comodidad .
    Un saludo.
    Última modificación: 14/10/20
  12. jochi

    jochi

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/12/16
    Mensajes:
    113
    "Gracias":
    105
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Ponferrada
    Buenas tardes, tratando el suelo igual puedes encargarte de otro viejo amigo cómo es el gusano cabezudo en la fase en la que la hembra adulta pone sus huevos en el suelo y se desarrollan los gusanos que luego atacarán a las raíces, si funcionase contra eso ya sería la ostia.
    Un saludo
  13. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    No jochi , lamentablemente no creo que los gases del Teflutrin lleguen tan profundos como se entierran las larvas del gusano cabezudo .
    Las pupas de la mosca de la fruta estan muy superficiales , entre 2, 3 cm de profundidad , mientras que las larvas del gusano cabezudo , se entierran entre 50-60 cm e incluso mas .
    Pero si cae alguna larva del cabezudo " resquiat in pacem " :mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:.
    La aplicación con motoazada es sencillisima y muy economica , por lo que si puedo , tratare de meterles mano desde pupas , y desde luego en vegetativo , trampeo masivo .

    De momento la población que se ha desbocado , me ataca a la fruta de maduración tardia a muy tardia , pero hay que meterle mano desde el principio , para bajar la población .

    Un abrazo
    Jose
  14. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    pensando en la campaña "antimosca" del año que viene por ahora me queda claro de comprar fosfato diamonico e ir buscando botellas o comprando mosqueros,seguramente los compre...,ya que voy a poner cachibaches en los frutales al menos que sean todos iguales y del mismo color pensando tambien en la estetica,es el jardin de casa...,habia pensado en uno como este https://www.fitoagricola.net/es/tienda-online/Catalog/show/econex-eostrapr-invaginada-368957
    pero no me queda claro lo siguiente:
    1- cuantos mosqueros uso,¿una por arbol seria mucho,no?,tengo 18 frutales en 200 m2,¿con 6-8 mosqueros seria suficiente?
    2- leo de los distintos atrayentes que hay en el mercado y todos indican una caducidad del atrayente "como atrayente" de 60-90 dias ...,¿cuanto dura como atrayente una trampa con fosfato diamonico?
    3- el fosfato diamonico entiendo que es un atrayente alimenticio,¿hay que combinarlo con alguno de feromonas o solo basta con este solo?
    no tengo claro en mi terreno (con mucha pendiente) el uso de ningun insecticida,pues si hay que esconderlo en el mismo,entre labrar y enterrar se me va la tierra para abajo por lo que estoy pensando en empezar a trampear bien prontito el año que viene y estar atento a las trampas
    saludos
  15. raulsu

    raulsu (planta i culliras)

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    180
    "Gracias":
    152
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    almassera --valencia
    Ubicación:
    españa
    yo utilizo fosfato diamonico con colorante alimentario, hay que rellenar la botella alguna vez con agua.
    le pongo cinta amarilla a la botella.
    unas fotos.

    [​IMG]
    [​IMG]

    saludos
    raul
    Raulet da las Gracias.