Hasta el momento, y sigue siendo el unico hibrido que había leido era el Butiagrus y por eso me hice yo mismo suponer que todos los demas hibridos serian igual.
Je, je, pues nooo, hay muchos más híbridos cada cual con sus particularidades: PALMAS HÍBRIDAS - LISTA PARCIAL DE VARIEDADES CONOCIDAS Clave: IG: Intergeneric Hybrid IS: Híbrido interespecífico * La planta madre siempre figura en primer lugar. Allagoptera arenaria x Butia capitata IG Archontophoenix alexandrae x Archontophoenix cunninghamiana (alias 'Albang') IS Basselinia gracilis x Basselinia pancheri IS Butia capitata x Syagrus romanzoffiana (también conocida como xButiagrus nabonnandii o Palm Mule) IG Butia capitata x Syagrus coronata IG Butia capitata x Jubaea chilensis IG Butia capitata x Parajubaea coccoides IG Butia paraguayenis X Syagrus romanzoffiana IG Chamaedorea erumpens x sefrezii (Chamaedorea 'Florida Hybrid) IS Coccothrinax argentata x Zombia antillarum IG Coccothrinax crinita x Zombia antillarum (también conocida como Old Zombie Palm) IG Coccothrinax miragruma x Coccothrinax barbadensis IS Dypsis leptocheilos x Dypsis decaryi (también conocida como Tri-Bear Palm) IS Dypsis leptocheilos x Dypsis cabadae IS Dypsis leptocheilos x Dypsis lanceolata IS Dypsis leptocheilos x Dypsis lucubensis IS Dypsis lutescens x Dypsis decaryi IS Dypsis cabadae x Dypsis decaryi IS Dypsis cabadae x Dypsis leptocheilos IS Dypsis cabadae x Dypsis madagascariensis IS Dypsis pembana x Dypsis decaryi Howea forsteriana x Howea belmoreana IS Hyophorbe vershaffeltii x Hyophorbe lagenicaulis IS Hyophorbe lagenicaulis x Hyophorbe vershaffeltii (alias Silver Lady Palm) IS Hyophorbe vershaffeltii x Hyophorbe indica IS Jubaea chilensis x Butia capitata IG Jubaea chilensis x Syagrus romanzoffiana IG Jubaea chilensis x Parajubaea cocoides IG Jubaea chilensis x Allagoptera arenaria IG (Jubaea chilensis x Butia capitata) x Syagrus romanzoffiana IG (Jubaea chilensis x Butia capitata) x Jubaea chilensis IG (Jubaea chilensis x Butia capitata) x Butia capitata IG Livistona mariae x Livistona muelleri (también conocida como Stained Glass Palm) ES Lytocaryum wedellianum x Syagrus romanzoffiana (aka xLytoagrus dickensonii) IG Phoenix canariensis x Phoenix roebellinii IS Phoenix reclinata x Phoenix sylvestris IS Phoenix roebellinii x Phoenix reclinata (también conocido como Phoenix roebelata) IS Phoenix sylvestris x Phoenix canariensis ES Rhopalostylis baueri x Rhopalostylis sapida IS Rhapis laoensis x Rhapis humilis IS Rhapis laoensis x Rhapis multifida (también conocida como Rhapis 'Alicia') IS Sabal causiarum x Sabal palmetto IS Sabal mexicana x Sabal minor (también conocido como Sabal xTexensis) IS Sabal uresana x Sabal mexicana IS Syagrus romanzoffiana x (Butia capitata x Jubaea chilensis) IG Syagrus coronata x Syagrus picrophylla ES Syagrus coronata x Syagrus vagans (también conocido como Syagrus xMatafome) ES Syagrus schizophylla x Syagrus romanzoffiana (también conocida como Coco Queen) ES Washingtonia filifera x Washingtonia robusta (también conocida como Washingtonia filibusta) ES Wodyetia bifurcata x Veitchia arecina (también conocida como Foxy Lady Palm) IG Wodyetia bifurcata x Veitchia johannis (también conocida como Foxy Lady Palm) IG Wodyetia bifurcata x Adonidia merrillii 'dorada' IG Y es lista parcial....
Entiendo que pensaras eso. Un Butyagrus es estéril su polen, de manera que no puede fecundar sus flores femeninas (esto es lo normal, creo que hay alguna excepción). Pero si a un butyagrus lo polinizas con polen de butia o de syagrus (esto se conoce como ‘back cross’) sí puede formar frutos viables. Creo que tanto BxJ como JxB se autopolinizan. Me imagino que será porque están estrechamente emparentados. Mmmm, no sé si estoy desvirtuando el tema... Regañarme si eso.
Pues para ser parcial telita jjajjaja, con permiso te hago un copia pega para guardame la lista parcial y ir leyendo un poco por el Google. Creo que ya hace tiempo que se nos fue de las manos el tema. Pero bueno no dejamos de hablar de hibridos.
...muy buena Info Sanips. Aparte hablando de los “F”s, en cuál creéis que puede existir más variación entre su descendencia? Me refiero en cuanto a genética. Por temas de cromosomas.
Es complejo explicar eso y no tengo muchos conocimientos sobre ello. Se supone que los F1 son más estables y homogéneos, mostrando características intermedias entre progenitores. Con los F2, F3 y sucesivos los resultados son imprevisibles pudiedo dar lugar a plantas muy parecidas a la madre o al padre, por eso suelen ser menos interesantes (Ejemplo: mis jxb f2 pueden dar lugar a unas plantas muy parecidas a un butia) Saludos.
Sergis....podriamos decir que es una cuestion de porcentajes . F1 ....en teoria 50% de cada uno F2 ....50% de uno y 25% de cada uno de los otros ...y asi sucesivamente. Recuerda que aunque las especies sean las mismas ....si los materiales geneticos provienen de distintos individuos se producen alteraciones y la descendencia tiene un poco de cada individuo aunque las especies sean las mismas siempre Juan es rubio y Maria es morena....su hijo Pedro tendra un 50% de cada uno Si Maria se reproduce nuevamente con Osvaldo pelirrojo y nace Sara, esta hija tendra 50% de Maria y 50% de Osvaldo pero no sera exactamente igual a Pedro por que los padres son distintos y solo comparten el 50% de genes de su madre Maria ... Por lo tanto los hijos seran: Pedro 50% madre Maria y 50% padre Juan esto es F1 Sara 50% madre Maria y 50% padre Osvaldo esto tambien es F1 Supongamos que ambos hijos se reproducen entre ellos y nace Fernado sera asi: Fernando 50% su abuela comun Maria 25% su abuelo Juan 25% su abuelo Osvaldo Fernado es un F2 Sin ambargo todos son de la misma especie Homo sapiens sapiens. Desde ya que no es lineal en cuanto a conservar rasgos geneticos y no es una buena forma de explicarlo, pero es muy sencillo de visualizarlo. Hay rasgos que prevalecen sobre otors y es debido a los llamados genes recesivos y genes prevalecentes o dominantes Como dice Sanips...es complicado !!!! espero te aclares.....o te compliques ...que se yo ...quiza ..a lo mejor ,,,vaya a saber Ud
Muy bien explicado. Tengo un par de F2 y parecen butias, se nota diferencia en la disposición de algunos folíolos. Si un F1. BxS lo híbridas con b, entonces tendría un 75% de butia y 25 de syagrus... En el mejor de los casos. Ya que la abuela butia prevalece en mayor medida, esto es de mi cosecha... Por eso para mí las mejores son las F1, aunque alguna F2 podría ser la pera limonera, jajaja
Los felicito a todos por sus híbridos, es un tema apasionante! las palmeras híbridas son auténticas joyas.. Yo también quiero incursionar en el tema en un futuro. Por el momento mis palmeras están chicas y no florecen todavía. Hermosos esos Butiagrus!
Madre mia.... Lo unico que me queda claro es que Maria morena lo ha liado todo en genética... Rubio, moreno y pelirrojo... .... Fuera de bromas ha quedado clarisimo Pindo
,,,y te estas olvidando de los hibridos comerciales de datileras, cocoteros y palmas aceiteras . Alli hay como 100 mas