Biogold, ¿hasta cuando?

Tema en 'Cultivo o cuidados de bonsáis' comenzado por Bonsai Marox, 19/4/22.

  1. Bonsai Marox

    Bonsai Marox

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/3/21
    Mensajes:
    27
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Cantabria
    Buenos dias,

    estoy usando biogold para abonar mis bonsais, pero tengo una duda:

    les he puesto las bolas hace mes - mes y medio aprox. y les ha salido unas virutas blancas y ya cuando riego la bola se deshace y va perdiendo la forma. ¿Es este el momento de retirar esas bolas y poner otras? o se dejan esas bolas y se meten mas.

    y otra duda ya que estamos jajaja, ¿se puede abonar con abono liquido por encima del biogold?

    un saludo

  2. Shogun

    Shogun

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    3.272
    "Gracias":
    3.304
    Puntos trofeo:
    1.211
    Yo retiraría las bolas viejas, y sustituiría por nuevas, (sin colocarlas exactamente en la misma posición para "obligar" a las raíces a moverse) ya que los residuos del abono pueden colapsar el sustrato y comprometer el drenaje.

    Por poder se puede, igual que tomar un café con sacarina junto con un pedazo de tarta de chocolate. Todo depende de lo que busques con el abonado.

    En general, con un abono líquido equilibrado, sobra cualquier aporte de abono japonés sólido. Pero para gustos...

    Salu2
  3. jdelcerro

    jdelcerro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    7/5/20
    Mensajes:
    293
    "Gracias":
    208
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valladolid, España
    Yo el biogold lo quito al mes y medio si no hace mucho calor o al mes si ya riego 1 o dos veces al día. De todas maneras se ve muy fácil cuando el abono ya no funciona, desaparece la mayor parte de la bola.
    Si usas biogold es recomendable abonar con liquido también en algunos casos, su uso se explica bastante bien en estos dos videos de Alberto de kingii y Luis Vila:



    El de Luis parece que lo ha borrado, supongo que por los cursos online de pago que hace... básicamente te hablaba de las cantidades de biogold que había que usar y como complementar el liquido con el biogold.
    Las cantidades son unas 40 bolas en una maceta de 50 cm. En coníferas podías un 20% mas y en caducos un 20% menos de cantidad.

    Si es un árbol en un estado de formación bajo-medio riegas con liquido con una frecuencia la mitad de la aconsejada por el fabricante.
    Si está en un estado medio-avanzado con una frecuencia 1/4 de la aconsejada por el fabricante.
    Si es un árbol terminado solo mete las bolas.

    Ahora bien, como supongo que estas comenzando y tendrás un árbol en un estado de formación bajo o muy bajo, yo te aconsejo no malgastar el dinero en biogold y usar el triple 20 que usa shogun o las bolas azules químicas, complementadas con algún liquido orgánico como lómbrico (ya que necesitan materia orgánica) que irás bastante más rápido para construir la ramificación o engordar que con biogold, que yo le veo más para árboles muy avanzados o "terminados"
  4. Shogun

    Shogun

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    3.272
    "Gracias":
    3.304
    Puntos trofeo:
    1.211
    Pero por el amor de Dios, ¿Cómo podéis seguir repitiendo estas cosas a estas alturas? :sorprendido:

    De verdad, dejad de ver tantos videos de YouTube, y leed un poco click,click que no duele, palabra :meparto:

    Lo único verdaderamente importante con el abono, es la CONSTANCIA en su aplicación. Y NINGUN plan de abonado será efectivo si el resto de las condiciones de cultivo (insolación, riego, aireación....) son inadecuadas.

    No busquéis productos milagrosos, centraos en crear las condiciones idóneas para el cultivo, y elegid las especies que mejor se den en cada emplazamiento. Crecerán "casi" solas. :okey: Una vez que las plantas estén A TODO RENDIMIENTO, se les puede pinzar, defoliar, alambrar y demás técnicas de bonsái, que son las responsables de dar forma y adaptar el tamaño de hoja a nuestros gustos.

    No se puede empezar la casa por el tejado, ni conducir el coche con el freno de mano puesto. :silbando:

    Salu2
    Corehi, Sinosuke y GrubbyHandsPalms dan las Gracias.
  5. mustang

    mustang

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    27/1/16
    Mensajes:
    108
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Centro
    El biogold viene durando ese tiempo que dices. Usar uno y otro, pues depende mayormente de tí, lo que aprendas a manejar, ya sea orgánico o inorgánico.
    Y por supuesto que puedes utilizar abono liquido con biogold, de hecho viene bien para potenciar ciertas cosas que te interesen.....
  6. jdelcerro

    jdelcerro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    7/5/20
    Mensajes:
    293
    "Gracias":
    208
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valladolid, España
    Yo no estoy de acuerdo en lo que dices pero bueno. Entre otras cosas porque lo he observado con mis árboles a lo largo de los años.

    Luego te pongo un par de fotos de los crecimientos de un pino silvestre el año pasado y de este, cambiando únicamente el abonado y con el mismo cultivo.
    No puedes pretender que un abono de 3 euros un litro te haga lo mismo (tenga la misma composición) que uno de 36 euros 200ml como es el gk liquido, y si lo hubieras probado seguramente estarías de acuerdo conmigo.
    Y por dios no me pongas al Walter Pall, porque me parece muy bien que a ese señor con su cultivo le vaya muy bien, pero no conozco a ningún profesional ni aficionado con buenos árboles que haga lo que él dice que hace.

    En el caso de ese pino usando lombrico primavera, las acículas eran bastante más largas, el vigor más desproporcionado, sacaba pocas yemas traseras...
    Con el gk aguja corta, muchísimas yemas traseras, vigor repartido...

    Estoy de acuerdo que usando cualquier producto el árbol te va a sobrevivir, e igual a largo plazo consigues también un buen resultado, pero cuando ves que transforman un árbol en 5 años de un tronco a un árbol prácticamente terminado, no creo que sea cogiendo el abono más barato del supermercado como he oido que hacen algunos en este foro.

    Pero bueno, si ves tus árboles hace 15 años y ahora y estás contento bien, a mi usando las cantidades que comente al compañero me está yendo bien, y a gente que conozco que ha expuesto en ABE ,y que saben bastante más que yo del tema, también.

    Por ejemplo Alberto Baleato, el de kingii, si hablas con el te dice que para el, el mejor abono es el green king liquido, cuando el tiene una tienda, y no lo vende. Sin embargo, en todos los árboles de su colección personal es lo que usa... Caso de que aquí no hay ningún interés en que compres ese abono, y un tío con una colección flipante usa uno de los abonos más caros que hay.

    Un saludo
    Sinosuke y BonsaiPartner dan las Gracias.
  7. Shogun

    Shogun

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    3.272
    "Gracias":
    3.304
    Puntos trofeo:
    1.211
    A ver, el green king liquido es un abono N 3-P 6-K 5, lo que significa que es bajo en nitrógeno, lo que efectivamente en primavera, hará que el crecimiento sea menos "vigoroso" y para el caso de un pino ya formado, o muy avanzado, puede ser una ventaja. Lo de usarlo a mitad de concentración, pues será un ahorro, pero no deja de ser un uso diferente al indicado por el fabricante. Si tu te sientes cómodo utilizándolo, y te funciona, pues nada que objetar.

    Eso si, en cuanto al precio, ten en cuenta que no solo se trata de que sea bueno (que no digo yo que no lo sea) sino que lo tienen que traer desde la otra punta del mundo, con el consiguiente sobrecoste en trasporte (y mira que está lejos Japón...:meparto:).

    Personalmente creo, y no porque lo diga Watler Pall o Brent Watson, sino por lo que me dicta mi sentido común que: CUALQUIER ABONO QUÍMICO CON UNA COMPOSICIÓN SIMILAR o proporcional, tendrá los mismos resultados que el correspondiente orgánico, independientemente de que sea químico, solido, japonés o de Alpedrete.

    Es como si tu me dices que regando con una regadera japonesa de cobre de casi 400 euros los arboles crecen mejor que si los riegas con una regadera de plástico de la ferretería de tu barrio. El caso es que es el agua es lo que hace que el árbol viva, y a la planta le da igual que a ti te parezca la regadera mas chula o ecofriendly. :meparto:

    El abono es lo mismo: la composición química es lo que la planta aprovecha, y da igual el origen o el formato de aplicación, siempre y cuando tenga acceso a los minerales que hacen que pueda efectuar sus procesos celulares.



    El Sr Jose Lúis Pitarch es otro de los adalides del abonado químico, según el mismo indica click,click. Se le puede creer o no, pero viendo los resultados que obtiene (en los plazos de tiempo que comenta), yo le doy mi voto :risotada:


    Además, he comprobado EN MIS PROPIOS ARBOLES ABONADOS CON TRIPLE 20, que efectivamente, en un mismo árbol puedes tener hojas como sabanas y entre nudos largos en una parte, y ramificación fina, entrenudos cortos y hojas pequeñas en otra; según se pode y/o defolie o no en verano cada parte.


    Pues eso, que cada uno se informe, medite, haga sus pruebas y elija el abono que le parezca mas adecuado. No hay una sola formula mágica, por suerte, tenemos libertad de elección y de criterio.

    Salu2
    Última modificación: 25/4/22
    BonsaiPartner y jdelcerro dan las Gracias.
  8. Sinosuke

    Sinosuke

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/1/20
    Mensajes:
    243
    "Gracias":
    213
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Madrid
    Concretamente, en el video sobre abonos, Baleato usa una amplia panoplia de abonos dependiendo del objetivo que quiere conseguir. Como dicen los expertos "El abono no deja de ser otra herramienta más".

    Saludos.
  9. Shogun

    Shogun

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    3.272
    "Gracias":
    3.304
    Puntos trofeo:
    1.211
    Exacto!: una más; ni la única, ni la mejor.

    [​IMG]



    Ya conocéis a estos dos: mismo material genético, mismo abonado, mismo sustrato, mismo riego, similar exposición solar......:meparto:

    Salu2