Hola, Israel! Pues estamos igual, porque yo me encontré con la desagradable sorpresa de que nuevamente algunas de las rex están teniendo oidio. Ya compré un fungicida para pulverizarlas esta tarde. ¿Te habrás pasado con la dosis de abono para tus begonias? Yo utilizo Triple 15 granulado en primavera, disolviendo una cucharada de tamaño té por cada litro de agua y con eso las riego una vez por semana. Nunca tuve problemas con ese fertilizante. Nos encantaría ver una foto de esa bego campeona de la terraza.
Hola! Las mías han sufrido últimamente algunos accidentes perrunos... Mi esposo trajo hace como ocho meses una perra que es lo más destrozona y fastidiosa que he visto... Para colmo, tiene unas patas larguísimas y una agilidad como de atleta olímpico y ya la he pescado más de una vez trepada en la parte de arriba del parrillero, donde me tiró y aplastó unas cuántas plantas. De todos modos, las rizomatosas están bastante bien. Las rex, entre los hongos y los ataques perrunos no logran comenzar a rebrotar. Mañana veré si puedo tomarles algunas fotos para mostrarles.
vaya todos tenemos penurias, he tenido suerte porque a mis perras no les llama en absoluto las begonias, no asi lo que esta en suelo que me han matado algunos arbustitos y mis adorados papilos pero nueo, las rex creo que es un error aqui tenerlas al exterior, ahora ya solo tengo una de hoja, perdi mi scargot y la cruz de hierro y esas no se ven por aqui :desconolado: las traje desde muy lejos, definitivamente son de interior... espero recuperarlas me quedan las dos mexicanas de hojas bonita, pustulata y la otra que se le parece, voy a intentar reproducirlas por hoja para tener copia de seguridad...
Oly, creo que la clave de lo que dices debe estar en la palabra "aquí"... Mis plantas, en general, siempre han estado mucho mejor afuera que adentro. Pero también es verdad que las tengo en un sitio muy protegido tanto del sol directo, como del frío, el viento o la lluvia. A eso se suma que nuestros inviernos no son demasiado rigurosos y en verano, para nosotros poco más de 30° ya es una temperatura disparatada... Si tuviéramos los casi 50° que soportan algunas amigas mexicanas que tenemos, se nos arrugaría hasta el apellido... Estuve viendo en la web sobre el clima de tu estado y no parece haber demasiada diferencia en las temperaturas con nuestro país... No sé por qué a tus rex les va tan mal afuera, entonces... "En Michoacán se tiene una precipitación media anual de 850 mm, lo cual constituye a la entidad como la decimosexta más lluviosa del país. Por otra parte, la temperatura promedio anual es de 22,2 °C, teniendo como extremos temperaturas mínimas anuales de 14,7 °C y de 34,6 °C, lo cual la constituye en la décimo tercera entidad federativa más cálida del país". Te cuento que mi Cruz de Hierro la tengo sólo con los tronquitos por el ataque del oidio que ha sufrido todos los años. La Escargot me duró poco tiempo y también me la afectó el oidio. La diferencia es que hay un vivero a 400 kms. de mi ciudad, que las vende y las envía por una agencia a todo el país. O sea que si quisiera recuperarlas, sé dónde hay.
Aquí están algunas de las que han soportado los ataques perrunos y algo de "descuido obligado" de mi parte, ya que hace dos años que cuido a mi nieta y no tengo el mismo tiempo que antes para las plantas. Cuando ella sea un poquito más grande, tendré que enseñarle a cuidarlas conmigo...
Dax, felicitaciones por esas begonias tan lindas! Te doy mi opinión acerca de sus posibles nombres, comenzando por la que está junto al cactus... Hay varias begonias con un aspecto similar a ésa: Thurstonii, Scharffiana metallica e incluso la begonia Margaritae y la Credneri tienen hojas de forma parecida, aunque la última la tengo y tu planta parece tener hojas más lisas. La siguiente, de hojas redondeadas, creo que puede ser begonia x Erythrophylla. La que sigue, pienso que es Imperialis. La otra, tal vez sea algún cultivar de Ricinifolia. Las dos siguientes me parecen híbridos de Bowerae. La penúltima no sé y la última, Soli-mutata.
Aprovecho para mostrarles otras sobrevivientes. Supongo que es una Sophie Cecile ¿Será incarnata? Esta debe ser maculata, la parte "vieja" sin puntos, pero el brote trae los puntos. Esta no doy cuál pueda ser. Como dato curioso, la conseguí en una exposición de orquídeas. Gracias por cualquier dato para confirmar o aclarar los nombres.