Begonia credneri

Tema en 'Begonias' comenzado por edu_dl, 30/12/19.

  1. edu_dl

    edu_dl

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    515
    "Gracias":
    242
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Tarragona
    Hola a tod@s

    Hace 3 meses aluciné con una begonia que vi en la entrada de una casa el Gargantilla (Cáceres). No vi a nadie en la casa y no pude resistirme a coger prestada una hoja.

    La puse en agua y hace cosa de 2-3 semanas empezó con las raíces. El problema es que me dicen en un grupo de Facebook que, por el tipo de begonia, puedo tener raíces pero nunca brotes ya que no tengo ninguna yema, tan sólo una hoja con su peciolo.

    Parece que finalmente la he identificado, creo que es una B. credneri.

    Aquí tengo a la preciosa hoja enraizada en tierra desde hace 1 semana:
    [​IMG]

    Qué opináis? Es totalmente imposible que brote?
    Antsanz78 da las Gracias.

  2. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.491
    "Gracias":
    11.385
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay
    Hola, Edu. :Smile:

    Tengo begonia Credneri pero nunca intenté reproducirla por esqueje de hoja. Pero sí he reproducido por este método varias clases de begonias que tampoco presentaban yemas y sin embargo han dado lugar al nacimiento de nuevas plantitas.
    Por ejemplo, la begonia Imperialis tiene un porcentaje de éxito muy grande. Cualquier hojita que esté un poco estropeada la planto en alguna maceta que tenga un rincón libre y al tiempo (demoran, eso sí) me da la sorpresa. Incluso el tipo de tallo es algo similar al de la Credneri:

    [​IMG]


    Espero que dentro de un tiempo esa hoja te sorprenda gratamente.
    Dax, Kanaria, Antsanz78 y 1 persona más dan las Gracias.
  3. Kanaria

    Kanaria

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    26/2/15
    Mensajes:
    307
    "Gracias":
    255
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Islas Afortunadas
    Yo la hubiera tenido en agua hasta que empezara a echar hojitas, alguna me ha tardado hasta 3 meses en salir. Y además, la plantaría acostada.
  4. edu_dl

    edu_dl

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    515
    "Gracias":
    242
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Tarragona
    He procedido como con la B. x erythrophylla porque la hoja me recordaba mucho a ella sólo que peluda y muuuucho más grande. Tengo varias de esta variedad y las saque todas de esqueje de hojas plantados así.

    De todas maneras... no tengo claro que acabe emitiendo hojas nuevas... si hago caso del Sr. de Facebook... raíces sí pero brotes nanai... Lo que pasa es que como yo lo último que pierdo es la esperanza... ahí la tengo bien enraizadita... a lo mejor me aguanta 1 año la hoja ahí solita... pero no se podrá decir que no lo he intentado.
    Kanaria da las Gracias.
  5. Kanaria

    Kanaria

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    26/2/15
    Mensajes:
    307
    "Gracias":
    255
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Islas Afortunadas
    Claro!, qué hubiese sido de nosotros si nos hubiéramos detenido cuando nos hubieran dicho que no se puede... Mucha suerte!
  6. Pedro R.

    Pedro R.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    224
    "Gracias":
    280
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Pamplona
    Con la reproducción de begonias de hojas hay que tener mucha paciencia, yo he reproducido bastantes, hasta una Magdelene Madsen, tardo muchísimo en echar brotes. No pongo fotografía porque estoy sin cámara.
    Mantén el sustrato húmedo, pero sin encharcar, que terminara echando brotes, es muy lenta esa manera de reproducción.
  7. Antonio

    Antonio

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/8/14
    Mensajes:
    155
    "Gracias":
    71
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    madrid
    Mucha suerte con ella, cojehojas :-D. Yo el otro dia tambien coji un tallito medio muerto de otra que estaba agonizante y espero que sobreviva y prospere. Estaba en un vivero. Lo que me dijo bastante de la atencion o interes que ponen ciertos profesionales. Tenian plataneras al exterior tambien agonizando. Pero no pude decir nada.
  8. Karl_ibz

    Karl_ibz

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    7/9/14
    Mensajes:
    117
    "Gracias":
    58
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Ibiza
    He estado por reproducir varias veces una 'Begonia x erythrophylla', que me gustan mucho, utilizando ese método de enraizar una hoja, pero siempre me pregunté si llegaría a echar brotes debido a no tener ninguna yema, sinó solamente una hoja con raíces como dice edu_dl.
  9. edu_dl

    edu_dl

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    515
    "Gracias":
    242
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Tarragona
    La x erythrophylla funciona 100% con este método. Emite raíces y hojas con bastante rapidez sin tener ninguna yema.
    Pruébalo y, si necesitas hojas, dímelo y te intento enviar alguna.
  10. Karl_ibz

    Karl_ibz

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    7/9/14
    Mensajes:
    117
    "Gracias":
    58
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Ibiza
    Noo, tengo una preciosa de begonia x erythrophylla, años atrás había tenido más, pero en este momento sólo me queda una, y está muy bonita, con unas hojas enormes, pero es joven y no tiene hijos. O sea, sólo tiene un tronco y me da miedo perderla... Yo siempre las reproducí arrancando algunos hijos. Hoy mismo pondré un par de hojas en agua a ver si sé reproducirla con este método. ¡Gracias!
  11. edu_dl

    edu_dl

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    515
    "Gracias":
    242
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Tarragona
    Te va a funcionar SEGURO.
    Karl_ibz da las Gracias.
  12. Karl_ibz

    Karl_ibz

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    7/9/14
    Mensajes:
    117
    "Gracias":
    58
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Ibiza
    Pues he probado en meter varias hojas en un vaso de agua de la begonia x erythrophylla para ver si conseguía que sacaran raíces, y lo que he conseguido es que se pudran :interrogantes::interrogantes::?:?
  13. Antsanz78

    Antsanz78

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/7/16
    Mensajes:
    236
    "Gracias":
    167
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Huelva
    Hola.
    Yo tampoco consigo enraizar hojas en agua.
    Saludos.
  14. Noctiluca

    Noctiluca

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    333
    "Gracias":
    259
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Sevilla (España)
    Hola

    Yo recuerdo haber enraizado hojas de Gryphon en agua, pero salían adelante cuando el tiempo era cálido. En invierno, el peciolo se pudría. Algunas las clavo en musgo (no spagnum) y echan raíces.