Baobab enfermo

Tema en 'Baobab' comenzado por IvankaPB, 13/4/20.

  1. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.990
    "Gracias":
    5.160
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Ábrele un hilo nuevo en el subforo:

    https://foro.infojardin.com/forums/5-arboles-ornamentales.28/

    Y esas hojas... no parece un baobab.

  2. Chicharito

    Chicharito

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    973
    "Gracias":
    458
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    El Prat de LLobregat,España
    Tiene toda la pinta de ser un flamboyant(delonix regia) y las hojas no son de un baobab y aquí,coincido con D.E.L.

    Este ejemplar de flamboyant solo se está preparando para el invierno austral del hemisferio sud,nada más... y los flamboyanes,son de hoja caduca. Así que quédate tranquilo El Yorch,no le pasará nada a tu flamboyant y en la siguiente primavera rebrotara y aquí,su ciclo volverá a repetirse. :-)

    Siento mucho a todos si me he desviado del tema pero tenía que decírselo al El_Yorch,lo que estaba pasando a su flamboyant,forma parte de su naturaleza.
    El_Yorch y D.E.L dan las Gracias.
  3. El_Yorch

    El_Yorch

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/4/15
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Perú, Lima
    Mil gracias y mil perdones también de paso estuve viendo y buscando tantos Threads de enfermedades y de Flamboyant que creí que estaba comentando en el trhead de Flamboyant, y no me doy cuenta sino hasta ahora que me había equivocado...

    Muchísimas gracias Chicharito, ya me habian dicho que esto era normal pero igual quería estar seguro, ya que es el primer arbolito que hice germinar de semilla, el primero de todos y me hubiese puesto de malas si le pasaba algo grave... Entonces estoy más tranquilo, aunque por desgracia mi gata, justo hoy le ha partido dos de sus ramas más grandes, ha quedado con otras ramas claro pero las dos más grandes, las tuve que remover... Ojalá esto no signifique ningún problema.
  4. IvankaPB

    IvankaPB

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/4/20
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España, Madrid
    ¡Hola!

    Siento El_Yorch no haber podido ayudarte... no tengo ni idea de lo que le pasaba a tu planta... Espero que esté mejor ya.

    El baobab por el que yo os escribí hace unos meses sobrevivió, no así como dos de los otros cuatro de los que sembré hace 2 años. A uno de ellos se le rompió el tronco, no sé por el ataque de uno de mis gatos. Los otros tres empezaron a mustiarse hace unas semanas. Creo que por demasiado riego. Trasplanté los dos que peor estaban, para ver si tenían la raíz podrida... y en efecto (o esa impresión me dio). Esto es lo que vi en el que mejor estaba de los dos:

    [​IMG]

    Decidí trasplatarlo, meterlo dentro en un lugar soleado pero sin tantísimo calor como en la terraza (Madrid), y no regarlo durante un tiempo, pero no parece que mejore. Así es como está:

    [​IMG]

    El que peor estaba no solo tenía un agujerito en la raíz como este, sino que parecía que media raíz estaba comida. Del susto no me acordé de hacer foto. Corté la mitad, lo trasplanté, y lo pasé también al interior. En este sí que tengo pocas esperanzas:

    [​IMG]

    El que mejor estaba de los tres no lo quise tocar, pero seguía estando bastante mustio y hoy me he decidido a ver cómo tenía las raíces. Me ha parecido que bien:

    [​IMG]

    No he visto nada raro en la raíz, tan solo que estaba creciendo un poco torcida porque no debía tener espacio, así que lo he puesto en un tiesto un poco más profundo. Lo he metido al interior también, al sitio soleado, y lo he regado un poco. Pero tengo miedo de que se muera también.

    ¿¿Algún consejo para intentar salvar a los dos que al menos tienen hojas?? :Unsure:

    ¡Gracias de antemano!

    Ivanka
    D.E.L da las Gracias.
  5. Chicharito

    Chicharito

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    973
    "Gracias":
    458
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    El Prat de LLobregat,España
    Hola Ivanka.:-D

    Me alegro saber que tu baobab,el de hace unos meses te ha sobrevivido y que por este motivo has abierto este hilo. Pero los que ya están sin hojas,ya no hay nada que puedas hacer,se te han muerto,y siento mucho decírtelo así,sin más.... Son árboles que puedan ser atacados fácilmente por las pudriciones y es por ello, que cuando empiece el otoño-invierno,no debemos regar para nada a nuestros baobabs hasta que rebroten de nuevo... yo he perdido así un baobab el año pasado,de regarlo cuando no tocaba. Los que les quedan de hojas,lo que haría yo es ponerlos en una nueva maceta(sin usar) y poner un buen sustrato para cactus y plantas suculentas,a ver si así funciona ya que usar macetas usadas por mucho que las lave,puede ser que en estas macetas que a simple vista parecen estar limpias,puedan estar llenas de hongos etc... Podría probar mi teoría,a ver si te funciona,pruébalo... Yo no me hago responsable si no te sale bien...:Unsure:

    Y si ves que la cosa no te funciona,puedes planteárselo de hacer la siembra otra vez,a ver si la próxima vez las cosas te salen mejor! Porque,sabemos que tú no tendrías dificultades en tener nuevos baobabs! :aplaudiendo:

    Suerte con tus plantas y te entiendo perfectamente de que da mucha rabia perder a las plantas....:desconsolado:
    IvankaPB da las Gracias.
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.990
    "Gracias":
    5.160
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Me gusta esa idea de usar el sustrato de suculentas. Eso si, yo ahora no los tocaría más ni de broma. Sólo después de que pierdan las hojas.
    IvankaPB da las Gracias.
  7. IvankaPB

    IvankaPB

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/4/20
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España, Madrid
    ¡¡Muchas gracias Chicharito y D.E.L.!!

    Haré lo que me decís, volver a trasplantarlos a un tiesto + sustrato nuevo de suculentas dentro de unos meses... cruzando los dedos por que sobrevivan... Es cierto que puede ser un poco agresivo para ellos volver a sacarlos del sustrato en tan poco tiempo...

    ¡¡Os mantendré informadxs!! :-)
  8. Chicharito

    Chicharito

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    973
    "Gracias":
    458
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    El Prat de LLobregat,España
    Y nosotros esperamos que estos baobabs consigan salir hacia adelante dentro de unos meses,suerte.:beso: El sustrato para cactus y plantas suculentas,yo solo lo he podido ver en las grandes superficies y por los viveros... Lo bueno de este sustrato es ya esta hecho y bien mezclado con arena. Van muy bien para hacer la siembra de las semillas de baobab.:-)
    Última modificación: 22/7/20
    IvankaPB da las Gracias.
  9. IvankaPB

    IvankaPB

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/4/20
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España, Madrid
    ¡¡Muchas gracias!! Ojalá que sí :-)
  10. edglaf

    edglaf

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    410
    "Gracias":
    286
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Aguadulce (Roquetas de Mar)
    Hola, por alguna razón os veis tentados a usar sustratos muy extraños. Parece que hay mucho mito al respecto. No recomiendo en absoluto el sustrato comercial para suculentas. Es de mala calidad y la arena de sílice que suelen incorporar, por efecto de la cohesividad del agua en unos materiales no porosos sin capacidad de absorción y adsorción se originan microbolsas de agua que pudren por exceso o secan la raíz por defecto que, al final, en el siguiente riego, también acaban podridas las raíces ya muertas por la sequía anterior.


    No os compliqueis la vida y menos ahora en verano: sustrato universal de buena calidad y punto. El de Composana que venden en el Leroy Merlin es el que a mi me ha funcionado siempre. Lo único que hago es mejorarlo añadiendole un tercio de perlita o pumice y 1/5 de abono universal (gránulos azules machacados)
    quattro, D.E.L y IvankaPB dan las Gracias.
  11. IvankaPB

    IvankaPB

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/4/20
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España, Madrid
    ¡Gracias por el consejo! :-)
  12. IvankaPB

    IvankaPB

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/4/20
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España, Madrid
    ¡Buenas!

    Vuelvo a tener baobabs (por los que os consulté en este debate murieron :-( ). Estos los sembré en la primavera de 2020, y desde hace unos días están pachuchos. Os mando unas fotos para ver si alguien sabe qué les puede estar pasando. Además de las manchas en las hojas, algunos tenían una especie de telaarañita que quité a mano.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    ¿Alguien sabe qué puedo hacer?

    ¡Gracias!

    Ivanka
  13. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.990
    "Gracias":
    5.160
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Toda la pinta de que es clorosis, necesitará quelatos de hierro con seguridad. Y siendo en maceta... tal vez hasta abono NPK.
  14. IvankaPB

    IvankaPB

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/4/20
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    España, Madrid
    Ok, ¡gracias!
  15. edglaf

    edglaf

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    410
    "Gracias":
    286
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Aguadulce (Roquetas de Mar)
    Exacto, clorosis férrica. Se te ve hasta la tierra más clarita de la cuenta. Los baobabs crecen en suelos ferruginosos y ferralíticos de las zonas tropicales, por eso se cree que pueden ser grandes demandantes de hierro. Otros crecen en arenosos bastante pobres, con la hoja con un verde más clarito pero con el resto de condiciones (humedad, aireación radicular e insolación alta) ideales.