Buenos días, Quiero hacer unos bancales elevados aislados completamente del suelo de una finca. Pensé en forrarlos con plástico ,pero no sé si eso podría contaminar a través de las raíces los cultivos. Qué me recomendáis? Un saludo.
Muchas gracias x la respuesta. El suelo ha sido explotado intensivamente para ganado con purines,... Mi duda es si al poner el plástico para aislar del suelo, ese plástico puede contaminar de alguna manera lo que plante encima. Un saludo
Es decir, que hay dos fuentes de contaminación que le preocupan: por una parte, las heces y la orina de animales, presentes en el suelo; y por otra, el material que desea interponer entre el suelo nuevo y el existente. El primer foco de contaminación desaparecerá con el tiempo, en parte gracias a la lixiviación (el lavado que produce la lluvia), y en parte gracias la acción de los organismos presentes en el suelo. El segundo foco de contaminación dependerá del material que se interponga. No es sencillo responder esta consulta, porque hay que considerar los materiales y las alternativas. Si el terreno fuera mío, construiría los bancales con tierras nuevas directamente sobre el suelo existente, ya que la contaminación por purines es, en realidad, un exceso de abono y no un tóxico (como lo sería la sal, el yeso, un veneno, o un metal...) Entiendo que con el tiempo los cultivos se beneficiarán de ese abono.
Y en el caso de poner el plástico, crees que hay riesgo de contaminación? He visto muchos vídeos en los que ponen plásticos pero tengo mis dudas... Un saludo
No creo que haya un material (de los que se usan habitualmente, como el polietileno, el caucho...) que sea contaminante en el sentido que damos a un veneno. Otro asunto es que permanezca en el suelo per secula seculorum.
Es que la otra opción que pensé es poner unos rasillones como fondo pero por un lado creo que el agua del suelo ascendería al bancal por capilaridad y x otro podrían romperse con las labores.
No veo problema en el ascenso por capilaridad, pero si deseas evitarlo, adopta la solución de las carreteras: extiende una capa de grava de granulometría uniforme (todas las piedras del mismo diámetro), sobre ella coloca un geotextil, y finalmente, sobre el geotextil echa la tierra de relleno. La ventaja del geotextil sobre otros materiales es que permite el paso del agua de lluvia.
El geotextil permite el paso de agua del bancal al terreno. La grava es la que evita la subida de agua por capilaridad.
Hola, la malla geotextil como te comenta Correo, permite el pasaje del agua, en el otro sentido supongo que tambien que sería el caso de un desbordamiento de agua .Una cuestión es aislar del terreno original, otra es si el terreno se inunda.En este caso los bancales tendrían que ser elevados y los purines en un desborde tambien subirán , a menos que el agua no llegue hasta la elevación -Una elevacion de los bancales suficiente evitara el contacto con el t erreno de base. La malla antihierbas puede servir para evitar " las malas hierbas" y la elevación de tierra para tener suficiente tierra para que arraiguen bien las plantas. Tambien puedes colocar algunas plantas descontaminadoras, como se usan para procesar aguas., no para obtener agua potable pero si para algunos contaminantes como detergentes y grasas