Azaleas agonizando

Tema en 'Azalea y Rododendro' comenzado por Jadelore, 1/5/21.

  1. Jadelore

    Jadelore

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    27/4/21
    Mensajes:
    32
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Vitoria -España
    hola ! Tengo 2 azaleas que tendrán 3 meses desde que las compre . Están prácticamente del Mismo tamaño que al comprarlas . Las tenía en jardinera y vi que cada día estaban más apagadas y se le caían las hojas , y las flores se ponían pochas . Me dio por recoger las flores marchitas y mi sorpresa fue que tenía pulgón y Araña roja. Sino hay más cosas y no lo se . Enteritas estaban . Las eché cobre y nada . Después me pase el Jabón Potasico y neem . Eso les ha ido algo mejor pero seguían teniendo bichitos vivos . Las quite de la jardinera porque hay una camelia que creo que le afectó y las he puesto en 2 tiestos aparte . Les he vuelto a repetir lo del aceite de neem con jabón y les he puesto tierra de Diatomeas para rematar pero se le han quedado casi peladas . No las he vuelto a revisar porque cada vez que intento se les cae la hoja . Y como tiene 4 ...
    no sé Que puedo hacer para que mejoren porque la verdad que da pena verlas . Espero puedan ayudarme . Gracias

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    Última modificación: 1/5/21
    saddys da las Gracias.

  2. Fralipso

    Fralipso

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    357
    "Gracias":
    212
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Jadelore,

    De antemano me reconozco no ser ningún experto, pero opino que, además del ataque de pulgón y araña roja, el cambio de recipiente les ha afectado. Las plantas de flor (en general) yo las trasplanto cuando dejan de echar flores (precisamente en octubre les toca a las azaleas que tengo). De otro modo lo que se consigue es cortar en seco su ciclo y esto lo sufren mucho.

    Además veo, en las fotos, que les salen hojas nuevas pero con aspecto (aparente) de sufrir clorosis férrica por el color amarillento que están adquiriendo las hojas pequeñas. No sé qué fertilizante utilizas ni cómo es el agua de que dispones para regarla, por lo que te ruego me permitas por favor unas soluciones más "genéricas":

    - Cuidar (o seguir cuidando) el Ph del agua de riego
    - No dejar que la tierra se seque, sin llegar tampoco a encharcar al regar
    - Insiste en los insecticidas que estabas utilizando si ves que alguna de las plagas persiste
    - Usar un fertilizante específico de acidófilas (aunque me imagino que ya lo haces)

    Añado que, en algunas ocasiones, he añadido un fertilizante de algas (bioestimulante) y, con paciencia y atención, me ha salido bien, recuperándose la planta. En mi caso usé éste, simplemente porque fue el que encontré, pero los hay de otros fabricantes: https://www.trabe.net/agricultura-ecologica/21-tresalgas.html?search_query=tres algas&results=1

    Un saludo, ánimo, paciencia y muchísima suerte, que esas preciosas plantas pueden recuperarse.
  3. estralote

    estralote

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    2/12/17
    Mensajes:
    53
    "Gracias":
    20
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Betanzos, Galicia
    ahora lo que les tienes que dar es paciencia ademas de lo que te dice fralipso. unas puntas de hierro clavadas en el sustrato y una cucharadita de los posos de hacer el cafe desmenuzada le darán la acidez que necesitan
  4. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Perdonen la intromisión, pero no veo que esas azaleas sufran de clorosis férrica, las hojas nuevas siempre tienen un aspecto más brillante y de un verde más claro, aunque tampoco creo que aplicarle algo de hierro sea malo en época de crecimiento, lo que no veo es lo de las puntas de clavos en tierra, lo que he leído es que la planta para asimilar el hierro fácilmente debe ser en quelatos.

    Sobre la acidez... Normalmente si el sustrato es ácido con regar con agua de lluvia y con fertilizante apropiados pues debería estar el tema controlado.

    No he usado nunca posos de café por tanto no puedo decir que funcione o no, pero si me dieran a escoger entre posos de café o gotas de vinagre disueltas en agua, me fuera por lo segundo.
    Última modificación: 23/10/21
  5. estralote

    estralote

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    2/12/17
    Mensajes:
    53
    "Gracias":
    20
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Betanzos, Galicia
    no digo puntones de amarrar las vías del tren, un par de puntas pequeñas se van deshaciendo en óxido y liberando lentamente el hierro, así es como azuleamos nosotros las hortensias. El café desmenuzado tiene la ventaja adicional de que repele algunos animales dañinos (las hormigas uqe pastorean los pulgones sería lo más interesante en el caso de azaleas)
    saddys da las Gracias.
  6. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Por las fotos no veo que tengan insuficiencia de hierro, pero si la tuviera, y hubiese que aportar hierro para corregirla, la forma rápida es aplicar quelatos, porque lo que se desea es que la planta se recupere cuanto antes, no que agonice y luego darle la medicina.

    Repito hablo de mi experiencia personal, la planta que más atención le he dedicado es una gardenia que hace 2 años iba muy mal, tuve que cambiarle de sustrato porque recibía cal y también tuvo clorosis, y solo con el cambio de sustrato y de ubicación junto un aporte de quelatos en una semana era otra planta. De las azaleas tengo 2 y nunca dieron problemas, si sufrieran de clorosis no pondría óxido en el sustrato, atajaría el problema de inmediato.

    En cuanto a la acidez y los posos de café, he mencionado que nunca los he usado por lo que no puedo opinar, como mismo @estralote prefiere aportar posos de café, otros usan vinagre, gotas de limón, etc disueltos en agua, solo he mencionado otras opciones y que cada persona use el que tenga más a mano o le guste más. Tal vez, lo primero sería saber el pH del sustrato no vaya a ser que el remedio sea peor que la enfermedad.
  7. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.553
    "Gracias":
    7.121
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Azalea, femenino de la palabra griega Azalos que significa: 'seco', 'marchito'.

    Porque en invierno pierden las hojas y parecen totalmente secas.

    Hay que mantener la humedad con buen drenaje en tierra ácida, y evitar encharcamientos. Deja de echar quimicos al azar que vas a acabar envenenando la tierra. Y una maceta más grande no les vendría mal aunque no sea muy alta. Las raíces de las azaleas son algo particulares, superficiales y necesitan agua pero también airearse. A mayor maceta y más tierra húmeda menos probabilidad de asarse al sol.

    Son plantas bastante difíciles, aunque de muy larga vida en el suelo si se le dan las condiciones que necesitan. En maceta es una lotería.
  8. mochilo

    mochilo

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/8/15
    Mensajes:
    371
    "Gracias":
    219
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Sierra oeste de Madrid
    -Yo tampoco veo clorosis, pues las hojas nuevas suelen salir claras. Otra cosa es que permanecieran con ese tono pasados unos meses

    -Supongo que el sustrato en el que tienes las azaleas es ácido

    -Y supongo que le dará poco el sol. Como les dé el sol de medio día más de una hora matas la planta

    -Con este calor, de quedarle algún bicho casi seguro que serán ácaros. Compra una lupa de 10 aumentos y lo miras. Quizá también podría tener mosca blanca, pero no sé si esta tiene predilección por las azaleas. Sean los bichos que sean, trata con un insecticida / acaricida específico. El cobre no mata bichos, solo previene enfermedades fúngicas y se aplica en otoño, no ahora... y poco

    -Que no se seque el sustrato pero que tenga salida de agua por debajo

    -Y suerte. Y si la planta te da muchos mareo, pues busca otra que se adapte mejor a donde vives