Muy buenas a todos. Soy Larsco, y aunque he leído este foro mil veces desde hace años por curiosidad, por primera vez pretendo formar parte de la familia pidiendo ayuda, y espero que de aquí a un tiempo, ofreciendo ayuda. Me he comprado una parcela y tengo ciertos planes pero estoy más perdido que el barco del arroz. Sé que esta aventura me va a hacer aprender y equivocarme mucho, pero me gustaría estar bien asesorado para no cometer un error que me haga perder muchos años, como puede ser poner el árbol equivocado en la zona errónea o al revés. Aunque seguro que ocurrirá. Primero os presento la parcela. Está a unos 500m sobre el nivel del mar y a una distancia de la playa de unos 25km. Se encuentra cerca de Antequera y el clima es cálido y de secano. Según cierta info que he leído por ahí, se encuentra en zona 9, casi 10 en eso que llaman zona de... rusticidad? De cabeza diría que alguna noche de invierno puede hacer un par de grados bajo cero, y en pleno verano puede hacer 40 grados a pleno sol, o 30 incluso de noche. La precipitación es de 546mm anuales, siendo julio la menor con 2mm y diciembre la mayor con 76 (datos sacados de internet). Os presento la parcela. Tiene desnivel y mira hacia el norte. En teoría no es una buena orientación pero el desnivel es pequeño, no sé si perderé algo de luz pero a las 8 o 9 de la mañana ya pega el sol y hasta las 9 de la noche (en verano claro) sigue dando, así que no creo que sea mucho problema. Son 7000 metros de parcela, siendo un casi rectángulo de unos 130m de largo y unos 50 de ancho. Como veis, la entrada es por la zona norte y la zona más alta en la sur. Consta de 5 olivos (ignoro qué tipos, creo que manzanilla) de unos 50 años. Ahora mismo no hay nada edificado, pero cuando pase el verano quiero plantar mis primeros árboles, y ahí es donde entran todas mis dudas. En esta imagen os muestro en verde zonas "llanas", o zonas muy fácilmente allanables, de color verde. Las demás zonas tienen algo más de pendiente, pero he remarcado en amarillo las dos que más me preocupan. la zona 1 es la entrada, y en la zona oeste está todo salvaje y por ahora pretendo dejarlo así. Es una zona que siempre está verde aunque todo lo demás se seque, así que quizás el día de mañana trate de hacer un pozo. Por ahora son todo matorrales salvajes. En la zona 3 es en la que el día de mañana pretendo vivir. Necesito que sea ahí y no en la 4, por tema de viviendas de otros vecinos. Estoy preparando un bidón de 12.000 litros de agua en la zona más alta, y cuando pase el verano quiero empezar a poner los primeros árboles de secano. Me gustaría "rodear" toda la zona 3 por varios motivos. El primero es tener privacidad y sombra el día que me haga una casa, dentro de 5 o 10 años, y el segundo es asegurarme que no haya movimientos de tierra. Hubo uno hace 30 años y simplemente quiero dejar esa zona con árboles con buenas raíces y que den sombra. Esa es mi prioridad, qué pondríais allí? En un futuro... me gustaría tener de todo, aunque no sé cuánto podrá ser real... Frutales, huertos, gallinas, un estanque, un jardín de flores y matorrales de la zona y cáctus y suculentas.. Pero poco a poco. Este año solo algunos árboles. En la zona la gente cultiva olivos y almendros básicamente. Yo no quiero sacar aceite ni hartarme de almendras. Sí, quiero tener los olivos que tengo y quizás alguno más para tener aceitunas partidas, y algunos almendros, pero esos no dan sombra y no los quiero en esta zona... Qué me recomendáis? Por la zona veo muchos cipreses, pinos de todo tipo (no me apasionan... pero bueno), alguna higuera y granados, así que imagino que tiraré por ahí, pero acepto todo tipo de consejos. En principio, algún árbol de secano, que de sombra y cobertura (privacidad), con buenas raíces y crecimiento rápido si puede ser (y si da un fruto aprovechable, mejor). No entiendo nada de árboles que sean incompatibles entre ellos, distancias recomendables de separación ni nada (los cipreses los veo todos muy pegados, y los pinos pues se distancian más aunque no sé cuánto) Gracias por todo, trataré de subir algún vídeo y un abrazo! EDITO 06/09/22 Bueno, el proceso es lento y sigo con la planificación. Os subo un pequeño dibujo de una planificación previa y os comento. No sé si se verá muy bien pero es una planificación previa. He simulado el carril en forma de S, para evitar un poco la pendiente y para evitar también las cárcavas. Son grietas que me van saliendo en el terreno al ser muy arcilloso. Me han comentado que deje de subir el coche cuesta arriba y suba en S, y además que repoble un poco el suelo. Ahí entra el primer plan que quiero hacer, y es plantar trébol en todo el campo. He pensado en el subterráneo ya que he leído que es el más idóneo en secano, pero dentro del subterráneo hay más tipos y aún estoy mirando cuál comprar. Y no sé si esparcirlo y esperar a que llueva o si hacerlo en algún momento concreto... El siguiente es plantar algunos árboles. Una higuera de la reina y una breva que ya tengo comprados. También pinos que he visto en una bandeja de esas forestales en un vivero, aunque no se veían 100% verdes pero bueno, costaban 90 centimos cada una. Haciendo caso a los consejos del foro de no plantar una demasiado grande de maceta. También quiero poner una pitaya. En un invernadero lo he visto puesto en una red y se va enredando, y en otro lo he visto ya modo "arbolito" así que tengo que investigar. Dos Granados Dos algarrobos. Dos Almendros. En el dibujo he puesto unos circulos y dibujos para guiarme. Está a escala, y los círculos que he puesto representan árboles. Cada árbol mide ahí 5m de diámetro, de modo que cada árbol estaría separado unos 5 metros, que he visto que más o menos es lo estándar de las medidas de los árboles. Aunque va a ser raro plantarlos tan pequeñitos y tan espaciados... pero hay que esperar unos años. Mantendré informado y subiré fotos de otros proyectos que tengo en mente!
Por cierto, el suelo es muy arcilloso. En cuanto a pH y demás parámetros que desconozco, no he medido nada.
Gran espacio que tienes, muy chulo! Algunos algarrobos que veo que no has mencionado, son ideales para tu zona (para sombra también muy buenos). Además el fruto es valorado para hacer harina. Mira por ejemplo esta entrada donde le hice una foto a las algarrobas de este año: https://foro.infojardin.com/threads...s-hilo-recuperado.75553/page-109#post-1964145 Otra planta indispensable para sombra y fruta, poco exigente, la vid... Que la puedes también criar como una enredadera cualquiera, sin necesidad de podarla como se suele hacer en plan comercial. Otros árboles muy fáciles de criar, poco exigentes y perfectos para tu clima, los nísperos. Y no olvides los cítricos, aunque estos suelen crecer más lentos, pero si se añade bastante materia orgánica y con riego regular, la cosa puede cambiar. En cuanto a separaciones entre árboles, lo que tu quieras, si los plantas más juntos podrías tener más sombra antes, pero depende de la riqueza del suelo (y también de si añades tú mismo materia orgánica) y del riego que reciban. En cualquier caso, el tema obra de la casa es determinante a la hora de decidir que plantar, lo digo sobre todo por si entran máquinas grandes cuando se construya, el tema escavación y remover tierras para los cimientos, etc... Aunque supongo que arriba de la casa no habrá problema con plantar ya bastante, ya que la entrada está abajo según dices.
Me quedo por aquí para aprender. Sí me gustaría recordar que las aspiraciones de todo propietario de una parcela es "conseguir privacidad", lo que en principio es imposible: cuanto mayor es la parcela, tantos más detalles sabrán de los propietarios: quién viene, con quién, y lo que hacen dentro serán vox populi de inmediato. Otro asunto es el de "mirar", haciendo uso para ello de grandes superficies de vidrio. La arquitectura tradicional, a fuerza de errores, aprendió que se puede mirar desde las plantas superiores sin necesidad de grandes ventanales, y que la planta baja está mejor sombreada con patios porticados y cármenes rodeados de tapias. En definitiva, y ya que te propones no equivocarte con tus decisiones, no des nada por sentado ni te obsesiones en alcanzar imágenes o sueños. Mucha suerte.
Tienes mucho espacio. Puedes plantar árboles que se hagan grandes. No voy a entrar en temas de composición y diseño, porque hay gente que te orientará mejor. Te voy a recomendar especies de árboles. Los árboles deben ser uno de los elementos básicos que organicen el espacio de un jardin. Un aspecto que deberías conocer es el tipo de tierra que tienes (calcárea o silícea) y, más importante todavía, la profundidad que tiene. Es decir, cual es el grosor de la capa de tierra por encima del sustrato rocoso. Si el grosor no es homogeneo y en algunos puntos es escaso, no podras plantar árboles en cualquier sitio. Las encinas y los almeces deberian darse bien en tu zona. Son árboles autóctonos, que no dan problemas, y no tan lentos de crecimiento como se piensa. Tan solo deberas regarlos un poco los primeros veranos, hasta que enraizen bien. Con los años se convierten en árboles monumentales. Buscando un poco, se pueden comprar encinas injertadas de variedades de bellotas dulces. Otra especie muy bonita que llega a hacerse monumental y que debería darse bien en tu zona es el metrosideros. Si quieres sombra rápida y dispones de algo de agua, las moreras variedad fruitless (sin moras) son una buena opción. Pero asegurate que son realmente fruitless si las quieres para sombra. Otro árbol de sombra que crece rápido, y más bonito desde mi punto de vista, es la melia. A parte de los frutales que ya te han comentado, otro frutal muy bonito, sin problemas de plagas y que te aguantará sin riego, una vez establecido, es el granado. Saludos.
si tienes idea de construir, no plantaria mucho y si plantas alejado de la zona... siempre por mucho que te parezca imposible o lejos que creas que esten, magicamente las obras acaban dañando lo plantado previamente....
Mordecai, no te enfades! Lo leí todo y llevo tiempo pensando para contestar sobre mis proximos movimientos! He hecho una especie de division de la parcela con un plano y ya me ha quedado claro gracias a vosotros y a leer por ahí lo que quiero ir haciendo. Ya tengo mas o menos claro mi tarea de este año. Plantar unos 10 arboles de secano cuando llegue octubre y voy a probar a echar semillas de trebol blanco por toda la parcela, a ver si se tapiza y mejora un poco el suelo. Voy a poner dos higueras, una de la reina y otra que me recomienden en los invernaderos. Que al final hay que tirar de lo que tienen allí y también oir sus consejos. Lo que no sé es si comprarlas ya y tenerlas en mi casa o, creo que lo mejor, es reservarlas y cuando las vaya a plantar, recogerlas ese mismo día. De nuevo gracias a todos y aunque tarde en contestar, conforme vaya haciendo cosas, iré subiendo fotos para que todos veamos el proceso. Me acabo de comprar un libro de poda y madre mía... Todo este mundo es un misterio para mí... La gente hace cortes al trasplantar, teniendo en cuenta como estará el árbol en unos años... Para mí todo esto es inimaginable. Espero no cagarla mucho! Lo dicho, dos higueras, dos algarrobos, tres pinos... Eso para empezar. En un futuro, pistachos, ciruelo, vid, nogal, sauce llorón, cipreses... La lista no acaba.
Si vas a poner pinos, un consejo. No plantes arbolitos comprados de vivero. Mejor recolecta piñones y los siembras directamente en el terreno. La raiz se espiraliza muy rápido en una maceta, y las coniferas con raíz espiralizada ya nunca crecen del todo bien. Dentro de un mes será buen momento para plantar cosas.
Doy fé, en el primer año compramos un pino piñonero de metro y medio y creció muy lento una vez trasplantado. Pasados unos años cuando vino mucho viento terminó tumbándose. Sigue vivo (con el tronco tumbado desde hace ya 2 años), pero no ha crecido más de metro y medio en ya casi 11 años... No obstante tampoco recomiendo germinar uno mismo las coníferas (aunque yo saqué un pino así, y bastantes cipreses de varias especies), ya que son muy lentas y delicadas al principio. Lo mejor es comprarlas muy pequeñitas, con máximo 1 año de edad, generalmente de 1 o 2 palmos de altura. Buscarlas en bandeja forestal. Así compré yo un par de Carrascos, un piñonero y un canario... y esos sí están creciendo muy bien desde hace años.
Ya me han comprado una higuera de la reina! Aunque quizás deba esperar un par de semanas para plantarla, igual no debimos sacarla del vivero... Me dispongo ya mismo a comprar otros arbolitos. Hará falta algún tipo de poda recién plantado?
Esa higuera parece falta de agua. El transplante provoca estrés en la planta; si, además de transplantarla, la podas, corres el riesgo de que muera.