Hola!! Soy nueva en el foro!Muchas gracias por aceptarme. Tengo está suculenta, que no se exactamente cuál es (si ya de paso me podéis decir cual es) y esta preciosa pero ayer vi que tenía unos puntitos negros. Cuando me acerqué vi que eran bichitos pero no se mueven nada. He consultado por la red pero no me parecen pulgones ni el bicho ese del algodón. Me podéis ayudar? No quiero perderla! Muchas graciasss
hola.y bienvenida al foro. tu planta es un sedum palmerii.una planta muy resistente y que ahora esta en su epoca de floracion. creo que esos bichitos que se ven podrian ser piojillos(no se su nombre,yo los llamo asi)rocia con un insecticida para plantas cada 10-15 dias(con dos aplicaciones sera suficiente.o si no mezclas un poco de fairi y un poco de alcohol con bastante agua y rocias cada semana. un saludo
La mia esta igual... De qemadita por el frio y las puntas llenitas de esos bichos negros qe yo creia qe eran pulgon. La estoy empezando a rociar con agua jabonosa haber si hay suerte y los mato.
Suerte!! A pesar de la plaga la tienes preciosa.... a ver si me hago con una de estas para mi terraza
Son pulgones... los pulgones pueden ser rojos, verdes, negros, más grandes, más pequeños....cualquier insecticida para el pulgón acabará con ellos, si los dejas acabarán con tu planta y lo que es peor con las plantas de alrededor frio y sol @Roddy
A mi tambien me parecen pulgones. Aparecen en los primeros calores primaverales y desaparecen con los calores estivales. Las mariquitas se los comen, van muy bien.
Gracias..si la tengo fuera todo el año y la verdad que hasta ahora todo muy bien..ya tiene por lo menos 4 años y empecé con dos rosetas
Entonces con el agua jabonosa me vale para acabar con ellos o tengo que esperar al calor...¿Que hacen los pulgones?
Un manguerazo también es efectivo... El mío estaba esta mañana como el tuyo...le he pegado un manguerazo...y ahora las hormigas tendrán que volver a transportar los pulgones
No es buena idea esperar al verano porque te puedes quedar sin planta(s) Se alimentan de los fluidos y acostumbran a estar en brotes y partes tiernas. Además pueden ayudar a transmitir enfermedades más serias que ellos mismos. Sí, el jabón potásico suele ir bien, hay recetas para prepararlo y va bien para distintos tipos de bichillos. Pero hay infinidad de productos para los pulgones. Tambien, además de las mariquitas, hay unas especies de avispas diminutas que parasitan a los pulgones, se usan en cultivos ecológicos.
Este en particular es el pulgón negro del haba. Para ser más concretos el tema funciona así: 'El pulgón lo que hace con el exceso de azúcares y agua que obtiene de la savia es excretarlos en forma de melaza, de la que se alimentan socios como las hormigas. Este buffet self-service es recompensando por las hormigas con un servicio de seguridad, protegiendo al pulgón de otros insectos que los depredan, y con un servicio de transporte en busca de nuevos suculentos brotes.' Así que si en un momento observais en alguna de vuestras plantas alguna gotita de melaza, como prevención una estupenda ducha por que seguro que encontramos pulgón. Y si al contrario veis merodear a alguna hormiga. Pensad mal...