saludos amigos espero me puedan ayudar , resulta que hace un tiempo le empezaron a salir estas manchas a este ferocactus, ayer lo revise, no se siente blando, hace unos dias le aplique un fungicida pero no he visto cambios, nose si sea algo normal tipo lignificacion , espero sus opiniones
Eso que tiene es un hongo y en mi experiencia es muy dificil de eliminar. Lo que yo hice para evitar que siguiera extendiéndose fué quitarlo con una navaja bien afilada la parte naranja y aplicarle canela en polvo al corte para evitar que se cotamine, después tratamiento con fungicidas, pero deben ser varios, te digo, no lo he logrado quitar, pero al menos ya no se siguió expandiendo. Por cierto también fue en un ferocactus
es muy probable que sea roya, lo mejor es como hiciste aplicar un fungicida pero fijate en el prospecto que sea cure la roya no todos lo hacen, se curara bien y las manchas olvidate le quedaran por mucho tiempo hasta que crezca nuevamente
Gracias @valpit, algún fungicida que me recomiendes? Gracias @PINCHUDO, una pregunta la roya tiene algún otro nombre más popular o científico hoy pregunte en una venta de productos agropecuarios y no me supieron dar nada para la roya, Nose si en mi país se conoce de otra manera
Me parece que el nombre del hongo que lo provoca sería “Puccinia graminis“ si ya lo sacaste de la maceta es mejor que se los retire con una navaja afilada cómo sugieren acá arriba, pero le recomiendo que en lugar de canela le ponga polvos o agroquímicos fungicidas en las heridas, intente raizarlo de nuevo, espera una semana y riega con el fungicida disuelto en agua, siguiendo esto en un tiempo se le quitará definitivamente. Saludos.
Pues yo tengo uno a base de sales de cobre, es azul intenso, pero es mas como para riego y para atomizar, los que dice Darkhunter no los he utilizado, los polvos, sería mejor porque así se queda directo en la cicatriz al momento de cortarlo. Podrías intentar con azufre en polvo, es barato y es excelente fungicida
Hola buenas noches "pjimenez" Bueno lo que tiene tu cactus son hongos: El Oidio y el Mildiu son hongos que se originan en la superficie. En una cazuela de 10 litros pon lo siguiente: Ajos 6-7 cabezas. Un poco de lavanda, flores sino hojas. Algo de adelfa, hojas. También un par de hoja higuera las más grandes y viejas. Y por último un puñado de ortiga. Se tapa el recipiente después de ponerle agua hasta arriba, si es una olla de presión déjala que hierva con fuego fuerte y después cuando llega a silbar el perolo de presión, le bajas la intensidad del fuego a 5 y deja hervir 20 minutos. Después apartamos la cazuela y quitarle la presión, luego se espera enfriarse y poner el líquido en un bidón con tapa a un lugar fresco. Cuando necesitas rellenar con la sustancia contar oidio y mildiu el spray y a por ellos; puede darle de 3 veces al día una semana. No olvides poner fecha en un etiqueta y pegarlo al bidón. Remedio casero sin gastarse 8-14 o más euros para escapar de estos hongos muy peligrosos y difícil de erradicar. Saludos.
Gracias @Grusony ya había escuchado del ajo, pero ahora que me lo explicas tan bien me voy a animar a usarlo, gracias y saludos