Trachycarpus fortunei posiblemente es la palmera más plantada en España, porque es la de mayor resistencia al frío. Es la que mejor crece en lugares con heladas del interior, pero también se desarrolla de maravilla en zonas más cálidas sin heladas. Tiene la ventaja que es una de las palmeras que crecen altas, pero con la copa más compacta y reducida, con lo que dará poca sombra a las plantas crasas y cactos que plantes a su alrededor, que necesitarán mucho sol. En tu zona, de temperaturas suaves, puedes plantar si la encuentras Trachycarpus wagnerianus, que es una especie muy similar, algo menos resistente al frío, pero tiene las hojas más compactas y con los frondes más espesos, de forma que su copa se ve más regular. También tiene la ventaja que sus hojas se deshilachan menos con el viento que la especie fortunei. En cuanto al palmito, tienes la especie tipo: Chamaerops humilis, que crece silvestre alrededor de todo el Mediterráneo, y dos subespecies interesantes: Chamaerops humilis 'Cerifera', con el follaje gris azulado, crece en las montañas del Atlas en Marruecos. Es la variedad más resistente a heladas (aguanta hasta -16º C), aunque en tu zona no necesitas una palmera tan resistente al frio. Chamaerops humilis 'Vulcano', es una variedad que crece más pequeña, y con las hojas más anchas y compactas, formando una corona muy espesa. Otras palmeras resistentes a el frío y la aridez son Butia capitata, con una copa algo más ancha que Trachycarpus, y Trithrinax campestris, que parece un palmito, pero con la copa más grande, densa y compacta. Las puntas de las hojas de esta especie pinchan mucho.
Hola, os voy subiendo fotos de la evolución... de momento unos dragos, agaves atenuatta , palmera de madagascar y asiento de suegra (me encanta el nombre), en la pared gris que pintaré de blanco mas tarde al ser una zona mas húmeda estoy pensando de poner strelitzias augusta y reginaes, y entre los 2 dragos pegado a la pared de piedra estoy con dudas sobre que poner o un drago mas grande o palmera saval, pero tiene un crecimiento muy lento, la canariensis es una buena opción por consumo de agua pero tengo un mal recuerdo con el picudo que le encanta esta palmera, en la zona de la derecha de el pasillo de piedra tengo pensado poner 2 chamareops humillis y 2 fortunei, cuando tenga ya casi todo plantado pondré gotero, maya antihierbas y todo cubierto con piedra volcanica
perdonad, no me he aclarado con la edición y he tenido que poner otro mensaje este es el pasillo de piedra aprovechando la losa de hormigon en esta zona es donde quiero hacer una composición de cactus, donde no ha riesgo de encharcamiento, mi tierra es muy arcillosa, agradecido por vuestros consejos y se aceptan sugerencias
Hola, a ningún sitio, mi idea es una vez que ponga la grava volcánica es crear senderos con piedra j y ese pasillo sea el tronco de los senderos
Los senderos no conducen a ningun sitio? Son solo para caminar?.Es interesante en paisajismo cuando el camino tiene un lugar donde ir, ayuda en el recorrido del jardin un sitio de descanso, una fuente, un banco ,algun punto de referencia.
Hola, irán a un determinado espacio donde se concentren varios ejemplares o alguna tinaja grande ,todo eso viene después no me preocupa, lo que le estoy dando muchas vueltas ahora es lo que planto porque después tiene mala solucion, gracias
Te aconsejo que planifiques las plantaciones y no plantes sobre la marcha al tun-tún. Antes de plantar es mejor que planifiques lo que vas a plantar haciendo un croquis sobre papel. Es importante que preveas las dimensiones futuras de las plantas. Si no las conoces, busca información en Internet. Un jardín se planta a diez o quince años vista. Hay que separar las plantas en función del tamaño que alcancen en su madurez. En un jardín de cactos y suculentas, normalmente se intenta dar un aspecto natural. Cerca del camino deberías plantar las especies más bajas. Las más altas y voluminosas hacia el fondo y la periferia. De lo que has plantado hasta ahora, no me gustan los dos Agave atenuata plantados simétricos a ambos lados del camino. Un jardín simétrico y ordenado de estilo francés es lo más opuesto a un jardín desértico de cactos, crasas y palmeras. En este tipo de jardín es obvio que se debe ver el orden introducido por la mano humana, pero imitando la naturaleza. La simetría en este tipo de jardines está fuera de lugar. Te pongo algunos ejemplos de composiciones de jardines de cactos y suculentas. Fíjate en algunas de sus claves: - Los ejemplares más bajos se plantan junto a las zonas de paso. Las especies columnares o más altas hacia el fondo. - Se intenta imitar a la naturaleza. Se evita la simetría totalmente. - Para introducir un cierto orden, es útil montar las plantaciones formando grupos con especímenes de la misma especie agrupados. - En el diseño, es importante contar con piedras y gravas que imiten un aspecto desértico. Hay que prever su distribución antes de plantar. Las piedras se colocan al mismo tiempo que plantas las plantas. Las gravas se extienden al final, tras la plantación.
Gracias amadeu por tu tiempo, tienes razón pero tengo niños pequeños y la zona de cactus y piedras la pondré toda junta en una esquina, no puedo poner nada que pinché cerca del camino, como es pleno sol tampoco tengo mucho donde elegir, de todas formas estos agaves floreceran, morirán y vuelta a empezar desde pequeños Mi idea es poner 2 birckmanias a cada lado de él camino simétricas con los agaves qdaran sombra a la zona enlosada, están en orientación medio día y el resto del jardín más natural
Yo las Bismarckia nobilis las pondría hacia el fondo, piensa que cuando crezcan serán los elementos dominantes de ese jardín. Serán su skyline. Creo que quedarían mejor las plantas más bajas en primer término, cerca del porche donde aparcáis los coches, y las más altas hacia el fondo.
Si, fue lo primero que pensé pero en el lado izquierdo (pegado a la pared gris) es una zona sombría con riesgo de encharcamiento, de hecho no ha llovido casi este año y está la tierra húmeda, también recoge las aguas de la zona superior, ahí estoy barajando poner cannas
Cuando planificas un jardín con los sitios donde quieres llegar es más orgánico luego encontrar las plantas.Nunca las plantas van antes que la,estructura, es como comenzar a poner ladrillos sin haber diseñado la casa.Entonces las plantas se colocan en conjuntos y estos pueden responder a una necesidad,por ejemplo conjunto huerto o conjunto sombra p conjunto aromas o mezcla de esto, pero debería planificarse la estructura antes.Lo que aconsejo no es una idea mia, es parte del paisajismo.Puede que no te interese hacerlo, pero sería lo mejor Comprendo la ansiedad por saber que plantas, pero resulta que eso es lo.más facil.
Gracias a todos por vuestros comentarios, os pongo fotos de la evolución, finalmente estoy creando una rocalla encima de la plancha de hormigón y he plantado 3 trachycarpus en el muro, en el lado opuesto al muro pondré 3 cocos plumosos, en el apartado de palmeras me han recomendado que no ponga bisckmarnia en mi zona por las heladas, es un jardín amplio y con tierra muy arcillosa y zonas de encharcado por eso me preocupa que plantas poner en cada parte
Te está quedando muy bien. Supongo que cuando acabes las plantaciones cubrirás el suelo con grava o picón volcánico, no?
muchas gracias, si, malla antihiervas, grava volcanica , piedras grandes para la rocalla y una mesa grande y sus bancos de piedra que tengo en una zona que no uso que pondré a la izquierda de la rocalla para cuando termine sentarme a tomarme una cerveza recordando las palizas de hacer hoyos y movimientos de tierra a carretillas que me estoy dando.... Amadeu, que me recomiendas para la escalera?, estoy pensando en algun rosal trepador cogido al poste...o un hibiscus bajo la escalera...