ayuda con jardín en Sevilla

Tema en 'Diseño de jardines y Paisajismo' comenzado por ElenaSevilla, 8/11/22.

  1. ElenaSevilla

    ElenaSevilla

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/11/22
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sevilla
    ¡¡Buenas!!
    Soy nueva en el foro, es mi primera publicación aunque ya os he leído bastante y me encanta la cantidad de información y ayuda que prestáis!!

    Os pido consejo porque nos hemos mudado a una casa y andamos bastante perdidos con la distribución de un patio lateral que la constructora diseñó. Entre la forma rara y el muro no sabemos cómo distribuirlo...

    Sigo el guión que he visto que recomendáis para contaros un poco:

    a.- Ubicación: en una localidad cercana a Sevilla.

    b.- Clima: pues muy caluroso en verano y con inviernos suaves. La orientación es sur-oeste.

    c.- Fotos: están subidas un poco más adelante :Wink:. Ahora mismo está el patio en tierra y lleno de matojos a la espera de ver qué hacemos. Hay un muro lateral alto que hace que haya zonas más protegidas del sol.

    d.- Planitos

    Os pongo plano del patio con medidas, orientación, fotografías de cómo está ahora mismo toda la zona, foto de algunas macetas que tengo en otro patio por si alguna sirviera (los olivos los tengo con la esperanza de que puedan resucitar) y tengo también un par de sansevieiras que podría usar, y un cutre-montaje que he hecho con un poco las ideas que tengo...

    Mi intención es hacer en la parte del fondo un pequeño jardín con alguna composición de plantas tipo yucas, romeros, orilleras...pero estoy totalmente perdida con el tipo y la distribución porque es un trozo grandecito.

    La ventana que se ve a la izquierda del plano es del salón, de ahí mi idea de hacer en ese rincón un jardín y que resulte decorativo, porque ahora mismo lo que vemos es el muro y es un horror.
    Supongo que tendré que cambiar la tierra actual (al menos en parte) para que sea más adecuada. Como base decorativa sobre el sustrato he pensado poner piedra volcánica (no sé si habría que poner malla debajo). Ya veis el muro cómo está de manchado ahora mismo al tener tierra...

    Haremos seguramente una escalera para acceder más fácilmente a esa zona.

    A continuación iría una parte estrecha y larga en la que no nos ponemos de acuerdo si césped artificial o enlosar...en el montaje he puesto césped.

    Sí, lo sé...lo suyo sería césped natural, pero de verdad que es que en Sevilla es complicado de mantener, necesita buena cantidad de agua, tenemos zonas de campo alrededor y se llena todo de malas hierbas...y para colmo no soy muy hábil que digamos con la botánica y nuestro tiempo es limitado. Yo he tenido césped en mi familia y sé el mimo que requiere para que esté en buenas condiciones....

    Bueno, sigo.

    En la esquina de esa zona estrecha nos gustaría plantar algún árbol, para tener algo de sombra natural y lateral en el patio elevado pero no sabemos si tipo limonero. A ver si se os ocurre alguna opción.

    Y la parte más ancha como la idea de utilizarla en ocasiones para reunirnos con amigos y familia, para jugar, etc (pondremos algún tipo de vela para dar sombra aunque los muros algo ayudan) pues queremos dejarla diáfana prácticamente. Ahí iría césped artificial.

    La parte del coche la enlosaremos y la ampliaremos un poco. Me gustaría poner un par de macetones ahí pero no sé qué plantas porque el sol en verano es de justicia en esa parte del jardín.

    También ampliaremos un poco la zona enlosada para facilitar el paso por delante del patio elevado.

    Lo que veis en color marroncito alrededor del césped artificial es que se me ha ocurrido que podría poner piedra volcánica igual que en la zona del final, con la idea de decorar y proteger la unión de césped artificial/muro.

    Los cipreses que veis en las fotos los vamos a donar. Están plantados muy cerca del muro, se secan por el clima (para colmo ahora mismo está prohibido regar en mi municipio por los problemas de sequía), y no es nuestra idea porque sé que luego envejecen y no me gustan. No me importaría poner en esa zona algún tipo de planta pero ni idea de cuál.

    Soy toda oídos a vuestros consejos, que yo de esto no tengo ni idea y he ido sacando ideas de fotos, Pinterest, cosas que he leído...

    A ver si me podéis echar una manita. ¡¡Mil gracias!!


    Este es el plano que nos pasó la constructora:

    [​IMG]


    La orientación:

    [​IMG]


    Vista lateral. Al fondo se ve la zona donde me gustaría la parte de jardín con plantas y piedra volcánica (o lo que propongáis):

    [​IMG]

    Vista más en detalle de la zona. El muro lateral hace que esté protegido del sol justiciero sevillano ;-)

    [​IMG]

    La parte estrecha donde nos gustaría plantar algún árbol y la zona del fondo que queremos más diáfana. Los cipreses no seguirían....


    [​IMG]

    Zona de entrada a la casa. Cambiaríamos el enlosado y lo ampliaríamos. Aquí es donde me gustaría poner un par de macetones pero no sé qué plantar porque el sol es muy fuerte en verano ahí.

    [​IMG]

    Macetas que tengo en otro patio de la casa por si se pudiera usar alguna para el proyecto ;-)

    Si a alguien se le ocurre un milagro para resucitar los olivos (murieron con golpe de calor este verano) también soy toda oídos ;-(

    [​IMG]


    Y esta es mi idea inicial para el diseño y distribución. Está hecho con Paint así que perdón por la cutrada...

    [​IMG]
    Última modificación: 8/11/22
    MrMaxKele da las Gracias.

  2. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.496
    "Gracias":
    1.925
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    Un limonero si es buena opción, sobre todo porque te daría limones :-D Para que te sirviera de arbolito de sombra tendrían que pasar al menos una década, y también depende de la poda que le deis.

    En general en todo tu proyecto hecho en falta la plantación de algún árbol más grande para dar sombra. Esos muros blancos no hacen milagros. En mi parcela los tengo idénticos a los tuyos, pero como el sol en verano está muy alto, no sirven para sombra, y aunque no se calientan de más, reflejan la luz solar (es mortífero ponerse a su lado :mrgreen:).

    Por ello esa zona de la entrada me parecería un muy buen sitio para plantar algún árbol, una jacaranda por ejemplo es una maravilla. También es muy interesante el Brachychiton populneus. Seguro que ves bastantes ejemplares de estos por Sevilla, y no dan problemas con las raíces. El Brachychiton es muy resistente a sequía.

    Otro arbolito que te recomiendo es el Ligustrum (suelen vender el japonicum), probablemente también lo veas por Sevilla.

    ¿Hay algún árbol plantado junto a tu casa en la calle?

    El tema macetones es decorativo pero poco práctico, lo mejor sería aprovechar la tierra que ya tienes en el suelo poniendo algún árbol más que te diera esa sombra tan necesaria.
    ElenaSevilla da las Gracias.
  3. ElenaSevilla

    ElenaSevilla

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/11/22
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sevilla
    MrMaxKele muchísimas gracias!!!!

    ¿Ves qué bueno es preguntar? Un árbol en esa zona no se me había ocurrido!!.

    Pues lo voy a mirar, porque yo estaba con la idea de tener la zona diáfana pero pensando en plantaciones en el suelo, un árbol es otra cosa, claro está . Sombra natural y frescor, siempre vienen bien.

    De los que me recomiendas la jacaranda me parece una preciosidad...lo que no sé es si convencería a mi marido porque dice que no quiere árboles que echen nada al suelo. Ya ves tú sí eso es posible .

    Ahora no recuerdo si la jacaranda se lleva mucho tiempo "tirando" flores (como decimos en Sevilla) . ¿Tú sabes si manchan los suelos?

    El limonero no es de mis favoritos, no creas, pero es que no se me ocurría otro árbol. Mi hermana tiene uno y sí, no damos abasto a comer limones

    Y que va, junto a mi casa no puso ningún árbol la constructora por desgracia. En la acera de enfrente sí, pero están lejos. De todos modos en la parte del muro tendrían que haber puesto una secuoya para darme sombra a mí, qué barbaridad la altura que tenemos ...

    ¿Y en la parte del fondo del jardín se te ocurre qué podría plantar?. He mirado yucas porque en Sevilla las hay por todos lados así que ya sé que aguantan bien...pero no sé en el resto del espacio, si cactus o qué...
  4. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.496
    "Gracias":
    1.925
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    No, deja caer flores durante un par de semanas aproximadamente. Por final de mayo, se quedan secas muy rápidamente por el calor y sequedad de nuestra zona. A mi me parece muy bonito la alfombrita azul que pueden hacer en el suelo, pero para que esto ocurra tienen que pasar bastantes años.


    Tienes muchas opciones, en plan que den fruta para comer son buenos candidatos el granado, la guayaba y el madroño.
    En plan arbustos que se les puede dar forma de arbolito son interesantes el vitex agnus castus y la lagerstroemia indica.

    Yo creo que las plantas aromáticas es de lo mejor que puedes plantar, tienes muchas para elegir, y las hay que requieren muy poca agua en verano como el cantueso, el romero o la santolina.
    Aquí tienes un lista con algunas: Plantas aromáticas en INFOJARDIN

    Para la época de invierno y primavera también podrías plantar alguna tipo huerta que son también bonitas y dan alimento, como algunas especies de Brassicas (familia col), o incluso alguna lechuga o espinacas, aunque para todo esto seguramente tengas que mejorar la tierra o poner bancales, tipo como esto:

  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola, no había visto tu tema.Muy bonito espacio.
    Tengo una idea diferente para esto pero aún no pude leer todo.Yucas ,comentas que quieres las que pinchan? :oyoy:Son un peligro en un espacio pequeño privado..Hay un tipo de yuccas sin pinches como.la elephantipes y para árboles te recomendaré arbolitos decorativos no muy grandes.Lo que iría bien es la Albizzia jullibrisimun, Prunus cerasifera y otros que te iré comentando.Mi propuesta será un jardín sostenible de plantas de secano, con riego por goteo y grava, posiblemente con pasos de losas incluídas en la grava para poder recorrerlo con comodidad.Los muros con trepadoras como el tracheolospermun esto refrescará bastante el ambiente tórrido del verano.Continuaré los consejos y quizás algún montaje realista si las fotos que has subido son suficientemente grandes.Fíjate si puedes subirlas más grandes .El.montaje te servirá para tomar ideas y puedas ver como quedaría.El estilo será para una zona como Sevilla , de muy poca agua y calor extremo en verano
  6. ElenaSevilla

    ElenaSevilla

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/11/22
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sevilla
    MrMaxKele gracias!!!. Pues fíjate que el madroño y el granado los voy a mirar porque me encantan!. Es verdad que en esa parte de podría plantar algo de ese estilo. Habría que tener cuidado con la luz, eso sí, que hay una ventana del salón justo al lado y tampoco es plan oscurecer, pero los voy a mirar.

    Los arbustos qué nombras no los conozco . Buscaré información de ellos.

    Las aromáticas era otra de las plantas que me había planteado pero las había dejado un poco "aparcadas" porque había leído que por ejemplo el romero suele envejecerse mucho y se pone feote, pero buscaré información porque lo mismo no tiene porqué pasar siempre.

    De verdad que gracias por la información tan útil
    MrMaxKele da las Gracias.
  7. ElenaSevilla

    ElenaSevilla

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/11/22
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sevilla
    aguaribay2015
    ¡¡Graciassss!!

    Sí, había pensado la elephantipes por el tema de los no pinchos .

    Y el tema de grava con losas de paso lo había pensado también pero lo dejé un poco apartado porque no tenía muy claro si luego daría la lata el tema de las hierbas. Por eso había buscado información y vi que la roca volcánica podía ser una opción (poniendo algo de malla antihierba debajo quizás) pero, como comenté en mensaje inicial, soy toda oídos a propuestas .
    La piedra blanca sí que casi la tengo descartada porque creo que blanca en realidad dura "dos telediarios" como decimos por aquí . Las tengo en algunas macetas y vaya tela como se ponen...

    Y lo de las trepadoras es que en ese tema estoy totalmente perdida, así que agradezco mucho la información.

    Voy a intentar subir las fotos con más calidad

    Gracias!!
  8. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    ,
    La grava blanca tan de moda es muy mala elección, cuando esta nueva refleja el sol y cuando pasa el tiempo se.pone negra.Pueden funcionar muy bien las dracenas indivisas y los formios, por supuesto con goteo.No se trata de calidad en las fotos sino es el tamaño, la calidad debe guardarse baja , sirve para imprimir pero no para la internet.72 dpi de resolución,calidad baja y tamaño grande
    Última modificación: 9/11/22
  9. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.496
    "Gracias":
    1.925
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    Por poder ponerlas, claro que puedes, de hecho para mi es lo ideal y ha sido un proyecto mío a lo largo de más de 50 metros de muro blanco.
    Por este tema puedes ver la evolución: https://foro.infojardin.com/threads/proyecto-puente-la-reconquista-sobre-el-cemento.127864/

    También estoy cubriendo paredes de mi casa (que por cierto es de un estilo muy similar a la tuya, blanca también) con plantas. Con todo esto también me ahorro pintar.
    Pero claro, tu tienes menos espacio y entiendo que te pueda parecer complicado o no quieras tantas plantas. En cualquier caso, alguna enredadera yo de ti si pondría. Para pegarse a las paredes y ahorrarte soportes es ideal la phartenocissus tricuspidata, pero necesita riego frecuente en verano. Otra que podría ser más indicada es la Macfadyena unguis-cati, aunque su sistema de adherencia no es tan eficaz como el de la parthenocissus. Ambas enredaderas pueden crecer lentas especialmente al principio, por lo que para llegar a una altura de 4 metros podrían tardar varios años.

    No hay planta inmortal, todas tienen su ciclo de vida, e ir renovando algunas plantas cada 2-3 años, especialmente si hablamos de semi-leñosas o hierbas perennes, es recomendable. En el caso del romero por lo que dices te recomiendo alguna variedad semi-rastrera.
  10. ElenaSevilla

    ElenaSevilla

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/11/22
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sevilla
    MrMaxKele ¡¡Menudo proyecto titánico el tuyo y más comparado con el mío!!. Vaya trabajazo te has pegado pero qué buen resultado te está dando. E precioso ese "túnel" vegetal que has creado, me encanta el efecto que has conseguido. Yo no creo que tenga paciencia para tanto desde luego (ni conocimientos).

    Me apunto también las enredaderas...aunque dice mi marido que de meterse en jaleos nada, que plantamos dos o tres cactus y listo :Roflmao:

    Y lo del romero también me lo apunto, había leído precisamente en algún hilo del foro lo de la variedad semi-trastera.
    MrMaxKele da las Gracias.
  11. ElenaSevilla

    ElenaSevilla

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/11/22
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sevilla
    Me temo que no sé hacer eso que me dices...

    ¿Esta tendría más resolución?

    [​IMG]

    Que por cierto no sé si te estabas refiriendo al plano en sí o a alguna de las fotos...
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola Elena,las fotos que has puesto están.bien de tamaño, estoy trabajando sobre ellas con un jardín que verás de la ventana del estar y se prolonga hacia el adelante. Cuando lo tenga listo las subo
  13. ElenaSevilla

    ElenaSevilla

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/11/22
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sevilla
    aguaribay2015 ¡¡¡genialllll!!!

    Es que mi marido tenía la idea inicial de hacer en el rincón una especie de trastero, aunque tuviera que ser un poco raro y con forma esquinada para no tapar la luz de la ventana...y el albañil estaba de acuerdo con él...pero yo me he empeñado en que el trastero se haga en otro lado (ya que tenemos sitio) y que desde esa ventana no quiero ver muros ni ladrillos sino vida y vegetación. Creo que es un rincón que puede quedar muy bonito y que hacer un jardín es el mejor aprovechamiento que se le puede dar.

    Mil gracias de verdad!!!!
    aguaribay2015 y MrMaxKele dan las Gracias.
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Si!! Que bien que puedas frenar la idea del trasteros frente a la ventana del.estar
  15. ElenaSevilla

    ElenaSevilla

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/11/22
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sevilla
    Pues me sentía un poco "loca" con la idea , hasta los de la constructora nos dijeron un día que un trastero era lo suyo porque en realidad era un hueco bastante desaprovechado.

    Como si no hubiera ya bastante cemento con los muros que nos hicieron en el lateral

    Es verdad que nos dan intimidad con respecto a otros vecinos...pero cuánto mejor no hubiera sido plantar unos buenos árboles en los acerados de las calles...
    MrMaxKele y Recorriendo dan las Gracias.