AVES..... II

Tema en 'Naturaleza, Botánica, Setas' comenzado por vega, 22/7/14.

  1. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Pienso en Emberiza....pero no me decido entre cirlus ó citrinella....o quizás otra cosa ???
    En una chopera
    [​IMG]

  2. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Bien ,por lo que me comentan ,la cosa apunta a Emberiza cirlus.
    Hasta luego
  3. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Aprovechando un desplazamiento de trabajo ,de hoy en un collado del Pirineo
    A ver si me aclarais ?? .pienso en mirlos roquero y azul ....pero ....

    [​IMG]

    [​IMG]
  4. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.117
    "Gracias":
    12.479
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    El primero un mirlo (Turdus merula), el segundo un roquero solitario (Monticola solitarius)
  5. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Anda ,un mirlo !! ...y yo rebuscando cosas raras.Supongo que debe ser un jovenzuelo ??
    Al menos el otro me cuadraba jjjj
    Hasta luego
  6. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.117
    "Gracias":
    12.479
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Sí es un juvenil, la hembra adulta se parece pero es de tono más uniforme y tiene el pico amarillo, así que juvenil
    josep roma da las Gracias.
  7. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Y éstos ?? ,supongo que collalbas ???
    También del Pirineo
    [​IMG]

    [​IMG]
  8. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.117
    "Gracias":
    12.479
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Collalbas grises (Oenanthe oenanthe), menudos fotones :sorprendido:
    josep roma da las Gracias.
  9. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Muchas gracias Isidro.Hay que ver lo diferentes que son de los machos adultos !!!
  10. guadanya

    guadanya

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/19
    Mensajes:
    615
    "Gracias":
    141
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Valencia
    La remesa mala :mellao:, parece ser que las segundas puestas de las golondrinas que tengo en casa siempre tienen problemas, ¿eso es algo habitual en las segundas puestas de las golondrinas? Tras sacar adelante a 5 vástagos que ya vuelan libremente, en las segundas puestas los pollos acaba cayendo del nido, un año estaban infestados de ácaros, otros quizás por cainísmo, muy pequeños acaban en el suelo devorados por las hormigas... este año estoy haciendo una obra en la zona, y veo entre los escombros algo negro, era un pollo crecidito que ya estaba siendo atacado por las hormigas y sin moverse, o quizás se comian sus heces a sus pies, por los restos de insectos, el caso es que casi no se movió al cogerlo. Lo pongo en alto, para ver si los padres van a alimentarlo, porque es imposible que yo pueda alimentar a un voraz pollo insectívoro, y sorprendemente emprende un pequeño vuelo hasta una pastera, y ahí se queda fuera del alcance de las hormigas. Pues bien, parece ser que va a salir adelante, porque los padres lo estan atiborrando a libélulas, y pronto emprederá el vuelo. :aleluya:

    ¿Puede ser que haya menos alimento disponible en la segunda puesta de Julio, que en la de Mayo, y de ahí los problemas? Además por lo de las libélulas que veo que traen, no hay zonas con agua superficial cerca, estarán a varios kilometros, quizás el problema es que tiene que ir mucho más lejos para encontrar alimento.

    PD: Suerte ha tenido que está en una casa libre de mascotas.
    Última modificación: 26/7/22
  11. guadanya

    guadanya

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/19
    Mensajes:
    615
    "Gracias":
    141
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Valencia
    Pues según leo en algún estudio de la dieta de la golondrina común, el 50% de sus capturas son a menos de 200m del nido, y el 95% en los 400m alrededor del nido. Aquí al lado de mi casa hay un gran barranco (que solo lleva agua cuando se dan lluvias torrenciales) de uno 60 m de ancho, que se llena de hierba en primavera y se va secando con la llegada del verano, y en Julio se procede a su 'limpieza', es decir, pasan máquinas que lo 'siegan' a ras del suelo, porque en Agosto se hace algun evento de las fiestas del pueblo. Así que, me parece a mi, que si que va a ser el stress alimenticio por tener que ir más lejos a por alimento en la segunda puesta, una causa importante de los problemas de esas puestas. Eso explicaría el cainísmo, el menor número de pollos, y que estén cazando libélulas con alta frecuencia, cuando es una presa muy ocasional en los estudios de su dieta, y que tendrán que ir lejos a cazarlas.
    Última modificación: 26/7/22
  12. guadanya

    guadanya

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/19
    Mensajes:
    615
    "Gracias":
    141
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Valencia
    Ya se ha subido por sus propios medios a un posadero cerca del nido. :aleluya:

    En la pastera que estaba, le había puesto agua en un culo de garrafa de agua cortado, con la ola de calor que esta haciedo por aquí, digo quizás lo usa o no... parece ser que se subía al canto cortado cuando ya ha recobrado las fuerzas y le daban la comida ahí, que a veces no cogía bien o no tenía hambre y al ser presas grandes se caían al agua y ahí se quedaban.

    Mirando lo que había, junto con libélulas había ¡¡una mantis!!

    [​IMG]

    Lo que parece ser un subadulto de mantis religiosa!, hostia con las golondrinas, que creía que solo comían mosquitos y moscas. :encandilado:
  13. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.117
    "Gracias":
    12.479
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Lo de la mantis es curioso porque al ser una ninfa no vuela. O sea que las golondrinas no sólo cazan en pleno vuelo. Algo que los vencejos en cambio no saben hacer. Por eso hay algunos (muy pocos) zoos con golondrinas, pero ninguno con vencejos en cautividad.
  14. guadanya

    guadanya

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/19
    Mensajes:
    615
    "Gracias":
    141
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Valencia
    Si, ya puse una oruga también, así que parece que no les importa poner el pie en tierra para buscar comida.

    La remesa mala, de solo 1 pollo, como decía saliendo adelante, atiborrandole sus padres a base de libélulas:

    [​IMG]

    [​IMG]

    En 5+1 va a quedar la producción de nuevas golondrinas de la temporada.
    Última modificación: 28/7/22
    josep roma y jfdocampo dan las Gracias.
  15. josep roma

    josep roma

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    3.319
    "Gracias":
    2.115
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    granollers-Barcelona
    Unas rapaces de hoy ,entre el secano y los frutales de Lérida

    [​IMG]
    1

    [​IMG]
    2

    [​IMG]
    3

    [​IMG]
    4


    [​IMG]
    5