ASIMINA TRILOBA - desde la semilla

Tema en 'Varias especies frutales' comenzado por ESTRACA, 22/7/14.

  1. pablo_otero

    pablo_otero

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    344
    "Gracias":
    323
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Bergondo, la Coruña
    Yo él año pasado cultive asiminas en el invernadero, las tenía en botellas, con la raiz enrrollada, decidí cortar la raíz para favorecer su desarrollo, les eche micorrizas, y algunas llegaron casi a 2 m, las que menos ,1.20m

  2. pablo_otero

    pablo_otero

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    344
    "Gracias":
    323
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Bergondo, la Coruña
    Yo él año pasado cultive asiminas en el invernadero, las tenía en botellas, con la raiz enrrollada, decidí cortar la raíz para favorecer su desarrollo, les eche micorrizas, y algunas llegaron casi a 2 m, las que menos ,1.20m
    finirf y Malandrino dan las Gracias.
  3. misoo83

    misoo83

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    3/11/14
    Mensajes:
    65
    "Gracias":
    81
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Serbia :)
    First fruits on my grafted asimina triloba plant this year :-).
    Primeros frutos en mi planta asimina triloba injertada :-).

  4. misoo83

    misoo83

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    3/11/14
    Mensajes:
    65
    "Gracias":
    81
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Serbia :)
    This is my second grafted pawpaw tree, and on this small tree i have first fruits after 3 years.
    Este es mi segundo árbol de papaya injertado, y en este pequeño árbol tengo primeros frutos después de 3 años.

  5. Cabrahigo

    Cabrahigo

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    16/12/20
    Mensajes:
    53
    "Gracias":
    68
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Pontevedra
    Vamos chiquitinassss.

    Por cierto, perdón por la publicidad descarada de las botellas :risotada:

    [​IMG]
    finirf, cañadú y Malandrino dan las Gracias.
  6. Malandrino

    Malandrino

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    16/1/19
    Mensajes:
    498
    "Gracias":
    488
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    España, Asturias
    Ánimo, con estas es una carrera de fondo! :risotada:
    Cabrahigo da las Gracias.
  7. finirf

    finirf

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    135
    "Gracias":
    132
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Poio (Pontevedra) Zona climática: 10a(-1.1º/30º)
    Te recomiendo el montaje de dos botellas para tener suficiente fondo y poder tenerlas 3 años y trasplantarlas ya injertadas. Los arillos de las botellas encajan unas en otras, haciendo tres cortes en las esquinas para que entre una botella en la otra.
    Sanguiño y Cabrahigo dan las Gracias.
  8. Cabrahigo

    Cabrahigo

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    16/12/20
    Mensajes:
    53
    "Gracias":
    68
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Pontevedra
    Tomo nota, muchas gracias :okey:
  9. Operador Bor

    Operador Bor

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/10/22
    Mensajes:
    7
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Toledo
    ¡Buenas noches!

    Vuelvo a abrir el melón de la Asimina Triloba :silbando:

    He conseguido hacerme con una planta de 6 años injertada con prima 1216. Me ha llegado de Málaga y tengo la intención de cultivarla en Toledo. Por lo que me contaron después de 6 años ya está completamente adaptada al sol (Y encima de Málaga, que pega bien) y aquí en mi zona tenemos bastantes días de frío así que me voy a poner con ello. Leyendo el post se comentó que la asimina tenía raíz pivotante y que se pusiera en botellas alargadas,etc para que no se enroscara la raíz. La planta vino en un contenedor de 6L de los de vivero y como no tengo espacio suficiente en tierra como para meterlo, he decidido ponerlo en una maceta bastante alta (60cm) y de 57 litros de capacidad. Es la misma capacidad que tengo para mantener otros frutales que producen fruta pero en una maceta tres veces más alta de lo normal (Que ya de por sí son grandes)

    Después de leerme las 61 páginas del post (Con muchísima información) al final he visto poca gente que haya podido obtener fruta en España salvo un par de compañeros de Galicia y Asturias. ¿Cómo han continuado vuestras plantas después de todos estos años? ¿Alguien de los que hace 6/7 años tenía semillas/injertos consiguió prosperar los arboles?

    Todas las fotos que subo son de cómo me llegó hace 6 días. En una de ellas de puede ver una pequeña hoja que le ha salido en los últimos 4 días, parece que hay un par más que están por salir.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Un saludo
  10. Succulent Passion

    Succulent Passion

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/9/18
    Mensajes:
    996
    "Gracias":
    973
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Tenerife, Islas Canarias
    En maceta no se si será muy viable obtener frutos
  11. Operador Bor

    Operador Bor

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/10/22
    Mensajes:
    7
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Toledo
    Sé que es más complicado que en tierra pero tengo conocimiento de un par de cultivadores de UK que han conseguido sacar fruta en una maceta.

    Aún así, realmente es algo temporal mientras veo si es viable cultivarla en mi clima. Si todo va bien y prospera me puedo plantear mover un cerezo para hacerle un hueco en tierra a la Asimina.

    Un saludo
  12. finirf

    finirf

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    135
    "Gracias":
    132
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Poio (Pontevedra) Zona climática: 10a(-1.1º/30º)
    Tengo varios amigos con árboles produciendo: en As Somozas (cerca de As Pontes de García Rodríguez); en Vilanova de Arousa; cerca de Santiago de Compostela conozco varios; en el País Vasco. Uno de los míos tuvo flores este año por primera vez y cuajó 1 fruto.....que lo acabó rompiendo un gato. A ver el año que viene!.
  13. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Las mías, planté las semillas en botellas de refresco de dos litros, para que se pudiera desarrollar la raíz hacia abajo. Estuvieron en semisombra. El segundo año las pasé a tierra y directamente al sol. Aquí alcanzamos los 45ºC. Con abundante riego lo llevan bien y crecen a buen ritmo. Las injerté un invierno en Enero o Febrero a hendidura simple. Aún no las he probado, pero este año están echando botones florales. En Toledo deben funcionarte igual.
    Marcos.P da las Gracias.
  14. Operador Bor

    Operador Bor

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/10/22
    Mensajes:
    7
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Toledo
    Sabía que en general, como indiqué en el mensaje anterior, algunos compañeros de Galicia y Asturias habían conseguido fruta. Ahora añades algunos más en Galicia y además el País Vasco. ¡Magnífico! :aplaudiendo::aplaudiendo:

    Genial, me das esperanza. ¿Cuántos años tienen?¿Qué tamaño tienen? ¿Riegas todos los días en verano?¿Y en invierno? ¿Podrías pasar alguna foto si tienes por favor? Son muchas preguntas, pero hay que aprender de los que ya lleváis años con esto :-D

    Me encantaría hacer un post con una recopilación de todos estos datos en uno solo para no tener que leerte las 61 páginas y tener toda la información concentrada en 1. ¿Recomendáis usar este mismo hilo e ir editándolo o crear uno nuevo?

    Muchas, muchas preguntas :mrgreen::mrgreen::mrgreen:

    Un saludo y mil gracias
  15. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Las mías tienen unos 4 años desde que planté las semillas. De tamaño tienen poco más de un metro. Hay que decir que no las he abonado, sólo les echo agua. Este año voy a meterle abono a los frutales para que crezcan más rápido. En verano las riego a diario, eso es muy importante. En invierno no es necesario, están durmiendo y con la humedad natural del suelo sobra.

    En la foto he puesto una tarra de unos 30 litros para que te hagas una idea. Están plantadas en fila en la grieta de esos dos canchos.
    [​IMG]
    ayadegasaski, Operador Bor y Marcos.P dan las Gracias.