Jajaja.Pues por detrás de la planta está prácticamente igual, le hice la fotografía por este otro lado porque en la otra parte flores están más apegado al suelo.
Menos mal que tú mantienes el honor de los piaranthus en Tarragona, @mirosman , porque lo que soy yo...
Tengo un problema @Jara48 , y es que algunos brotes se me pudren y ya llevo tiempo buscando solución. Veo que tu sustrato es completamente arenoso y quiero preguntarte si lo es todo hasta el fondo porqué he de solucionarlo o a la larga los perderé. De hecho cuando los compré el sustrato era una arena muy porosa y ligera aunque la "maceta" tenia el tamaño de un dedal , imagino que estaba preparada para la venta, y para que no tuviera riesgos de pudrición. Saludos
Sí, yo lo tengo prácticamente mineral, algunas tienen un 80% mineral 20% orgánico, lo mismo que los lithops y en esa incluyo las que son muy globosas como algunos de los Piaranthus. Otras tienen un 30% orgánico que para el caso es prácticamente lo mismo. De orgánico compró lo que me venga en gana en ese momento, y de mineral utilizó arena gorda de obra, o también llamada arena lavada de río. La grava que ves por encima es porque yo le pongo esa grava limpia sin arena y sin nada para proteger el cuello de la planta, se lo pongo a todo lo que tengo.
Está preciosa Grabiel. Stapelia seguro y diría que la grandiflora, o la Stapelia hirsuta, parece absurdo pero me confunde, puede ser que sea más la hirsuta por esos pelitos y el tamaño de la flor, a ver cuando pase @Lur por aquí te lo aclara