arena de silice

Tema en 'Multiplicar cactus por semillas. Semilleros' comenzado por anmarofe, 26/10/17.

  1. anmarofe

    anmarofe

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    16/10/17
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    jaén
    Última modificación: 26/10/17

  2. valpit

    valpit

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/9/14
    Mensajes:
    1.268
    "Gracias":
    1.068
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Michoacán, México
    Todo depende que tipo de cactus vas a poner en el sustrato. Tienes que saber que hay cactus que prefieren arenas calizas y de ph alcalino y los otros que prefieren arenas siliceas de ph ácido.

    Ahora bien si lo que quieres es hacer un sustrato universal, pues es dificil darte una receta exacta, cada quien va desarrollando la mezcla que mejor le funciona. En mi caso ese tipo de arena fina la utilizo en semilleros, no la acostumbro en macetas pues a parte que se tira por los agujeros de drenaje tiende a apelmazarse si es muy fina, lo que no permite un buen drenaje.

    Lo ideal es colocar piedras grandes en el fondo y usar materiales que permitan que el agua no se encharque en la maceta.
    anmarofe da las Gracias.
  3. anmarofe

    anmarofe

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    16/10/17
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    jaén
  4. valpit

    valpit

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/9/14
    Mensajes:
    1.268
    "Gracias":
    1.068
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Michoacán, México
    Si, te vendria bien, además de mezclarla con algun otro tipo de grava o piedrecillas, entre mas porosas para mi mejor
    anmarofe da las Gracias.
  5. anmarofe

    anmarofe

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    16/10/17
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    jaén
    Compré un sustrato para cactus compuesto por turba, fibra de coco, y gravilla volcanica. Además al sustrato tengo pensado añadirle arena de sílice fina, grava de silice gruesa y perlita. Además en el fondo del tiesto tengo pensado poner tozos de tiesto de cerámica para el drenaje, pero me tendré que esperar al mejor tiempo para trasplantar.

    Un saludo y mil gracias.
  6. espinoso

    espinoso contando espinas

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/4/18
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    México, estado de México, clima templado
    Apenas hice mi primera siembra y como esta muy caro el sustrato donde lo puedo comprar, opte por usar arena para gato, jaja, pero de la mas corriente pues la arena para gato de mas calidad trae compuestos aromatizantes y aglutinantes y la arena mas corriente es pura arena, claro que son gránulos pequeños , solo la use para poner una delgada capa sobre las semillas. la bolsa dice que es sílice alumínico mineral e investigue y tiene propiedades que conservan la humedad entre otras.
  7. Thunderbolt

    Thunderbolt

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    24/9/14
    Mensajes:
    41
    "Gracias":
    43
    Puntos trofeo:
    31
    Yo para mis semilleros estoy usando un saco de arena de rio lavada. Te puedo comentar que en el plastico pone "arena de rio" y "Moraleja de enmedio".
    Eso si, la he tenido que volver a lavar con un tamiz para extraer toda la -arena de silice (también conocida como arena de playa)- de granulometria muy fina que lo que hace es apelmazar y no permite el drenaje. Al por mayor cuesta 24€ el m3, no recuerdo cuanto me costo a mi, pero bien barata, y en cualquier centro de construccion, puedes preguntar, que tienen, normalmente en la "otra" puerta de fuera donde te dejan meter el coche para cargar el material.

    Tambien he empezado a experimentar con pomice, pero tambien hay que lavarla, porque suelta polvo que lo que hace tambien es apelmazarse y crear una pasta terrible.
    Arena de gato no os recomiendo, vamos ni se me ocurre por los quimicos, y de playa por su salinidad e ilegalidad a la hora de cogerla tampoco.
    Tambien he experimentado con mezclas de vermiculita y sustrato universal, y con sustrato universal y grava volcanica de granulometria muy fina, con diferentes tipos de aridos de fondo (dependiendo del peso de la maceta que queria conseguir por donde iba a ir colocada (arcilla expandida o arlita que da bajo peso, piedras, o picon volcanico).

    Al final depende de tantas cosas, que lo mejor es ir probando para ver que es lo que te cuadra mejor, por latitud, clima, precio, ubicacion final, o tipo de planta.