Arándanos (azules) y (zarza) moras

Tema en 'Arándano' comenzado por Cajico, 22/3/19.

  1. Cajico

    Cajico

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    29/5/15
    Mensajes:
    445
    "Gracias":
    86
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    He comprado cinco plantones de arándano azul, de una variedad que crece alrededor de 1x1x1. Como no sé si voy a poder plantarlos antes de tiempo, los he transplantado a unos macetones de unos 22 l. El caso es que en otras ocasiones, al ir a transplantar desde esos macetones, el cepellón se deshacía y quedaba la planta con parte de la raíz al aire. ¿Qué puedo hacer para que la tierra esté más compacta en el momento de transplantarlos?

    También he comprado dos plantones de un híbrido de mora de California (Rubus ursinus), para plantarlos en la misma zona que los arándanos, contra el muro. Pero antes tengo que preparar el terreno y hacerles unas espalderas, y tampoco sé cuándo podré hacerlo. Aquí la duda es si debo podarlo (y cuánto) mientras estén en las macetas ya que de lo contrario en lugar de trepar se arrastrarán por el suelo.

    Gracias de antemano

    [​IMG]
    [​IMG]

  2. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    12/1/15
    Mensajes:
    1.780
    "Gracias":
    1.120
    Puntos trofeo:
    461
    Ubicación:
    Salamanca
    Para que la tierra no se desprenda del cepellón las raíces deben haber crecido en ella para sujetarlo. Si se planta en maceta y se trasplanta al poco tiempo las raíces no habrán crecido en esa tierra y no la sujetan.

    En estos casos lo que debes hacer es dejar que el cepellón esté muy seco antes de sacarlo de la maceta. De esta manera quedará más o menos sujeto
    Rigodon36, AJPA y Cajico dan las Gracias.
  3. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.553
    "Gracias":
    7.121
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Hum... ¿Que tipo de clima tienes? Arandanos en el desierto de Australia me suena a fracaso asegurado independientemente de cómo esté el cepellón

    La solución si tienen poca raíz es no tocarlos y cultivarlos en la misma maceta durante una temporada. Puedes enterrarla si quieres.
    AJPA y Cajico dan las Gracias.
  4. Cajico

    Cajico

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    29/5/15
    Mensajes:
    445
    "Gracias":
    86
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Australia es enorme y tiene diferentes climas. Yo me encuentro en Albany, en la punta más meridional de Australia Occidental (aquí, según bajas más al sur, te alejas más del Ecuador y te acercas más al Polo... Sur. El clima en Albany está clasificado como Mediterráneo fresco. En Invierno es húmedo y lluvioso, con temperaturas similares a zonas costeras como las del sur de Galicia. ;-)
    foodforestlleida y AJPA dan las Gracias.
  5. Cajico

    Cajico

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    29/5/15
    Mensajes:
    445
    "Gracias":
    86
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Después de cinco meses, los arándanos azules tienen este aspecto. Las hojas, especialmente las del más grande (primeras dos fotos, lo compré más desarrollado que el resto) parecen estar afectadas por algún problema, o no sé si es algo normal en el arándano azul en Invierno. Por otra parte están cargados de flor, lo cual supongo que apunta a que están bien, aunque tal vez tenga mucha flor para lo jóvenes y pequeños que son.

    En cuanto al tema del cepellón y el transplante, estoy pensando que tal vez debería esperar al principio del Verano para que las raíces se desarrollen un poco más en los tiestos durante la Primavera (que está entrando ahora).

    Cualquier información o consejo es bien apreciado.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
  6. pintxen

    pintxen

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    3/5/18
    Mensajes:
    68
    "Gracias":
    60
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Navarra
    Lo de las hojas secas puede ser exceso de sol. Donde yo vivo hay arándanos azules silvestres y solo se ven en los frondosos bosques de hayas, castaños c robles, donde tienen claridad, pero no sol directo.
    También te aviso que necesitan tierra ácida.
    Suerte.
    AJPA y Cajico dan las Gracias.
  7. Rocio da

    Rocio da

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/16
    Mensajes:
    1.501
    "Gracias":
    535
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Asturias
    Yo los dos primeros años con los arándanos no les deje echar fruto
    Cada flor que salía, la quitaba
    De esta manera la planta lo que hacía era echar buenas raíces
    A partir del tercer año ya le deje sacar fruto y la cosecha fue muy buena
    Y este que es el cuarto año ha sido muy muy buena
    foodforestlleida, AJPA y Cajico dan las Gracias.
  8. riccy

    riccy

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    3/4/19
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    4
    Puntos trofeo:
    6
    Quizas no sea el caso pero los arandanos son de ph acido sobre 5.
    Si usaste uno universal suelen ser mas neutros.
    Cajico da las Gracias.
  9. Cajico

    Cajico

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    29/5/15
    Mensajes:
    445
    "Gracias":
    86
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Aunque este año el tiempo ha sido bastante templado, ha sido durante el Invierno y ésta es una zona bastante lluviosa. No me parece que pueda haber sido por la exposición directa al sol. Además, en una granja a unos 70 km al interior vi hace un par de años una plantación de unos 20 arbustos de arándano azul que estaban muy bien. Tal vez sea el pH, como ha dicho riccy. Aunque antes del Invierno (y hace una semana otra vez) eché un poco de harina de sangre y huesos, que dicen que incrementa algo la acidez del suelo. Ahora mismo no se me ocurre qué puedo tener a mano para incrementar la acidez... ¿sulfato de amonio iría bien?

    Haré caso a Rocío y quitaré las flores, aunque sólo sea este año. Ni la cantidad ni la calidad valdrán la pena.

    Gracias
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.234
    "Gracias":
    5.485
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    No, el sulfato de amonio no me parece la mejor opcion. Si es verdad que es mas acidificante que el nitrato amonico o la urea (http://www.fertilizando.com/articul...Nitrogenados y la Acidificacion del Suelo.asp) pero para acidificar suelos mejor actuar via riego con acidez (inclusion de acido citrico o vinagre en el agua de riego) o aporte de azufre o materia organica abundante al suelo. Estos ultimos aportes son mas lentos en la acidificacion. vease:http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=5216
    En general un problema de los arandanos es que no les gustan los terrenos salinos o sea que abonos inorganicos los menos posibles (lo propuesto es basicamente organico o con aporte salino limitado), yo veo mas practico el acolchado organico o el aporte de materia organica no salinizada (no te recomiendo fango de depuradora por ejemplo pero si estiercol animal compostado).

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
    Cajico da las Gracias.
  11. Cajico

    Cajico

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    29/5/15
    Mensajes:
    445
    "Gracias":
    86
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Tengo un azufre que uso como fungicida y acaricida. ¿Me sirve para acidificar el suelo o debo usar uno específico?

    En el vivero no recuerdo bien si me dijeron que no usara estiércol compostado (en especial de gallina) o que no usara composta vegetal.

    Muchas gracias y un saludo
  12. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.234
    "Gracias":
    5.485
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    A ver. Un estiercol compostado (eso si compostado) es el abono ideal para cualquier vegetal : es humus, sustrato organico de liberacion lenta y estable de nutrientes.
    https://plantamus.com/blog/arandanos/ (no esta mal: insiste bastante en lo de la salinizacion)
    Otra cosa es un abono de gallinaza pura o sin compostar: eso puede ser peligroso pues es un producto con alto nivel de nitrogeno y puede llegar a ser toxico (Ten presente que el fosforo y el potasio se suelen fijar en el sustrato, el fosfato por precipitacion y el potasio por intercambio en las arcillas) si no se ha compostado.
    https://cosasdeljardin.com/como-hac...o-de-gallina-o-pollo-como-abono-en-el-jardin/
    Por otro lado el arandano no es un gran "demandante" de nutrientes y por tanto hay que controlar el abonado: una razon mas para usar abono organico compostado.

    El azufre micronizado (que entiendo es el que usas como fitosanitario) es mas caro que el azufre en polvo que puedes usar perfectamente para bajar el pH en el suelo. Ambos son azufre con una pureza similar o sea que si no te importa gastar un poco mas puedes usarlo perfectamente. De todos modos ten presente que tanto el abono organico como el azufre son de accion lenta y, lo que es mejor, segura. El riego acido puede ser mas peligroso pues, sobre todo si riegas con gotero , puedes bajar el pH demasiado y solubilizar/arrastrar muchos nutrientes en el sustrato proximo al lugar donde tienes el gotero (normalmente cerca del tallo).

    Si quieres puedes usar fertirriego con te de humus de lombriz. Es un aporte mas controlado (y facil de retirar/reducir su aplicacion) del humus de lombriz y tambien te ayudara a bajar el pH y nutrir el arandano.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
    Cajico da las Gracias.
  13. pintxen

    pintxen

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    3/5/18
    Mensajes:
    68
    "Gracias":
    60
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Navarra
    Una opción ideal es sacar tu planta de arándano, hacer un hoyo bien grande y profundo y rellenarlo de tierra ácida, la podrás encontrar en un bosque de castaños o donde crezca el brezo, yo me informaría dónde hay tierra ácida en tu zona.. También se puede comprar en cualquier vivero.
    Yo tengo demostrado que cuando pones una planta en un lugar inapropiado, ya sea por la ubicación, por el tipo de tierra o por el clima, ya puedes hacer malabares que no prosperará, sin embargo la misma planta la pones casi sin querer en el lugar apropiado y sin hacerle ni caso crece y prospera ella solita.
    Cajico da las Gracias.
  14. pintxen

    pintxen

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    3/5/18
    Mensajes:
    68
    "Gracias":
    60
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Navarra
    Una opción ideal es sacar tu planta de arándano, hacer un hoyo bien grande y profundo y rellenarlo de tierra ácida, la podrás encontrar en un bosque de castaños o donde crezca el brezo, yo me informaría dónde hay tierra ácida en tu zona.. También se puede comprar en cualquier vivero.
    Yo tengo demostrado que cuando pones una planta en un lugar inapropiado, ya sea por la ubicación, por el tipo de tierra o por el clima, ya puedes hacer malabares que no prosperará, sin embargo la misma planta la pones casi sin querer en el lugar apropiado y sin hacerle ni caso crece y prospera ella solita.
    Cajico da las Gracias.
  15. pintxen

    pintxen

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    3/5/18
    Mensajes:
    68
    "Gracias":
    60
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Navarra