Araña roja

Tema en 'Plagas' comenzado por Romero, 28/7/14.

  1. grendizer

    grendizer

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/19
    Mensajes:
    423
    "Gracias":
    373
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Gracias de nuevo por las respuetas. Diría que Tomaset estaba acertado y eran larvas de esa mariquita. He visto algún adulto y todo. Se ven muy pequeños acostumbrado a las mariquitas de toda la vida que ya no veo en mi jardín. Han acabado con la plaga. Diría que ya se la estaban comiendo antes de que yo ni siquiera la advirtiera. Lástima que no se coman al vasates del tomate que me está dando la lata también.

    Hay que ver, incluso con productos tirando a ecológicos hay que ir con cuidado con la administración para no joder especies benficiosas.

  2. MarcheSpirit

    MarcheSpirit Aficionado

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/6/20
    Mensajes:
    157
    "Gracias":
    57
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Kgs. Lyngby (Dinamarca)
    Muy buenas,

    Pues al irme de vacaciones resulta que dejé una planta con araña roja que tras los cuidados de mi vecina se murió completamente llena de telarañas. Decidí deshacerme de ella pues ya no se pudo salvar. Sin embargo, he detectado que estás arañas se han extendido a otras de mis plantas, especialmente preocupante en el pimiento que tengo, donde ya ha dañado varias hojas y en las capuchinas lo mismo. No he visto en el resto de plantas al menos de manera significativa. Estoy pulverizando agua con aceite de Neem y tratando de mantener humedad, pero no hay manera de que se vayan, y como son tan pequeñas me cuesta ir viendo dónde están y cuántas hay. Hay alguna solución más fuerte para eliminar de una vez está plaga de mi casa? No quiero que me destrocen más plantas :-(
  3. plaguero

    plaguero

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    29/7/14
    Mensajes:
    3.569
    "Gracias":
    2.290
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Gibraltar
    Si es araña roja, si no tienes muchas hojas afectadas, retíralas, quemalas y aumenta la humedad ambiente de la planta, humedécela con un spray y vigila bien, el aceite de neem en estos casos es contraproducente, ya que puede eliminar algunos depredadores de la susodicha araña, y no le afecta casi nada a ella
    Si ves que no consigues controlarlo con esto, aplicarle una abecmetrina, es un producto bastante eficiente en esta plaga y es de procedencia natural
    MarcheSpirit da las Gracias.
  4. MarcheSpirit

    MarcheSpirit Aficionado

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/6/20
    Mensajes:
    157
    "Gracias":
    57
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Kgs. Lyngby (Dinamarca)
    Vaya hombre, justo cuando he pulverizado a todas con el Neem para intentar matar al dichoso ácaro. No parece que haya demasiadadas, pero son las más jóvenes, las retiro igual? Puedo pulverizar a diario agua normal?
  5. cnnext

    cnnext

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/9/20
    Mensajes:
    1
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Hola MarcheSpirit, en este artículo sobre insecticidas para arañas, puedes leer un poco más sobre los síntomas y las formas de tratar la araña roja, así como recomendaciones.

    Espero te sea de utilidad.

    ¡Un saludo!
    Última modificación: 15/9/20
  6. Pony2

    Pony2 con Fox y Arco

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    8/1/18
    Mensajes:
    551
    "Gracias":
    123
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    madrid
    Ubicación:
    madrid
    Proparguite.
    He estado leyendo sobre esta araña.
    He estado limpiando y sigo a cada ratito que tengo unos durillos que están plagaitos de esta araña.
    He estado usando un insecticida polivalente que dice para ácaros, pero nada. Eso sí, los nuevos brotes salen sanos
    Leo que lo efectivo es este componente: proparguite
    Alguien sabe sobre esto??
    Gracias!!
  7. cnnxt

    cnnxt

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    3/9/20
    Mensajes:
    8
    "Gracias":
    4
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Murcia
    Ubicación:
    Murcia
  8. luismartin

    luismartin

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    19/10/14
    Mensajes:
    55
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Picassent, Valencia
    Hola a todos.

    Hace unas semanas tuve un problema serio de araña roja en mis plantas de interior. Concretamente en tres pequeñas plumerias. Empezaban a volver a brotar hojas, tras la parada invernal, principalmente porque, además del calor de la vivienda y estar al lado de la ventana, les puse una alfombrilla de calor debajo de las macetas. Pero conforme iban brotando, se marchitaban. Hasta que revisando de cerca, vi a esos pequeños bichos. No habían muchas, pero lo suficiente para malograr las nuevas hojas.

    Recurrí, según recomendaciones, al aceite de neem mezclado con jabón potásico en agua. A partir de ahí, no he vuelto a ver araña roja, pero las hojas siguen saliendo, perfectas, y cuando ya se han desarrollado un poco, se vuelven a poner amarillas y a caer. He de decir, que por si acaso, pensando que tal vez todavía podía ser araña roja, aunque no las viera, volvía a rociar con aceite de neem y jabón potásico. En algún lugar leí que el aceite de neem puede bloquear las funciones de la hoja, y acabar por ello muriendo, por lo que he pensado que quizás soy yo quien se las está cargando.

    ¿Qué recomendaciones me daríais? Temo que las plumerias mueran si cada vez que salen nuevas hojas, ahora que han despertado, acaban marchitándose. Lo último que he hecho hoy mismo ha sido rociar únicamente con jabón potásico en agua, para limpiar posible aceite de neem pegado. Pero tampoco estoy seguro de si este perjudicaría a las hojas también.

    [​IMG]
  9. plaguero

    plaguero

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    29/7/14
    Mensajes:
    3.569
    "Gracias":
    2.290
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Gibraltar
    El efecto del aceite de neem contra la araña roja no es demasiado eficiente, yo aplicaría una Abamectina que también es de origen vegetaln
    luismartin da las Gracias.
  10. luismartin

    luismartin

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    19/10/14
    Mensajes:
    55
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Picassent, Valencia
    Muchas gracias plaguero! Me informaré sobre ese producto.
  11. DOMICIANO

    DOMICIANO Siempre investigando

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    2.394
    "Gracias":
    897
    Puntos trofeo:
    411
    Ubicación:
    Albacete. Castilla-Mancha (España)
    Hola. ¿Has pensado que el motivo de la caída pueda ser el exceso de calor? En Valencia, al interior, al sol directo de una ventana y con una alfombra térmica debajo, quizá se superen los 16º que quizá sea lo ideal para esa planta ¿no?
    Saludos.
    luismartin da las Gracias.
  12. luismartin

    luismartin

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    19/10/14
    Mensajes:
    55
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Picassent, Valencia
    Hola Domiciano, gracias por la sugerencia. No creo que se deba a eso. Me explico. Esa ventana en realidad recibe poco sol por la mañana. De hecho, también hay lámparas de crecimiento porque no reciben suficiente sol. La alfombra tiene un sensor con termostato, y de momento no ha superado los 23-24 grados.

    Por otro lado, es una plumeria. Quiere sol y calor. Las tengo ahí hibernando, pero en cuanto deje de hacer frío por las noches saldrán fuera.
  13. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.636
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Hola @luismartin , me centro en las plumerias no en la plaga. Lo de la araña roja no lo veo claro por lo tanto no opino.
    En invierno las plumerias pierden gran cantidad de hojas, pero en situación benigna les brotan algunas nuevas...que no llegan a buen término, o sea, acaban cayendo. Hay un detalle que se obvia y es el fotoperiodo o sea muchas horas de luz aparte de su intensidad, si no es así pierde hojas. Esta planta es de sol directo y como mínimo 6 horas. De todas maneras el reposo invernal aun está presente, pues aun estamos en invierno.
    Lo que te sucede es que les falta horas de luz aparte de sol, mucho sol. A finales de primavera la cosa cambiará...para bien :feliz:

    Tengo en interior y en exterior, de semilla y de esqueje y sus comportamientos son similares.

    Interior soleado orientación sur oeste y sol directo y verano. Ahora apenas conservan algunas hojas.

    [​IMG]

    Exterior con la misma orientación ahora en marzo, la diferencia es patente.

    [​IMG]

    Este hilo te orientará en el cultivo de las plumerias

    https://foro.infojardin.com/threads/nuestras-plumerias.188/

    Saludos :okey:
    luismartin da las Gracias.
  14. luismartin

    luismartin

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    19/10/14
    Mensajes:
    55
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Picassent, Valencia
    Hola Mirosman, muchas gracias. Sí, conocía ese hilo y de hecho lo había utilizado ya, y creo que habíamos interactuado. Pero como vi que podía tratarse más de un tema de plagas o enfermedades, escribí aquí.

    Pero con lo que dices, lo tendré en cuenta. Ahora a la misma plumeria que perdió hojas nuevas le están brotando otras de nuevo. Espero que esta vez "cuajen".
    mirosman da las Gracias.
  15. rggamero

    rggamero

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    25/8/15
    Mensajes:
    107
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Valencia,España
    Hacia el mes de mayo me encuentro en mi terraza (donde hay muchas macetas con plantas) miles de pequeños ácaros que encuentro en las baldosas. Se mueven bastante rápidos. Tienen 0,5-1 mm. ¿podeis decir qué especie de ácaro es?.Muchas gracias.
    [​IMG]
    [​IMG]