1. foodforestlleida

    foodforestlleida

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/10/18
    Mensajes:
    382
    "Gracias":
    231
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Españ, Lleida
    He pillado uno que se llama abamectina de jed Massó. Però veo que lleva bacillus thuringiensis y yo tengo 1 kg de eso y eso es ecológico. Creéis que si le apilco solo el bacillus thuringiensis funcionará? Matará las larvas y los adultos morirán de viejos y victoria?
    https://www.agrozar.com/productos/h...venta/insecticidas/abamectina-jedmasso-15-cc-
    Este producto también es ecológico, no? Insecticida biologico

  2. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Hoy debo llevar el día un poco espeso :Thumbsdown:
    A ver...según la etiqueta..abamectina: sirve para tratar los ácaros, estamos de acuerdo. Esta materia se consigue a partir de un hongo, considerada como plaguicida de origen biológico pero que en la escala de toxicidad está considerada como nocivo para el hombre :Cautious:. Composición....32 % Bacillus Thuringiensis var. Kurstaki (32 millones U.I./g)(Polvo Mojable) :sorprendido: ¿y que porcentaje de abamectina tiene y por qué no figura en la composición? :interrogantes:
    Descripción del producto..: Insecticida biológico para tratamientos selectivos contra larvas de lepidópteros ¿ Y los ácaros? :roto:

    Que es un producto ecológico? Con esa composición, si. Me refiero al Bacillus, con el otro tengo mis dudas

    En mi opinión, NO. Yo utilizo, bajo nombre comercial Costar, la misma variedad de Bacillus y para las orugas funciona, pero los ácaros.. son harina de otro costal. De hecho, no conozco ninguna variedad de Bacillus, de las tres que existen, que los controle


    ESPECIFICACIONES (siempre según la etiqueta)
    Su actividad insecticida es por ingestión. Unas horas después de haberlo ingerido las orugas dejan de comer y el daño a la planta cesa; la mortalidad completa se observa a los 3-5 días de la aplicación. No tiene efecto sobre huevos, ninfas y adultos . No resulta peligroso para el hombre ni para la fauna terrestre o acuícola. No es tóxico para insectos predadores, parásitos y otros insectos beneficiosos como las abejas o abejorros polinizadores.
    1) Unas horas después de haberlo ingerido las orugas dejan de comer y el daño a la planta cesa ¿Y los ácaros?
    2) No tiene efecto sobre huevos, ninfas y adultos. Entonces... ¿sobre qué?

    :interrogantes::interrogantes::interrogantes: Lo dicho, espesita, espesita...
    :abrazar:
  3. foodforestlleida

    foodforestlleida

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/10/18
    Mensajes:
    382
    "Gracias":
    231
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Españ, Lleida
    Jajajaja, la 2 es brutal. Hoy o mañana lo cataran. Hay una página de control biológico que venden ácaros que comen acaros, impresionante.
    Gracias
  4. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Suerte ;-).
    Sí, practicamente se pueden conseguir depredadores de todo tipo de "bichos", la pena que no son baratos y cuando la plaga la tienen controlada, o ya no tienen, se van al vecino y éste los fulmina porque no solemos conocer a los "amigos".
  5. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.304
    "Gracias":
    2.515
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Orgánico; perfecto, mais no te pases. En cuanto a las Judías, no les eches nada. Un exceso de fertilización también puede debilitar las plantas por sobrealimentación.

    S2,
    Eiffel.
  6. maxi19904

    maxi19904

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/4/19
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Cordoba..Argentina..
    Como se comporta el azufre con el cobre...?
    Y el azufre con la tierra de diatomeas? Como seria la aplicación?juntos...separados por semanas?
  7. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Te refieres a si se pueden mezclar? En teoría si, de hecho hay productos comerciales que ya vienen mezclados y con distintas concentraciones de cada producto, particularmente no me terminan de convencer, piensas que estás tratando para dos problemas y uno de ellos está recibiendo una dosis muuuuuy baja de producto, de forma que tienes que eligir la enfermedad que más interesa tratar.


    Mejor separados. La tierra de diatomeas ya contiene cierta cantidad de azufre
    ¿Cada cuanto aplicar? Depende de la prioridad que tenga la planta. A modo de preventivo cada 10/15 días estaría bien ir alternando. Y si lo que tiene es un problema fúngico o plaga se da prioridad a lo más adecuado para combatirlo: Azufre, oídio y algo los ácaros; tierra diatomeas...plagas. En estos supuestos se acortan un poco los plazos de aplicación, semanalmente, por ej.
    maxi19904 da las Gracias.
  8. foodforestlleida

    foodforestlleida

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/10/18
    Mensajes:
    382
    "Gracias":
    231
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Españ, Lleida
    Buenas, pues yo le metí jabón potásico con diatomea y algo k llevaba Neem y no mataba la araña. Al final cuando ya casi habian acabado con mi primera plantación de judías y se extendían a la segunda le aplique un acaricida.
    Un saludo
  9. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Hola,
    Los tres productos que comentas son adecuados para tratar los ácaros. Mezclados, como ya comenté anteriormente...casi, casi...una bomba. ¿Por que no han funcionado? No sé decirte, puede haber influido varias cosas o causas. El nem, por ej., el que yo utilizo, el fabricante recomienda bajar el ph del agua entorno al 5/6 para que resulte efectivo. El que más frecuente uso es el jabón potásico, sin mezclas, no suelen gustarme, salvo que lo utilice como mojante que en ese caso rebajo la dosis a la mitad. Y cuando lo uso a su dosis "normal", tratando tres o cuatro días seguidos se puede apreciar que el ataque va remitiendo.

    En el caso del compañero maxi, desconozco si lo que quiere es tratar los ácaros, desde luego con el cobre, no. El azufre? Como preventivo puede funcionar medianamente pero cuando una plaga tiene cierta importancia se queda algo corto.

    Saludos
    Accordvi y foodforestlleida dan las Gracias.
  10. maxi19904

    maxi19904

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/4/19
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Cordoba..Argentina..
    En mi quinta ..tengo problemas de oidio, araña roja y pulgones...este es mi segundo año con la huerta y año pasado me fulmino toda la quinta..tomates, zapallos y pimientos ...ahora este año tengo planeado poner solamente unas 100 plantas de pimientos en 40 metros ya estoy por poner todo en tierra...y quiero estar preparado para la araña y el oídio.. tengo acceso a mucha tierra de diatomeas y azufre...cobre....tengo manzanas .ciruelas de un año.. y ya fueron tratados con cobre en invierno...me preocupa la araña roja y el oídio ...para la araña tengo diatomeas y el azufre el oidio y pensaba aplicarlos juntos para matar o prevenir ambas plagas?corrijanme
  11. maxi19904

    maxi19904

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/4/19
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Cordoba..Argentina..

    Perdón la ignorancia...pero hablando del Azufre.este es acaricida y el cobre.funguicida no?() Mi idea es aplicar por ejemplo a los zapatos de tronco que se me llenan de oidio las hojas grandes..aplicarle azufre y diatomeas juntos aunque los dos son acaricidas...y yo tengo problemas fungicos que aplico?
  12. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Hola,

    En mi opinión, demasiadas plantas en ese espacio. Uno de los requisitos para combatir los hongos, en este caso el oídio, es que las plantas estén ventiladas

    Como he comentado anteriormente, las diatomeas en su composición ya llevan una cierta cantidad de azufre, de mezclarlos sería potenciar la concentración del azufre y podría resultar dañino para las plantas. Mejor si los aplicas por separado. Un consejo: el azufre para que surta efecto hay que aplicarlo con temperaturas que ronden los 20º pero que no superen los 28/30º que entonces se corre el riesgo de que se produccan quemaduras en las hojas.

    Los dos son fungicidas pero para distinto tipos de hongos:

    -Azufre: hongos del tipo oídio, algo la roya y con cierta acción sobre ácaros. Como los ácaros hacen su presencia con temperaturas altas, y el problema de utilizar azufre para combatirlos es la de dejar de aplicar durante ese periodo de temperaturas...de ahí sale un pño conflicto, que es la de tener ácaros y no poder tratar con azufre por el riesgo que existe.

    -Cobre: este fungicida tiene un campo de acción mucho más amplio, ya que además es bactericida y desinfectante, se puede tratar: mildiu, roya, antracnosis, alternaria, bacteriosis, septoriosis...desinfectante de podas, heridas producidas por manejo y herramientas...pero no trata el oídio. También tiene sus peculiaridades para su aplicación: En frutales no se debe utilizar en estado vegetativo; en hortalizas frena algo el crecimiento y según a que dosis resulta defoliante.