Arachnida

Tema en 'Arañas' comenzado por MANU_, 20/7/14.

  1. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.144
    "Gracias":
    12.493
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    bonnin la Scytodes es thoracica
    Fer es una viuda negra, Latrodectus tredecimguttatus
    jfdocampo la primera podría ser Corinnidae? y la otra es un macho de a saber cual Thomisidae, quizás Misumena vatia o Runcinia grammica, siempre es muy complicado sin ver las hembras
    jfdocampo y Fer dan las Gracias.

  2. Fer

    Fer Feflor

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.959
    "Gracias":
    2.447
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    S.E. España
    Gracias !

    Se confirman mis sospechas. En campo ya me pareció de ese grupo (parece que recuerdo algo de las prácticas de Biología :mrgreen:).
    Pero, viendo fotos por internet, me despistó porque los patrones de coloración parecían diferentes de los de mi ejemplar. ¿Hay mucha variación en ese sentido? ¿Cambia según la zona?

    Un saludete
  3. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.144
    "Gracias":
    12.493
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Según la zona no, según cada ejemplar.

    Te pongo tres coloraciones habituales (las tres fotos están tomadas por mi zona): totalmente negra, negra y roja, y negra/roja/blanca.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] (de esta última queria poner una hembra, mas vistosa, pero la imagen es demasiado grande).
    (S/N) Latrodectus tredecimguttatus
  4. Fer

    Fer Feflor

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.959
    "Gracias":
    2.447
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    S.E. España
    ¡ Que chulada !

    Gracias por compartir esas fotos.
  5. skullvk

    skullvk Alberto

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.395
    "Gracias":
    602
    Puntos trofeo:
    241
    Ubicación:
    Madrid
    Aquí os dejos una Loxosceles de Belmez. No sabía que eran tan comunes, he visto cuatro o cinco en distintas zonas de Andalucía este verano.

    [​IMG]
    23 Loxosceles rufescens
  6. bonnin

    bonnin

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    31/7/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Hola , la 21 Micaria la 22 quizas una peque de Ebrechtella tricuspidata.

    Saludos
    jfdocampo da las Gracias.
  7. bonnin

    bonnin

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    31/7/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Hola , S.thoracica ,no es fijo .
    Gracias

    [​IMG]
  8. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.144
    "Gracias":
    12.493
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Vaya! Pero la otra especie ibérica, S. velutina, tiene una coloración muy diferente...
  9. skullvk

    skullvk Alberto

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.395
    "Gracias":
    602
    Puntos trofeo:
    241
    Ubicación:
    Madrid
    Isidro, hay más de dos especies de Scytodes en la península. Aparte de las que has citado, también está S. univittata. Y además, aunque improbable, puede existir otra especie citada por última vez en Valencia en 1910, S. bertheloti.

    Saludos.
  10. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.144
    "Gracias":
    12.493
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    la bertheloti la conocía pero la suponía canaria. Respecto a univittata nunca habia oido hablar de ella, ¿como es?
  11. skullvk

    skullvk Alberto

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.395
    "Gracias":
    602
    Puntos trofeo:
    241
    Ubicación:
    Madrid
  12. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.144
    "Gracias":
    12.493
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Con razón no la conocía, pues sus primeras citas ibéricas han sido este mismo año. Parece prácticamente indistinguible de S. thoracica salvo por los detalles microscópicos, casi invisibles, que comenta el autor del primer enlace...
  13. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    8.878
    "Gracias":
    2.559
    Puntos trofeo:
    1.091
    Ubicación:
    Madrid
    La 22 me la ha identificado José Carrillo en BV como Runcinia grammica.

    Un saludo,
  14. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    8.878
    "Gracias":
    2.559
    Puntos trofeo:
    1.091
    Ubicación:
    Madrid
    [​IMG]
    [​IMG]
    24
    Plovdiv (Bulgaria), 14/6/14

    Un saludo,
  15. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    8.878
    "Gracias":
    2.559
    Puntos trofeo:
    1.091
    Ubicación:
    Madrid
    [​IMG]
    [​IMG]
    25
    Plovdiv (Bulgaria), 14/6/14

    Un saludo,