Arachnida

Tema en 'Arañas' comenzado por MANU_, 20/7/14.

  1. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.109
    "Gracias":
    12.473
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Sí, es Menemerus semilimbatus, inconfundible. Una Pardosa, y una Argyrodes argyrodes.
    George Mayorga y guadanya dan las Gracias.

  2. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.109
    "Gracias":
    12.473
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    ¿Alguna idea de qué especie es este Salticus?

    [​IMG]
    559 Luxemburgo, agosto
  3. bern.12

    bern.12 Bernard

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    16/8/14
    Mensajes:
    9.447
    "Gracias":
    7.448
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Rodez-France
    Hola Isidro

    559
    Diria Salticus scenicus para mi.
    Saludos
  4. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.109
    "Gracias":
    12.473
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Muchísimas gracias Bernard, es una especie nueva para mí!
  5. guadanya

    guadanya

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/19
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Valencia
    [​IMG]
    560 Arctosa sp. (Id. Isidro)
    Última modificación: 5/9/22
  6. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.109
    "Gracias":
    12.473
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Creo que es una Arctosa...
    guadanya da las Gracias.
  7. Ikaro

    Ikaro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    29/1/20
    Mensajes:
    358
    "Gracias":
    320
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Asturias
    Ubicación:
    Asturias, España
    Curioso, creo que nunca la había visto por aquí
    (Asturias)

    [​IMG]
    [​IMG]
    561. Araneus diadematus (Id. Isidro)
    Última modificación: 10/9/22
  8. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.109
    "Gracias":
    12.473
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    es Araneus diadematus, muy común en climas como el tuyo, más rara en el mediterráneo (pero como casi todos los seres vivos del planeta, se ha enrarecido en las últimas décadas)
    Ikaro da las Gracias.
  9. George Mayorga

    George Mayorga

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/6/22
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    He encontrado esta araña hoy en casa, a ver si me podéis ayudar a identificarla a pesar de la poca calidad de la foto. Debía medir entre 3 y 4 cm con las patas incluidas:

    [​IMG]

    562 Steatoda cf. nobilis (id. @Isidro)
    Madrid, octubre de 2022
    Última modificación: 3/10/22
  10. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.109
    "Gracias":
    12.473
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Steatoda, creo que nobilis, muy común en el interior de viviendas
    George Mayorga da las Gracias.
  11. guadanya

    guadanya

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/19
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Valencia
    ¿Quien es esta arañita de sus buenos 2 cm de cuerpo, una prima crecidita de agalenatea redii , una variante de Araneus diadematus?

    [​IMG]
    563 Araneus angulatus (Id. Isidro)

    [​IMG]
    564 Xysticus sp (Id. Isidro)

    [​IMG]
    565 Xysticus sp (Id. Isidro)

    [​IMG]
    566 Cyclosa insulana (Id. Isidro)

    En las fauces de Cenicienta. Araña negra alargada con partes rojizas en el primer segmento de las patas ¿alguna idea de la familia?. Ante la patrulla de un pompílido, esta araña sale corriendo agilmente, pero no sabía que también estaba vigilando la Cenicienta, que la atrapa un metro despúes de iniciar su huída. (Es la película que me monto yo, quizás huye de la propia cenicienta al verla y no de la avispa, quien sabe :mellao:, las dos merodeaban la mata desde donde emprendió la huída)

    [​IMG]
    567 Gnaphosidae sp. (Id. Isidro)
    Última modificación: 6/10/22
  12. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.109
    "Gracias":
    12.473
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    563 Araneus angulatus
    564 y 565 Xysticus sp. Tal vez X. robustus.
    566 Cyclosa, creo que insulana
    567 la familia es Gnaphosidae, no creo que sea posible ir más allá (ni con una foto nítida de la araña sola tampoco). Podría ser Zelotes, pero ni eso tengo claro. Curiosa y admirable escena has tenido la suerte de presenciar, es difícil no sentir pena por esa pobre araña acorralada por toda suerte de enemigos...
    guadanya da las Gracias.
  13. guadanya

    guadanya

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/19
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Valencia
    Gracias Isidro!!!

    Las escenas de depredación activa donde la presa huye, son espectaculares y muy dificiles de ver. Normal que muchas familias de arañas 'terrestres' sean nocturnas, con los peligros que tienen a la luz del día con pájaros, reptiles, avispas... aunque bueno, no sé la presión depredadora que soportan por parte de lo mamíferos insectivoros nocturnos, escorpiones, scolopendras... No parece fácil la vida de una Gnaphosidae. :pensativo: :sirena: Aunque no creo que le de muchas vueltas al asunto. :mellao:
    Última modificación: 7/10/22
  14. guadanya

    guadanya

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/19
    Mensajes:
    607
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Valencia
    ¿Quien creéis que ha podido hacer esto?

    [​IMG]

    Han depredado/destrozado a una Argiope Trifasciata, quedando su telaraña en perfectas condiciones, de hecho había una hormiga alada, por tamaño posiblemente una reina de Messor Barbarus que estaba rompiendo su envoltura para escapar. Vamos que ha pasado poco ántes de llegar yo, o quzás el día de ántes porque era de buena mañana (esta foto es ya de mediodía al volver a pasar por la zona). 4 de las patas de la Argiope, algunas arrancadas con trozo de cuerpo.

    En esas condiciones, mis sopechosos son las avispas, pero las solitarias no quieren destrozar a la víctima, así que solo quedan las sociales que pueden trozear a la vícitima porque se va a consumir enseguida. De las sociales que hay por aquí, no veo a las polistes haciendo esto, solo quizás, aunque solo las he visto precisamente como vicitmas de las Argiopes Trifasciatas, a las vespula germanica. Aunque es raro que dejen entonces a las víctimas, como esa hormiga alada que estaba en la red.

    ¿Algún sospechoso que creáis que pueda haber sido el causante?

    No hay avispones por la zona, o por lo menos yo no los he visto, y no creo que pasaran desapercibidos.

    PD: Si que he visto otras veces, argiopes que les faltan patas, parece ser que se pueden desprender de ellas, a lo cola de lagartija, desde una articulación de la pata. Para escapar del agarre de una avispa, o por si le ha picado en la pata para que no le afecte al resto. Pero aquí en alguna de ellas hay zona blanca del prosoma.
    Última modificación: 15/10/22
  15. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.109
    "Gracias":
    12.473
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    No creo que se pueda llegar más allá de las conclusiones que ya habías sacado tú mismo. Eso lo han hecho avispas, y más probablemente avispas sociales, es muy extraño que ataquen a una araña de tela orbicular quieta en el centro de su tela, lo único que se me ocurre es que una avispa cayese en la telaraña, liberase feromonas de auxilio y otras volasen a socorrerla, cosa que creo que sólo puede suceder si la escena está muy cerca del avispero. Las avispas sociales deben de ser de los pocos insectos lo bastante inteligentes como para "saber" que si le cortan las patas a una araña, ésta no se puede revolver para picarles. Aunque ese tipo de destrozos sería más esperable de un avispón, que es la más perfeccionada de las avispas sociales ibéricas.
    guadanya da las Gracias.