En cuanto a los Cymbidiums , todos siguen su curso normal creciendo desde sus bulbos originales. Todos ellos son provenientes de bulbos adquiridos y tienen distintas edades. …sin embargo estos son aprovechados y de cosecha propia , que es de lo que se trata Aviso a los navegantes impacientes (entre los que me encuentro yo ) porque este bulbo ha tardado un año y medio en brotar con diferencia de los demás. He estado a punto de arrancarlo mas de una vez, pero la paciencia ha tenido su recompensa. Saludos
Me doy por aludida con eso de "navegante impaciente". Mientras que sigan vivos, yo los espero. Saludos!
@mirosman que bonitos están. La verdad es que la paciencia es una gran virtud, como dicen por ahí Yo creo que no tardarán mucho en florecer. Estate atento este otoño, a ver si se deciden. Saludos
Evolución de las cañas : Agosto 2021 A esta Berry Oda prácticamente le eliminé todos los keikis , no obstante a producido mas de los que eliminé. Y ya varias plantas entre epis y dendros procedentes de otros tantos keikis, preparándose para la floración invierno-primavera. Saludos
Siguiendo la evolución de las cañas no me sorprendería que este mismo año ya dieran flores. En general con los nóbile siempre me he encontrado así. Por pequeño que sea el keiki , florece al primer año. Hay que constatar que aunque estos keikis de las cañas se ven bien, han fallado algunos, hay que decir las cosas como son y como pasan. Mi opinión es que había demasiados por caña individual debido a la actuación de las hormonas que, siempre hemos de tener en cuenta, es artificial. Los dendros habituales siguen su evolución rutinaria anual. Este año he tenido dos plagas sin identificar pero con fungicida e insecticida se han solucionado. Los bulbos de colmanara también siguen su curso y todos ha dado dos bulbos nuevos. Los keikis del Berry Oda también se reproducen tanto por la base como los aéreos y los epidendros a raíz desnuda también. Finalmente los bulbos de los cymbis, la mayoría de @Noa espero que florezcan este año. Saludos
@mirosman, a parte de las orquídeas que se te ven estupendas, ainsss esas colitas de mono están genial Saludos
´ Tienen aproximadamente un año y eran dos esquejes del tamaño de un Frankfurt pequeño, uno para cada maceta. Como ves ha salido un brote basal en cada esqueje. Me los obsequió un forero al que yo le mandé "no me acuerdo que" (quizás keikis) de buen rollo. Los riego cuando riego las orquídeas y como buen iconoclasta huyo de las fichas. Evidentemente "se" que es un cactus pero de eso de regarlos con cuenta gotas cada década , paso. Saludos
Y ya siguiendo la evolución invernal de los keikis de las cañas y de los cymbidiums de bulbo, este es su estado actual. Como suponía los keikis nuevos ya producen capullos y este comportamiento lo he ido observando siempre. Si esta bien fertilizado y regado el mismo año producen flores tanto los keikis basales como los de las cañas, aunque este último caso nunca lo había comprobado. Como es mi norma nunca menciono nada que no lo haya comprobado . En cuanto a los bulbos de cymbis , estos van para tres años y finalmente florecerán. Hay que resaltar que aunque hayan tardado un poco este lo hará con 10 varas así la espera se olvida Saludos Mi blog de plantas propias actualizado http://clorofilaviva.blogspot.com/
Pues la respuesta es sencilla: agua, fertilizante y muchísima luz o sol. O sea tratarla como a un ser vivo que se desarrolla y crece continuamente y que no hiberna. Lo normal es regarlas cada 8-10 días aunque ahora los riego y fertilizo con mas frecuencia. Porque si estamos en invierno? Pues porque están creciendo rápidamente formando capullos para florecer y keikis para el próximo año. La verdad es que eso del reposo de los dendros aun lo tengo que descubrir. Tampoco entiendo mucho lo de estresarlos para que florezcan o saquen keikis o de dejarlos pasar sed para no se que. Los keikis que saqué de las cañas están super cebados y como dices tiene un grosor y brillo adecuados. Lo del contraste de temperatura para florecer si que es comprensible y real, pero la verdad es que en invierno ya hace mas frio que en verano y sin que nosotros hagamos nada las plantas ya lo asimilan y se desarrollan en consecuencia. Estas ya son las nuevas plantas de ahora muy avanzadas, procedentes de los keikis basales del año pasado y sin tocarlos de la maceta. Se observan bien los capullos... …y los nuevos keikis para el próximo año. Lo mismo los cultivados en piedra volcánica Las phals también llevan buena marcha …y todas bien soleadas Saludos
Por lo que voy observando, los epidendros tienen un comportamiento muy similar a los dendrobiums . Al formar las cañas, a la vez ya forman también keikis basales. Al no formar apenas keikis aéreos la solución para multiplicarlos creo que va a ser por división de mata. Esta vara mide mas de un metro a partir del sustrato y tiene otras dos menores. Los keikis basales se forman igual que los dendros y en el mismo período. Saludos
Hola @mirosman, ¿cada cuánto abonas las PAL y con qué abono? Tengo unas que me han regalado hace unos meses y me gustaría que siguieran floreciendo. Les he encontrado un sitio junto a una ventana con luz suficiente, el riego también creo que lo controlo bien y me queda pendiente el tema de los abonados. Perdona si ya has contestado a esta pregunta que seguro que te han hecho anteriormente, pero he buscado y no la he encontrado. Gracias
Hola PILAR , vayamos por partes. El ciclo "normal" que me siguen las orquídeas en general en mi clima y ubicación es el siguiente: hora mismo todas están sacando varas, las phals, dendros varios , cymbidiums , colmanaras y epidendros. Sobre abril mayo habrán terminado las floraciones y la mayoría continuaran el crecimiento a través de las hojas y generando keikis, aunque no todas por igual. En este momento, o sea ahora, a mi entender es en el que necesitan mas fertilización y riego pues generan varas, raíces y las hojas también crecen. O sea que aunque estemos en invierno y las NORMAS dicen que hay que regar y fertilizar menos, yo riego y fertilizo mas. Actualmente las riego una vez por semana (durante el resto del año cada 10 días) con agua de lluvia que tengo la oportunidad de recogerla sin demasiadas complicaciones. El abono general que uso es COMPO soluble en polvo, y en envases de 1 k que venden en casi todos los Garden o secciones de jardinería de los supers. Con 1 gramo por litro me es suficiente y lo hago cada tres riegos. Con esta proporción y disolución nunca quemarás nada y les aportaras todos los elementos macro y micro que necesitan. Otro factor "maldito" es el sol o la luz intensa que parece ser la causa de todos los males. Como mas luz directa tengan mejor y como rerererepito de una 1 a 3 horas de sol a través del cristal les da un aspecto sano y unos colores mas intensos. La luz es básica para el buen crecimiento, pero existe la paradoja de que se recomienda luz indirecta por un lado y por el otro se recomiendan macetas transparentes para que tengan mas luz...en fin quisiera entenderlo. Situación a finales de diciembre 2021 Cymbidiums El madrugador Berry Oda Phals, son todas trasplantadas del año anterior y la floración aun no alcanza los niveles anteriores. Colmanara Esta phal en maceta centenaria de terracota es la que florece con mas vigor de todas. Otro enigma de lo de las macetas trasparentes. Entre las dos macetas se cuenta al detall 8 varas El nobile "a la piedra" Epidendros con varas y sin crema protectora Saludos
@mirosman Muchísimas gracias por tu respuesta. La luz y el riego lo tenía bastante claro, pero no los abonados. Ahora ya sé cuándo y cuánto abonar. Mi clima debe de ser muy parecido al tuyo. Tus orquídeas están espléndidas. Te felicito. Saludos