Aporta aqui tu receta de abono organico y ecologico!

Tema en 'Abonos orgánicos, caseros, ecológicos...' comenzado por zetronip, 13/11/14.

  1. jacquelinemar

    jacquelinemar

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    10/8/15
    Mensajes:
    259
    "Gracias":
    179
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Campeche
    Hola, buenas noches, pues bien... Apenas a 12 días de aplicar la cascara d platano, la azalea esta bellísima , esta floreando muy bien y se ve muy sana, también puse cascara d melón, y bueno hice todo un relajo, pero la azalea luce hermosa. Gracias
    zetronip y ValeriaK dan las Gracias.

  2. NS/NC

    NS/NC

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    13/9/14
    Mensajes:
    1.586
    "Gracias":
    525
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Argentina
    Mensaje con receta de abono de kate91:

  3. agapanthus

    agapanthus

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    3/10/15
    Mensajes:
    370
    "Gracias":
    524
    Puntos trofeo:
    166
    Ubicación:
    Hastings, sur de inglaterra
    y a todo eso, le poneis estierco de caballo de dos o tres anos, eso es lo fundamental para tener una huerta
  4. zetronip

    zetronip

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    188
    "Gracias":
    123
    Puntos trofeo:
    71
    Si tu le pones, porque no nos cuentas tu experiencia??? Sería fenomenal!
  5. zetronip

    zetronip

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    188
    "Gracias":
    123
    Puntos trofeo:
    71
    PARA POTENCIAR LA EMISION DE RAICES EN ESQUEJES

    te de sauce

    hay dos posibles variables (la mayor concentración se da en los brotes verdes en expansión):

    se cogen ramas troceadas y se ponen a hervir en agua a fuego lento durante 10 minutos, dejar enfriar y sumergir los esquejes por tiempos no inferiores a 12 h.

    se maceran los trozos de ramas en agua durante 48h. despues se pueden dejar los esquejes sumergidos por un tiempo no inferior a 12h.

    por mi parte puedo decir, que hasta la fecha, no he visto variables en cada proceso, ya que segun necesidad hice uno u otro en tiempos distintos, por lo que no he comparado un metodo con el otro. ahora pego un post que he leido del compañero @Fabian en otro cuarto, concretamente en este http://foro.infojardin.com/threads/duda-sobre-enraizante-de-hojas-de-sauce.37931/#post-669271


    La hormona responsable de la inducción de raíces es el ácido indolacético (Indole-3-Acetic Acid o IAA).

    En el sauce la mayor concentración se da en los brotes verdes en expansión, con una concentración de 50 a 60 microgramos/kilo, más o menos la misma para cualquier tipo o especie de sauce. (ver referencia 1)
    Todos los tejidos vegetales tienen IAA, solo que difiere la concentración.

    Aquí hay una tabla (ver referencia 2) que te muestra cuanto IAA tienen diferentes partes de diversas plantas, tanto IAA libre como en forma de ester de IAA.
    Agregué el sauce al listado (abajo).
    Evidentemente ni el sauce ni las legumbres son los que más poseen. Las semillas de cereales ganan por mucho:

    [​IMG]

    Las semillas a las que se refiere la tabla son semillas que han germinado. Se corta el brote, se pulveriza la semilla y se extrae el IAA con acetona-agua (70&-30%).
    El IAA es poco soluble en agua, si usas solo agua como diluyente vas a extraer mucho menos. (Es soluble en alcohol, se podría usar alcohol para extraer.)
    El maíz va adelante por mucho, sigue el arroz, avena, mijo, trigo.
    El orden en que aparecen las plantas en la tabla es: Avena x2, Cebada, Arroz, Mijo, Trigo, Maiz x2.
    Legumbres:
    Soja, (Porotos o frijoles o judías), (Arvejas o guisantes)x2
    OTRAS
    Coco, Trigo sarraceno, Girasol, Tomate, Levadura de cerveza.



    Sobre si se descompone con el tiempo:
    En presencia de luz a los 12 días se descompone el 50% aprox.
    Sin luz es bastante estable.



    batido de lentejas germinadas:

    Dejar en agua 24h las lentejas, colar las lentejas reservando el liquido resultante en frio

    [​IMG]

    poner las lentejas a la espera de que germinen.
    Una vez germinadas batir todo jutno al agua que reservamos.
    colar y usar el batido en los esquejes


    ambos casos los he usado yo, pero nunca llegue a comparar. Emitir raices me emitieron, y en el caso de las lentejas puedo añadir, que comparandolo con hormonas en polvo, las lentejas mostraron mayor vigorosidad en emitir las raices. esta comparacion se hizo en unas plantas de tomartes, en ambos casos acabaron siendo viables, pero con un desarrollo dsuperior en el caso de las lentejas a comparacion con las hormonas en polvo
  6. Fer

    Fer Feflor

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.953
    "Gracias":
    2.443
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    S.E. España
    Muy interesante. :pensativo::pensativo::pensativo:
    Todo esto me hace preguntarme ¿por qué por la red hay tanto empeño en utilizar lentejas si los cereales parecen, a priori, mucho mejores?

    Un saludete
    Piecita da las Gracias.
  7. zetronip

    zetronip

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    188
    "Gracias":
    123
    Puntos trofeo:
    71
    si, por la info que pegué, la avena tienes todas la papeletas para ser la mejor. yo como no probe, no pude aportar mi experiencia, pero proximamente en este post.... quien sabe!
    Piecita da las Gracias.
  8. Blas Luis

    Blas Luis

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    569
    "Gracias":
    376
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Barbastro
    Cuidado... que nos alejamos del tema y en tal caso habría que abrir otro titulado " Enraizantes caseros"
    Piecita da las Gracias.
  9. Jorge barreiro

    Jorge barreiro Joreg Fernandez

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    705
    "Gracias":
    586
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Galicia
    Nuestras abuelas le ponían una aspirina al agua del florero para que las flores aguantarán más tiempo.... Realmente la aspirina (Acetilsalicílico) se "saca" del sauce.... Tal vez valdría como receta de. abono (pulpo como ..... Jejeje) por su efecto fitofortificante al estimular el sistema radicular de la planta potenciando su crecimiento ..... Yo lo echo al compost, machacado, por si gran aporte de minerales (raíces profundas) (información de oídas). También he leído en algún lugar su capacidad como fungicida¿?
    Un abrazo
    Piecita da las Gracias.
  10. Piecita

    Piecita Raquel

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    755
    "Gracias":
    357
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Jalón
    Una duda, el puring de diente de león, mejora la floración, pero el diente de león crece ahora y yo ahora flores no tengo..... se puede secar y guardar para primavera y verano? o si se seca pierde propiedades?
  11. Piecita

    Piecita Raquel

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    755
    "Gracias":
    357
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Jalón
    Pues porque un bloguero.... que se está haciendo demasiado conocido para mi gusto.... lo difunde una y otra vez.....
  12. Jorge barreiro

    Jorge barreiro Joreg Fernandez

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    705
    "Gracias":
    586
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Galicia
    No lo se a ciencia cierta pero la deshidratacion de una planta no hace que pierda sus propiedades, ni siquiera de olor..... Ahí están las aromáticas..... Tal vez @cultor felix ٢ pueda confirmarmos algo sobre el tema.
    Un abrazo
    Piecita da las Gracias.
  13. Jorge barreiro

    Jorge barreiro Joreg Fernandez

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    705
    "Gracias":
    586
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Galicia
    En la Red las ideas se copian y se postean sin verificar nada llegando a un punto de difusión a veces exagerado (trending topic); y es que los bulos han encontrado en internet un medio de difusión impensable hace unos años .... Todo el mundo y en general , aqui lo vemos a veces, da como absolutamente cierto lo que en la Red se cuelga con rigor científico y como nos mola lo copiamos y además usando botón derecho /copiar que es más fácil y con el añadido de que copiamos un párrafo largo en un santiamén y nos quedamos tan anchos....
    Piecita da las Gracias.
  14. zetronip

    zetronip

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    188
    "Gracias":
    123
    Puntos trofeo:
    71
  15. zetronip

    zetronip

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    188
    "Gracias":
    123
    Puntos trofeo:
    71
    Lo de que se usen lentejas puede tener su razón de ser, de los que asomáis por aquí, quien tiene en su casa granos de avena o lentejas??? Yo creó que se ha hecho más popular por el tema de que todos, o al menos casi todos, tenemos siempre en casa una bolsa con un resto de lentejas, y como OS pase como a mi... Que tengo un resto de una marca, otro resto de la otra... Que mejor manera que aprovecharlo así???

    Puedo argumentarlo más?????
    Si me pongo de jarras, pensemos que los que no tenemos avena en grano, vayamos a comprarla, y dentro de lo "ecológico", desplazarse para comprarla, precisamente no es lo mejor, en el caso de usar coche, contaminación y gasto de gasolina, y todo por no aprovechar las lentejas rancias que tenemos guardadas a la espera de gastarlas algún día XD. Resumiendo, se trata de disponibilidad, ya habéis visto que en el cuadro hay incluso más opciones.

    Yo hoy por hoy, tengo un sauce llorón abandonado cerca, y en vez de usar lentejas, uso el sauce, que según lo que veo, CREO que me esta dando mejores resultados que lo demás bque he probado (la avena no la he probado)
    Fer da las Gracias.