Aporta aqui tu receta de abono organico y ecologico!

Tema en 'Abonos orgánicos, caseros, ecológicos...' comenzado por zetronip, 13/11/14.

  1. adictoalasepifitas

    adictoalasepifitas Embelesado con los seres vivos...

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    27/8/14
    Mensajes:
    558
    "Gracias":
    441
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Bogotá,Colombia
    Mi receta de abono orgánico consiste en mezclar aserrín del gallinero,con la materia vegetal muerta del mismo jardín a partes iguales.Es básico y no tan complejo pero a las plantas les encanta y lo saben agradecer.

  2. Santiagueño

    Santiagueño

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    114
    "Gracias":
    14
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Santiago del Estero, Argentina
    Y cuanto tarda en estar listo tu compost?
  3. zetronip

    zetronip

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    188
    "Gracias":
    123
    Puntos trofeo:
    71
    Buenas, no sabemos si te refieres para el compostaje o para hacer fermentaciones, en el primer caso ( compostaje) por ejemplo, no se suelen usar las hojas de eucalipto, de pino ni se suele usar en exceso hojas de limonero por ejemplo; en el caso del eucalipto y pinos, es porque en su descomposicion dan a lugar a otros elementos quimicos que inhiben el crecimiento de otras plantas ( aunque hay plantas que puedan crecer bien en una zona de pinar, no es acomsejable usarlas. en cuanto a fermentaciones se refiere, hay multitud de recetas en internet (por eso este post), que estan alli y alla, desde valeriana para prevenir heladas, diente de leon para epocas de calor (yua que hace que la planta transpire menos), ortigas para crecimiento, consuelda para floracion, maleza en general... Lo que si es aconsejable, es que en fermentaciones, si se necesita o se quiere una mezcla, es mejor fermentar por separado y mezclar en el momento de usarlos, para que no se produzcan decantaciones. algo ams a tener en cuenta, es que como normal general, no se debe usar fermentacion de una planta para esa misma planta, es decir, por ejemplo usar purin de ortigas para abonarortigas, o purin de diente de leon al diente de leon, ya que supuestamente inhibe el crecimiento de su semejante.
    PANCHALI y Santiagueño dan las Gracias.
  4. ValeriaK

    ValeriaK Gracias Madre Tierra x tu generosidad infinita.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/10/14
    Mensajes:
    236
    "Gracias":
    127
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Entre Ríos, Argentina.
    Hola Gente!! quiero hacer mi aporte acerca de los fertilizantes orgánicos que utilizo en jardinería y en el huerto.
    Al sustrato que preparo para el huerto o para realizar un trasplante de un frutal o cualquier planta ornamental, yo utilizo....

    Humus de Lombriz:
    No hace falta que diga lo que es y las fantásticas propiedades que tiene para los cultivos. Yo misma lo preparo siguiendo la info que aparece en este hilo http://foro.infojardin.com/threads/vermicompostaje-procesos-a-considerar.1363/


    Harina de Hueso:

    DESCRIPCIÓN
    La harina de huesos está hecha de los huesos esterilizados de los animales de matadero. Aunque los métodos de procesamiento modernos destruyen algunos de los minerales en la harina de huesos, sigue siendo una excelente fuente de fósforo para las plantas. La harina de hueso contiene de un 10 a un 13% de fósforo, además de pequeñas cantidades de nitrógeno y calcio.

    BENEFICIOS
    El fósforo en la harina de huesos promueve el crecimiento de las raíces, como así también el crecimiento de las flores y las frutas. La pequeña cantidad de nitrógeno presente en la harina de huesos no incrementará el crecimiento de las hojas o retrasará los frutos, mientras que el calcio promoverá la salud de los frutos. La harina de huesos no daña ni quema las raíces de las plantas.

    CONSIDERACIONES
    La harina de huesos no es soluble, así que puede llevar algún tiempo antes de que se noten sus beneficios. Debe ser puesta en el hoyo cuando plantas o debe ser trabajada en al suelo alrededor de las plantas existentes para que las raíces crezcan a través de la harina de huesos. Los perros, gatos y otros animales son atraídos por el olor de la harina de huesos, y pueden cavar en el área donde se ha aplicado.

    USOS
    La harina de huesos es el fertilizante preferido por los bulbos de las flores. Es un excelente fertilizante para los tubérculos. La harina de huesos ayuda a las habas, los guisantes y otras legumbres a fijar el nitrógeno en el suelo.

    APLICACIÓN
    Aplica la harina de huesos en el otoño o en la primavera según la recomendación del productor y trabaja en el suelo. Usa el hoyo de siembra cuando sea la época de plantación de plantas perennes y arbustos. Evita usar plantas acidófilas como las azaleas, las camelias y los rododendros.
    La proporción estan explicadas en el paquete, y siempre es mínima; No abusen.


    Tierra de Diatomea:

    DESCRIPCIÓN
    Las diatomeas propiamente dichas son algas fosilizadas, microscópicas. Este mineral se fue formando a través de depósitos lacustres (estos son sedimentos transportados por ríos o mares, que terminan depositados en el fondo de los lagos y se forman por efecto de la erosión (desmoronamiento, sismos, avalanchas, etc.) producida por el agua y el viento entre otros.

    BENEFICIOS (como fertilizante):
    Aportan una gran riqueza en oligoelementos y minerales, naturalmente las diatomeas cumplen la función de un muy activo fertilizante. Proporcionan a las plantas 38 oligoelementos (traza mineral) que son vitales para la interacción metabólica de sus tejidos y que la desmineralización de las tierras de cultivos, ha dejado de aportar a los vegetales por carecer de ellos y suplen los micronutrientes que las plantas requieren para su desarrollo. La T.D. es una excelente recuperadora de nutrientes, sobre todo en lugares explotados por años de cultivos, mal manejo del suelo, utilización y abuso de productos químicos.
    Algunos de los componentes minerales de la T.D. son: Sílice, Calcio, Potasio, Hierro, Cobre, Fósforo, Magnesio, Manganeso y Zinc entre otros.
    Posee un alto contenido de Sílice, este mineral beneficia a los cultivos otorgándoles resistencia y protección ante distintos factores ambientales. La tierra de diatomeas mezclada con fertilizantes orgánicos, aporta los micronutrientes que la planta requiere para su desarrollo. Además por su formación y por ser un producto natural, ayuda a conservar la salud y el mejoramiento del suelo.
    En resumen:

    • Neutraliza los elementos tóxicos y el exceso de acides de la tierra.
    • Mejora las condiciones físicas del suelo.
    • Recupera los suelos que hayan sido trabajados de forma inadecuada.
    • Optimiza la fertilidad del suelo al mejorar la retención de agua.
    • Mantiene nutrientes en forma disponible para las plantas.
    • Brinda a las plantas capacidad de almacenamiento y distrib. de carbohidratos.
    • Es segura en agricultura orgánica y recomendable para cultivos comerciales.
    BENEFICIOS (como plaguicida)
    Es un insecticida natural, contiene minúsculas partículas huecas con carga eléctrica negativa, que al contacto, perforan los cuerpos de los insectos de sangre fría, los mismos poseen un revestimiento ceroso en su parte exterior (quitina), las diatomeas eliminan el efecto de este recubrimiento ceroso, secando sus líquidos corporales y logrando deshidratarlos por completo.
    A esta forma de accionar se la denomina físico-mecánica, diferenciándose de los insecticidas químicos que lo hacen por contacto o ingestión, por su forma de actuar no crea resistencia en los insectos a diferencia de los insecticidas comunes.
    Está comprobado que los venenos creados por las industrias químicas con un alto poder residual, son una alta fuente de contaminación, para el medio ambiente, la sanidad animal, vegetal y el ser humano. Más allá del daño que ocasionan no logran su cometido ya que los insectos van alterando su composición genética y se vuelven muy rápidamente inmunes a todos estos venenos.
    Los seres humanos vamos acumulando en el organismo, toxinas provenientes de estos venenos químicos, a través de la ingestión de verduras, frutas fumigadas y de animales que han sido alimentados con granos o pasturas también fumigados.
    Tanto las plantas como los animales y el ser humano no tienen ésta cubierta externa cerosa, por lo que las diatomeas NO producen absolutamente ningún daño.


    APLICACIÓN:
    Puede utilizarse sola en forma pura (100% tierra de diatomeas) o también maximizando su efectividad incorporándole una dosis muy ínfima (0,025%) de Deltametrina (es un insecticida muy seguro, pertenece a la familia de los piretroides sintéticos), este aditivo ataca el sistema nervioso de los insectos invertebrados, colaborando en la adhesión de las diatomeas al cuerpo de cada uno de ellos.
    - Si se pulveriza la dosis orientativa es de 50g a 100g cada 100 m2, pudiendo variar de acuerdo al estado vegetativo del cultivo.
    - Si se elige espolvorear, la dosis a utilizar varía entre 500g a 1 kg por cada 100m2.

    En suspensión acuosa: al 2%, (1 cucharada sopera por litro de agua) aplicar mediante pulverizadores, se moja bien la superficie a tratar y al secarse, queda cubierta por una delgada película de T.D., suficiente para garantizar su efectividad.

    Algunos de los insectos que controla:
    • En el hogar: alacranes, arañas, chinches, cucarachas, garrapatas, hormigas, moscas, pulgas, termitas, vinchucas.
    • En el jardín: arañuelas, cochinillas, hormigas, mosca de la fruta, mosca blanca, pulgones, tábanos, trips, etc.
    • En la huerta y campo: gorgojos, chinche verde, pulgón verde, tucuras, orugas, barrenadores, tuta absoluta, etc.
    • En las mascotas y animales: elimina muy eficazmente pulgas, garrapatas y otros parásitos externos.
    • En granos embolsados y granos: gorgojos, taladrillo, carcoma, etc.
    [​IMG]
  5. ValeriaK

    ValeriaK Gracias Madre Tierra x tu generosidad infinita.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/10/14
    Mensajes:
    236
    "Gracias":
    127
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Entre Ríos, Argentina.
    zetronip da las Gracias.
  6. NS/NC

    NS/NC

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    13/9/14
    Mensajes:
    1.586
    "Gracias":
    525
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Argentina
    Otros animales son las hormigas, que si no está bien tapado, en una noche te llevar todo el abono (el de harina de hüeso).
    Última modificación: 28/7/15
    ValeriaK y zetronip dan las Gracias.
  7. NS/NC

    NS/NC

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    13/9/14
    Mensajes:
    1.586
    "Gracias":
    525
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Argentina
    +1
    Si no hay (o hasta que no haya) mineralización no hay nutrientes asimilables para la planta

    Te digo algo, cuando solamente pensamos en una variable para descartarla o afirmarla debemos de haber descartado toda otra posible variable antes. En este caso te diría que algún tipo de insecto atacó esa planta como una plaga que deje larvas que se alimenten de las raíces y por eso estaba así y con el purín lo que hiciste es que huyan esos insectos.

    @jordiiV El tabaco es básicamente un veneno. Si se lo ponés a las plantas ahuyentás insectos pero también si te alimentás de esa planta te envenena. No sirve como fertilizante.
    Piecita da las Gracias.
  8. zetronip

    zetronip

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    188
    "Gracias":
    123
    Puntos trofeo:
    71
    Como dije que subiría un "seguimiento" y no lo hice. Debo de callar! :Speechless:. Pero bueno, al igual que yo hice mis pruebas yy vi resultados, no solo en esa begonia elatior (no soy una eminencia en nombres de plantas, pero esque tenía la etiqueta xDD) he probado en otras plantas, por ejemplo en el huerto. Aplicaciones de consuelda + helecho + ortiga, noté que a los pocos días las plantas daban un tirón, cual ess la pega? Que no tengo pruebas, pero que cada uno haga su apuestas y pruebe. maldita vagancia mia! :desconsolado::risotada:
  9. zetronip

    zetronip

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    8/8/14
    Mensajes:
    188
    "Gracias":
    123
    Puntos trofeo:
    71
    Ya que también citaste la parte de jhadalal, en la que habla sobre la "alimentación vegetariana" puedo decirr, que mi compañer ha hecho dieta en la que habia varios dias dee solo y exclusivamente verdurass, y estee chaval desarolla un puesto que requiere muchisimo esfuerzo fisico. No voy a hablar de su "cuadrodro clínico", no vaa en este temaa, pero antes aun comiendo de todo, tenía ciertas carencias y excesos clínicamente hablando, probó con esta dietata DADA POR UN ESPECIALISTA TITULADO, y ahora lo tiene todo regulado.

    No me siento capaz de contestar directamente a jhadal, ese SEÑOR para mi es una EMINENCIA para mi, yy digno de ADMIRAR, estoy a años de poderle llegar aa la suela de su zapato enn cuanto al mundo dee abonos-ecologicos se refieree, yy ya lo ha demostrado en sus posts. Quizás el tema dee las recetas de este post consista en que tal mineralizacion se produzca dentro de la macetaa/suelo y esto yo lo desconozca, pero como lo desconozco, no podré opinar, y quedarme calladito dentro de "mi post" (no soy dueño de nadaa) en elel cuarto ecológico, que por eso mismo cree este post. Cualquier comentario siempre será bien recibido, pero por favor, sed como hasta ahora, respetad yy no os ensañeis.

    PD desde mi pc, modificaré el primer post y diré que hay dos puntos de vista bastantee diferentes enn cuánto alimentación organica-ecologica, vegetalmente hablando

    SALUDOSS! ;-)
  10. jacquelinemar

    jacquelinemar

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    10/8/15
    Mensajes:
    259
    "Gracias":
    179
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Campeche
    Hola a todos, yo soy nueva en estos de los purines y compost orgánicos o caseros, realmente lo q hago es cambiar d tierra a las macetas y ya no realizaba mas cosas... Pero ahora q tengo mas plantas, no me da el tiempo para cambiar d tierra a todas. Cerca de mi ciudad hay un lugar donde tienen ese cultivo d compost con lombrices, y tanto la tierra y el liquido q venden es maravilloso, la planta se fortalece, crece y florea estupenda.
    No es muy caro y les va d maravilla a las plantas.
    Y ahora estoy siguiendo algunas recomendaciones ... Q corte en trocitos muy pequeños la cascara d platano y se la aplique así a la tierra de las macetas d las plantas, así como las hojas verdes y los restos d vegetales d la cocina.
    Apenas voy de inicio, y esperare los resultados, saludos.
    Luego les diré como me fué.
    ValeriaK da las Gracias.
  11. ValeriaK

    ValeriaK Gracias Madre Tierra x tu generosidad infinita.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/10/14
    Mensajes:
    236
    "Gracias":
    127
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Entre Ríos, Argentina.
    Gracias @jacquelinemar por tu aporte. Déjame decirte que cuando aplicas cascaras a la tierra/sustrato de la maceta, ya sea cascaras de huevo o banana/platano como has comentado, esta materia orgánica debe degradarse (compostarse) antes de que la planta lo absorba. No esta mal hacerlo -echar restos de cascaras- solo que va a tardar mas tiempo en hacer efecto, no como si le agregaras el humus de lombriz o compost ya listo. Procura si son cascaras frescas como la de banana cubrirlas con la misma tierra para no dejarla expuesta al aire ya que pueden atraer insectos, sobre todo moscas :okey:
    jacquelinemar da las Gracias.
  12. Zamorano

    Zamorano

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/10/14
    Mensajes:
    497
    "Gracias":
    237
    Puntos trofeo:
    106
    También ahora que es época de almendras se pueden incorporar las pieles exteriores de la almendra, tienen mucho potasio y algo de nitrógeno.

    Por cierto las cáscaras de plátano, huevo o lo que sea, cuanto más desmenuzadas mejor y más rápido se descompondrán.
    NS/NC, Piecita, jacquelinemar y 1 persona más dan las Gracias.
  13. bttcuco

    bttcuco

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    31/8/15
    Mensajes:
    15
    "Gracias":
    14
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    maresme
    yo solo abono preparacion de la tierra estiercol de cavallo bien podrido,2 años o asi y cuando preparo para plantar N,P,K nitrophoska creo que es con valor de 12 12 12 dependiendo de lo que plantemos luego cuando crecen y florecen estiercol de gallina sin que toque el tronco por que lo quema y el resultado es bestial sin gastar dinero y grandiosos resultados espero os ayude
    Blas Luis, NS/NC y ValeriaK dan las Gracias.
  14. jacquelinemar

    jacquelinemar

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    10/8/15
    Mensajes:
    259
    "Gracias":
    179
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Campeche
    Gracias por sus comentarios, la cascara del plátano, la corte en trocitos muy pequeñitos y la coloque como a mitad d la maceta, para q me quedara profundo y no hubieran insectos alrededor , apenas llevamos una semana d eso, habrá q esperar mas tiempo y ver resultados , saludos.
    bttcuco y ValeriaK dan las Gracias.
  15. ValeriaK

    ValeriaK Gracias Madre Tierra x tu generosidad infinita.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/10/14
    Mensajes:
    236
    "Gracias":
    127
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Entre Ríos, Argentina.
    Es estiércol es lo mejor..de vaca/caballo/gallina/conejo... es bárbaro
    bttcuco da las Gracias.