Antejardín desde cero (proceso de evolución)

Tema en 'Diseño de jardines y Paisajismo' comenzado por Bocachancla, 18/8/20.

  1. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    era una pregunta jaja!!, faltó el signo, perdón . Por supuesto que con goteo cambia todo, ahorras agua y las plantas tienen un riego adecuado a cada situación. Es un sistema excelente y te olvidas de la manguera y las regaderas para todo lo que sea arbustos y arboles.
    Bocachancla2 da las Gracias.

  2. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    659
    "Gracias":
    605
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    Jajajaja :aleluya: pues de cara al buen tiempo me pondré manos a la obra! Ya me las apañaré para esconder el tubo hasta el parterre. Aún así tendré que regar a mano ciertas cosas, como el rosal de banks, que necesitará más agua que el resto de plantas, o las flores de temporada de las jardineras, pero seguro que agradeceré ahorrarme unos cuantos viajes con la regadera. De hecho, si doy con un depósito de agua de lluvia estrechito y cuco, sería lo ideal para el riego por goteo, para no usar agua del grifo.
    Gracias :abrazar:
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Un tubo de goteo lleva el agua luego se acoplan tubos accesorios con emisores diferentes, 2,4, 8 litros /h,de manera que cada planta reciba lo necesario.El problema es cuando mezclas las especies y pones una de mucha agua,supongamos 8 lt /h con una de 2 l/h,en ese caso debieras hacer una remodelación y agrupar las compatibles
    Bocachancla2 da las Gracias.
  4. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    659
    "Gracias":
    605
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    Aaah, entonces genial! No sabía que se podían poner distintos riegos :silbando: muchas gracias! Me informaré bien y pondré fotos de los avances! :abrazar:
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Es un riego con diferentes emisores
    Bocachancla2 da las Gracias.
  6. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    659
    "Gracias":
    605
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    Ya se va notando que las temperaturas suben un poco y las gauras están cogiendo anchura. Las lavandas también, así que está todo bastante apretadito. La pobre margarita vive y está abriendo capullos, pero está fea, fea por haberla podado rematadamente mal. Media planta está bien y la otra media ramas secas :Frown:
    La lavanda stoeschas también está algo marrón en algunas zonas. No sé si dejarlas esta temporada o si cambiarlas por otras plantas.

    Los iris por ahora no dan señales de vida. Quizá debería haber regado más...En cambio una de las plantas de equinacea sí está brotando.

    Algo que me llama mucho la atención por desconocimiento es que los brotes de casi todas las plantas salen rojos. Además de esto, las gauras tienen el follaje morado y en Google no parece que la gaura blanca tenga el follaje así. Una de las dos salvias que puse también se ha puesto morada en algunos tallos y ya no sé si es por la tierra o si yo le doy muchas vueltas a tonterías (probablemente sea lo segundo :risotada:)
    [​IMG]
    Lo cierto es que, aunque esta zona del antejardin es la más pequeña, es sin embargo la que más disfruto, porque vienen muchos insectos y pájaros (la fuente y los comederos ayudan, jejeje). Y también porque está resguardado del viento predominante, que la mayoría de los días hace imposible estar disfrutando de la parte Norte. :Frown:
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Las gauras con hojas rojas es normal habiendo pasado el invierno, de la salvias en cambio no recuerdo que hayan tenido hojas rojizas, a ver que dicen los demás. Por la última foto las veo muy sanas y vigorosas a tu plantas.
    Bocachancla2 da las Gracias.
  8. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    659
    "Gracias":
    605
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    Gracias, @aguaribay2015 no sabía, siempre que se ven fotos salen verdes y de ahí mi duda :risotada: me quedo conforme, entonces!
  9. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    659
    "Gracias":
    605
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    Me paso de nuevo por aquí para dejar unas fotillos del parterre hoy:
    Las salvias
    [​IMG]
    [​IMG]

    Lo demás:
    [​IMG]
    [​IMG]

    La dipladenia: [​IMG]

    Como podéis ver, está todo en flor, menos las margaritas que puse el invierno pasado, que están poniéndose lustrosas tras los calores y que intuyo que empezarán a florecer en cuanto refresque, relevando a las demás plantas. Las clavelinas y equináceas, si viven, están sepultadas, y creo que no hubo éxito con los iris germánica que puse, seguramente no hice algo bien. Cuando pode el mes que viene veré mucho mejor cómo están las plantas más pequeñas, ya que ahora las gauras y las lavandas lo cubren todo, dándole al parterre un aire asilvestrado que me encanta :-)
    Recorriendo y Xipell dan las Gracias.
  10. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    812
    "Gracias":
    1.116
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Estas, ¿eran las jamensis? Están preciosas, no conocía este híbrido, leo que lo es de microphylla y greggii, que son dos especies con numerosos cultivares por la facilidad de su hibridación.
    La de flor rosa de la primera foto, ¿es la que se ve más alta en las fotos de "lo demás"? ¿O son las gauras?
    Las lavandas se ven sanísimas.

    Efectivamente, ese aire asilvestrado es lo que le da personalidad al parterre, es como una transición entre los campos de alrededor y el jardín doméstico.

    Aquí las dipladenias ya van de capa caída, amarilleando hojas las unas y convaleciente de cochinilla la otra.
    Bocachancla2 y Recorriendo dan las Gracias.
  11. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    659
    "Gracias":
    605
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    Sí, son jamensis. Y he de decir que, por ahora, no son un imán para pulgones, como lo fueron las salvias farinacea, aunque a favor de éstas últimas debo decir que eran también un imán para los polinizadores y yo disfrutaba mucho con las esfinges colibrí, que ahora vienen poco.

    Las más altas son las gauras. Deben de tener entre 1 y 1,3 metros de alto aproximadamente, por lo que quedan por encima de todo a excepción de una de las lavandas que no podé. :-)
    Xipell da las Gracias.
  12. Recorriendo

    Recorriendo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/15
    Mensajes:
    3.444
    "Gracias":
    2.620
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Muy bello otoño, y disfrutas de todo lo que has invertido en tu pequeño eden
    Bocachancla2 da las Gracias.
  13. rosalenda

    rosalenda

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    64
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Hola, hace ratillo no entraba por acá.. Que hermoso está todo en tu jardín. Seguire tu hilo porque quiero sembrar en mi jardín pequeño algunas plantas , soy de Costa Rica. Me has dado muchas ideas. Una pregunta como se llama el cobertor negro que pusiste cuando empezaste, creo que se nos ayuda mucho para saber como y donde ubicar las plantas. Saludos y gracias
    Bocachancla2 da las Gracias.
  14. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    659
    "Gracias":
    605
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    Hola, muchas gracias :-) la tela negra es malla antihierbas. Si te soy sincera, me arrepentí de haberla colocado y hace tiempo que la retiré. Si colocas en tu jardín, asegúrate de hacer los agujeros alrededor de cada planta bastante anchos para poder aplicar abono sin dificultad. Yo los hice pequeños y luego me era difícil realizar tareas como esa. En mi caso, no he observado mayor proliferación de "malas hierbas" sin la malla que con ella, supongo que la corteza de pino hace su trabajo bastante bien. Espero que te sirva y estoy deseando ver tu jardín :abrazar: