Antejardín desde cero (proceso de evolución)

Tema en 'Diseño de jardines y Paisajismo' comenzado por Bocachancla, 18/8/20.

  1. Bocachancla

    Bocachancla

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    9/8/20
    Mensajes:
    79
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Navarra
    Buenas, no sé si procede, pero me gustaría compartir con vosotros cómo he puesto el antejardín e ir haciendo actualizaciones para ver su evolución (espero que no acabe en desastre).
    Soy primeriza y lo que hice fue buscar plantas tipo arbusto, duras y con poca exigencia de riego.
    Estoy en la zona media de Navarra, con frío en invierno y a veces mucho calor en verano.
    La zona da a sur, mide 1,70 de ancho y 3,5 de largo, y faltaban unos 20-30 cm de tierra en toda la zona para estar al nivel de la baldosa. La tierra de por aquí es arcillosa y con mucha piedra. He ido trayendo del resto del jardín a golpe de azada y unos cuantos viajes con la carretilla. He completado con varios sacos de sustrato universal y he hecho una ligera pendiente descendente desde la casa hacia el murillo perimetral para facilitar el drenaje.

    Después, he colocado una malla antihierbas para evitar que crezcan cosas que no deben y he plantado: 4 lavandas (3 angustifolias y 1 stoechas), 2 Lantana camara, 6 alhelís, 2 clavelinas, 4 salvia, 2 gauras y 2 crisantemos.
    En dos jardineras aparte he puesto tomillo, romero, tomillo limón, orégano y alyssum. Y en otro tiesto, portulaca grandiflora.

    He dejado hueco hasta el murete porque ahí quiero poner más adelante jazmín trepador.

    Mañana colocaré cantos rodados blancos como decoración y para reforzar la barrera contra las "malas hierbas".

    Os dejo un par de fotos de hoy, mañana ya terminado pondré alguna más.

    Se aceptan sugerencias y correcciones en el caso (probable) de que me haya equivocado con algo :-D

    Ahora toca estudiar cómo podarlas y todo eso... :gafotas:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Correo Volver, Skizofrenic y ....._ dan las Gracias.

  2. ....._

    ....._

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/11/19
    Mensajes:
    690
    "Gracias":
    405
    Puntos trofeo:
    136
    Bueno, me parece una gran idea. No conozco bien tu geografía, pero imagino que las especies que elegiste serán buena opción.

    Lo que no me gusta tanto es la idea de las piedras blancas. Yo hubiera elegido alguna piedra porosa (tipo picón, pómice) o un mulching de materia vegetal (trozos de troncos cortados pequeñitos o algo así). Pero yo también estoy aprendiendo, a ver qué te dice el "consejo de sabios".
    Bocachancla da las Gracias.
  3. Bocachancla

    Bocachancla

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    9/8/20
    Mensajes:
    79
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Navarra
    Todavía estoy a tiempo, aún no he comprado la grava... También había pensado en eso, pero con el viento no sé si el mulching va a salir volando cada dos por tres... Ahora tengo dudas jajaja
    ....._ da las Gracias.
  4. ....._

    ....._

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/11/19
    Mensajes:
    690
    "Gracias":
    405
    Puntos trofeo:
    136
    Bueno, si el mulching es de paja puede que se te vuele. Pero si es de tronquitos, imposible. A ver qué te dicen los más experimentados.
    Bocachancla da las Gracias.
  5. Ali_NasBerzas

    Ali_NasBerzas

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/7/20
    Mensajes:
    44
    "Gracias":
    38
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Cangas, Galicia
    Hola Bocachancla!

    Bienvenida!!
    Solo una observación, la lantana crece bastante y me da la impresión de que te puede esconder un poco el resto de plantas cuando suba un poco ¿está pegada a una zona de paso no?

    Por otra parte creo que admite bien la poda.

    Un saludo!
    Bocachancla y ....._ dan las Gracias.
  6. Bocachancla

    Bocachancla

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    9/8/20
    Mensajes:
    79
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Navarra
    Gracias! Leí que crece bastante, sí. La idea es podar la para controlar un poco el tamaño (imagino que cuando crezcan las lavandas quedará todo apretadito). Sí, está cerca de una zona de paso, y lo mismo, iré podando para que no se "coma" mucho sitio hacia la baldosa :Smile: espero no arrepentirme...

    Justamente hoy, mañana y pasado hay ola de calor y el sol calcina. He tenido que poner un "tenderete" provisional con malla de sombreo para que no se me achicharren las pobres plantas :?

    A todo esto, finalmente me he decidido por la corteza de pino para cubrir el suelo! Luego subo alguna foto. Mil gracias a los dos!
    ....._ y Ali_NasBerzas dan las Gracias.
  7. Bocachancla

    Bocachancla

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    9/8/20
    Mensajes:
    79
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Navarra
    Ahí va el resultado. Tengo que decir que me gusta mucho el resultado con el mulching :encandilado: y mi espalda me lo agradece también, porque pesa bastante menos. Espero que la lavanda no sufra si se acidifica la tierra...

    [​IMG]
    [​IMG]
    Skizofrenic, Ali_NasBerzas y ....._ dan las Gracias.
  8. ....._

    ....._

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/11/19
    Mensajes:
    690
    "Gracias":
    405
    Puntos trofeo:
    136
    Me encanta el resultado. Yo creo que lo que más acidifica es la "pinocha" (las acículas del pino). Esto se va a ir descomponiendo mucho más lentamente.

    Aunque no se vea, es como un paraíso para muchos artrópodos que ahora vivirán con tus plantas.

    Eso sí, ni la tela ni los troncos te aseguran que no crezca algo de hierba... Siempre encuentran rincones donde agarrarse.

    Te felicito. Ahora a disfrutar de tu pequeño jardín.
    Bocachancla da las Gracias.
  9. Bocachancla

    Bocachancla

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    9/8/20
    Mensajes:
    79
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Navarra
    Me alegra que te guste, al fin y al cabo has tenido mucho que ver con el resultado final :risotada: me quedo más tranquila con el tema de la acidificación.

    Me imagino que alguna plantita espontánea saldrá, sobre todo avena. Tampoco me disgusta a tener todo "salvaje" y me encanta ver a los gorriones darse banquetes, pero quería algo de color y aroma. Que los gorriones tienen todo el campo para ponerse las botas.
    ....._ da las Gracias.
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.717
    "Gracias":
    5.653
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    [​IMG]


    hay que moda esta de la decoración con canto blanco,!! :oyoy:jardines de buenos paisajistas nunca lo veran con esta decoración. Mejor utilizar canto rodado de colores neutros delicados a la vista, no reflejan tanto calor y no muestran la suciedad que ocurrira con el blanco.
    El blanco es útil muchas veces en sitios de sombra que debamos iluminar
    Bocachancla da las Gracias.
  11. Bocachancla

    Bocachancla

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    9/8/20
    Mensajes:
    79
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Navarra
    Muy buenas! Un mes después, algunas plantas han crecido bastante (la salvia, los alhelís, los alyssum, las gauras y los clavelines).
    Un par de lavandas estuvieron estancadas y la última semana parece que han arrancado, han cogido algo de volumen y empiezan a brotar florecillas, pero la otra lavanda se empezó a poner amarilla y se secó :pensativo: deduzco que vino enferma, porque ha tenido los mismos cuidados que las otras.
    El resto están igual. Las Lantanas se pusieron pochas con el calor, perdieron las flores y la más grande incluso tuvo algunas hojas blancas (coincidió que eché veneno para las hormigas, que estaban haciendo un súper hormiguero junto a la planta). Pero, igual que las lavandas, en la última semana se han recuperado y han empezado a sacar flor, así que estoy muy contenta.
    De momento no han salido brotes de plantas esporádicas, a excepción de una trepadora pequeñita que sale por todo (iré al subforo de identificación de plantas para ver qué es). De momento la he dejado, porque si crece mucho lo mismo hasta me sale gratis el cerramiento :risotada:
    [​IMG]
    [​IMG]
    Ali_NasBerzas da las Gracias.
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.717
    "Gracias":
    5.653
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola, parece que todo va encaminado, aún estan con calorcito., asi que seguiran creciendo. No llego a distinguir las lantanas, ¿son las montevidensis ?. recuerda que en invierno desaparecen y vuelven a salir en la primavera.
    Bocachancla da las Gracias.
  13. ....._

    ....._

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/11/19
    Mensajes:
    690
    "Gracias":
    405
    Puntos trofeo:
    136
    Felicitaciones
    Bocachancla da las Gracias.
  14. Bocachancla

    Bocachancla

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    9/8/20
    Mensajes:
    79
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Navarra
    Son las más grandes, los dos arbustos de flor amarilla y flor naranja-amarilla-roja. Gracias por la info, así no me da un soponcio cuando desaparezcan :Roflmao: en el vivero estaban etiquetadas como "Lantana camara"
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.717
    "Gracias":
    5.653
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola, no se si en NAvarra la Lantana cámara se comportara como caduca- Depende de las temperaturas minimas, y con mucho calor las L.cámara sufren un poco. En climas templados no pierden la hoja.