Airear tierra de maceta.

Tema en 'Cultivo de plantas en macetas y jardineras' comenzado por RADIOESCUCHANTE, 26/7/18.

  1. RADIOESCUCHANTE

    RADIOESCUCHANTE

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    27/1/18
    Mensajes:
    20
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Ciudad Real
    Hola a todos, soy aficionado a la jardinería hace aproximadamente hace 1 año y ahora estoy pagando los errores del principio.
    Resulta que hace 1 año compré dos macetas grandes, de 80 cms de diámetro y en una trasplante un abeto picea conica y en la otra plante varias estacas de olivo que han brotado ya y están genial.
    El tema es que hay una cosa que me preocupa y es que, por desconocimiento del principio y por ahorrar dinero pues al ser macetas grandes, las llené de tierra natural del campo mezclada con algo de sustrato, pero gran parte era de tierra normal.
    Ahora ambas plantas están bien, pero hace unos días me si cuenta que el abeto estaba encharcado y me da que es porque la tierra se ha apelmazado.
    Como nos digo tanto el abeto como la oliva están bien, pero no se que hacer o si puedo solucionar de alguna manera el fallo inicial de haber echado tierra normal a las macetas.
    Gracias.

  2. María del Carmen Taboro

    María del Carmen Taboro Si lo verde tuviera otro nombre...

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    2.068
    "Gracias":
    1.778
    Puntos trofeo:
    2.111
    Ubicación:
    San Francisco, Córdoba, Argentina
    Es lo que un poco más, un poco menos, nos ocurre a todos.

    Cuento lo que yo hice varias veces.
    Quitar cuidadosamente el sustrato próximo a la pared de la maceta y reemplazarlo con el que sacás, haciendo una mezcla con 1) parte de lo extraído (de tal vez un 25-30%) , y 2) el agregado de materia orgánica compostada.

    Tal vez se sacrifiquen algunas raicillas, pero la mayoría quedará firme.

    Hay quienes aconsejan arena gruesa de río, en mi caso no conseguí un sustrato más permeable agregando solo arena.

    Otra cosa que hago es agregar hojas secas trituradas permanentemente en la superficie. Los microorganismos así alojados, irán trabajando en el resto de todo el sustrato.

    Saludos.
    Recorriendo da las Gracias.
  3. RADIOESCUCHANTE

    RADIOESCUCHANTE

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    27/1/18
    Mensajes:
    20
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Ciudad Real
    Muchísimas gracias, eso haré, poco a poco iré moviendo la parte de las paredes y agregando compost, arena y hojas. Entiendo que así iré consiguiendo que aguanten las plantas.
  4. Agustín.

    Agustín.

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    2.621
    "Gracias":
    1.496
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Y pon algunas lombrices, sus galerías son esenciales para el drenaje del agua. ;-)

    Saludos. :okey: