Aguacates ¿enfermos?

Tema en 'Aguacate' comenzado por Tere.Cruz, 18/3/21.

  1. Tere.Cruz

    Tere.Cruz

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    4/3/15
    Mensajes:
    16
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Buenos días,

    Vengo aquí a enseñaros mis aguacates. Os cuento, siempre he germinado los huesos y comenzaron creciendo bien, pero luego poco a poco se iban secando las hojas, algunas eran las más viejas, y luego comenzó a afectar a las más nuevas.
    Hay otra planta que tiene las hojas dobladas hacia el interior, y la verdad no sé qué puede ser.
    Vivo en una zona donde hay mar a unos 9 km, por lo que pienso que pueda ser la salinidad del aire, normalmente lo riego abundantemente, y no lo vuelvo a regar hasta que se seca el plato que tiene debajo.
    Suelo mojar las hojas con un poco de agua para evitar que se quemen (ya que están fuera al sol) y limpiarles la sal si la tuvieran.
    A veces hace bastante viento y no sé si eso les puede estar afectando. En cuanto al abono les suelo poner té de cáscara de plátano y alguna vez le he puesto ceniza de madera disuelta en agua, pero no veo que mejoren.
    Durante el invierno han estado en una especie de invernadero, pero ahora con el buen tiempo ya los he puesto fuera para que cojan sol directo.
    En cuanto a la edad, deben tener un año y medio aproximadamente.
    He leído mil cosas, pero ninguna me aclara qué puede ser...
    ¿Me podéis ayudar?

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

  2. bigornio

    bigornio

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    9/8/15
    Mensajes:
    35
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Norte de tenerife
    Hola buenos días como veo que no te responden te daré mi opinión. Tengo aguacateros desde hace varios años, y primeramente te diré que nunca he visto un aguacatero que prospere medianamente en una maceta. El aguacatero es un árbol grande y requiere estar en el suelo. Es bastante rústico no requiere muchos cuidados aquí en Canarias donde vivo hasta hace unos pocos años ni siquiera había entrado una de la peores plagas, la araña de cristal. No aguanta los encharcamientos ya que se le puede producir la pudrición de la raíz. Una cosa importante es que le viene muy bien el abono pero sin pasarse sobre todo en nitrógeno, pero me pregunto como se puede controlar el abono en una maceta, muy difícil. Bueno es mi opinión pero he visto ya muchas consultas al respecto de gente que hace germinar un hueso de aguacate, y supone que va a poder mantener un pequeño arbolito en su terraza, yo creo que es una tarea casi imposible salvo que sea un buen macetón, si no todo serán problemas y el árbol acabará muriendo antes o después. Pero te repito es mi opinión, la de alguien que plató aguacateros por primera vez hace muuuchos años. un saludo.
  3. Takitoblop

    Takitoblop

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    11/10/20
    Mensajes:
    193
    "Gracias":
    119
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Madrid
    Un buen macetón sería de 60 litros de tierra? O eso es pequeño aún. Yo el mío le pasa eso mismo desde hace mucho tiempo, mi padre cuando lo tenía lo cortaba desde la base y volvía salir. Es en sí por el tamaño entonces del recipiente?

    A mi el mío me trae por el camino de la amargura.
  4. estefanotis

    estefanotis

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    2/8/14
    Mensajes:
    279
    "Gracias":
    233
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Huelva,Andalucia
    Hola Takitoblop ,pues a mi me da la impresión de que sea por frío,ten en cuenta que son plantas de clima tropical,si es cierto que con los cruces e injertos, cada vez se harán plantas mas resistentes,son plantas que requieren mucha agua si están en suelo y como todas las plantas si están en macetas hay que cuidar esa humedad por la posibilidad de pudrición de las raíces . Ten en cuenta que para que un aguacatero germinado del hueso han de pasar bastantes años si no se injerta de otro que ya haya dado frutos y que hay plantas machos y hembras como los kiwis.Saludos
    Takitoblop da las Gracias.
  5. Takitoblop

    Takitoblop

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    11/10/20
    Mensajes:
    193
    "Gracias":
    119
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Madrid
    La nuestra empeoró cuando empezó justo el frío, pero es que ya hacen 20 grados de día( y 5 de noche aquí en Madrid) y sigue algún brote tierno poniéndose feo. Recomiendas que los inviernos los pase en casa? O que se quede en terraza.

    En verano también me ha llegado a pasar otros años de, con la orientación Sur y calor infernal, quemarse parecido.

    La verdad que no se qué hacer con él, si no hubiera covid me dan ganas de ir a plantarlo en algún sitio.

    Te paso fotos aclaratorias gracias.

    [​IMG]


    [​IMG]
  6. estefanotis

    estefanotis

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    2/8/14
    Mensajes:
    279
    "Gracias":
    233
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Huelva,Andalucia
    Hola Takitoblop,con respecto a las hojas ,al ser un arbol de grandes dimensiones tiende a ir soltando las hojas de abajo para seguir engrosando tallo y ramificar .Lo de dejarlo en invierno en el exterior,probablemente se queme totalmente por el frio y si lo lo dejas fuera y le acolchas con paja o lo tapas con algo para aislarlo del frio puede que lo pierdas o entre en letargo hasta que empiecen a subir las temperaturas.Si te gusta experimentar .... intenta a ver que resulta.Saludos
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    12.036
    "Gracias":
    9.988
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Los recipientes están sólo medio llenos y el sustrato parece pobre.

    Y como bien han dicho, un aguacate es un gran árbol, que en un tiesto debe permanecer lo mínimo.

    Y si mojas las hojas y las pones al sol es cuando se queman.

    ¿No pones desde donde escribes?
  8. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Parece exceso de salinidad en el suelo (no digo sal marina). Quizás exceso de abono. ¿Le has echado estiércol fresco?
  9. Carlosvera

    Carlosvera

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/5/20
    Mensajes:
    534
    "Gracias":
    522
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    La vera,caceres
    @Tere.Cruz yo haría lo que te han aconsejado,cambiar a maceta más grande y comprar un buen sustrato en vivero.Si el motivo de su estado es por una carencia nutricional,debería mejorar.Y cambiarle de posición y resguardarle un poco de vientos y más adelante de la insolación de algunas horas centrales del día y a ver si nota mejoría.Para año y medio va "muy sufrido".
    Los mios deben tener 10-11 meses,y si han perdido alguna hoja,pero para nada deben tirarlas para ir formando las siguientes capas.Los he resguardado estos últimos meses en el leñero y durante la noche abrigados con manta térmica,y han tenido un lógico parón invernal pero ya despertaron y ahora ya están otra vez con el crecimiento del brote apical.Sus macetas han estado con 2/3 partes de sustrato y acolchado con paja.Algunas hojas se quemaron por sol,otras alimentaron a algunos saltamontes y han recibido involuntariamente abono fresco (lo usan como nidal un par de mis gallinas).Abonados con humus de lombriz.
    Igual que otros foreros,no creo que sean muy indicados para tenerlos en maceta.En cuanto pase el riesgo de las últimas heladas los plantaré en el terreno...y a rezar para no perderlos en invierno.Tengo un limonero desde hace 3 años que no consigo que "tire".Todo lo que crece en primavera y verano en invierno se quema con las heladas y rebrota y vuelta a empezar....Asi que les buscaré el mejor sitio,posiblemente si no crecen este año más de 2 metros,los pueda resguardar con manta,pero ya un 3 invierno se tendrán que valer por si sólos.
    [​IMG]
  10. sherwooddue

    sherwooddue Non sono più interista ! (scherzo ovviamente)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    355
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Cerca de Milan - Italia
    @Tere.Cruz Definitivamente es un problema de raíz agregado a los otros errores de cultivo que te dijeron en mensajes anteriores.

    He encontrado a mucha gente convencida de esto, pero me gustaría reiterar que lo que ha escrito no es la verdad. Son las flores que con el tiempo cambian de género después de haber florecido. No puedo explicarlo correctamente en un idioma que no sea el mío, pero hay muchas explicaciones en la web para este hecho.
    Algar, Tere.Cruz y Sanguiño dan las Gracias.
  11. bigornio

    bigornio

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    9/8/15
    Mensajes:
    35
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Norte de tenerife
    Efectivamente en el mismo árbol hay flores machos y hembras, aunque es conveniente intercalar otras variedades a efectos polinización. Hay un montón de bulos que a base de repetirlos la gente los da por buenos como que consumen mucha agua etc.., es un producto que está de moda y en prensa se encuentras muchos artículos diciendo lo que es a mi parecer, auténticas tonterías, como los aguacates ecológicos, los venden más caro cuando el aguacate no lleva a penas tratamiento fitosanitario, araña de cristal y poco más, en fin es lo que hay.
    sherwooddue da las Gracias.
  12. sherwooddue

    sherwooddue Non sono più interista ! (scherzo ovviamente)

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    355
    "Gracias":
    258
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Cerca de Milan - Italia
    Los aguacateros se dividen en dos tipos de flores, llamadas A y B. Para obtener una polinización cruzada ideal debe haber árboles de ambos tipos.
  13. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.497
    "Gracias":
    1.925
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    Otra cosa que también afecta es el hueso que se germine, puede salir un aguacate de una u otra variedad, algunos serán más duros que otros. Por ello yo recomiendo probar con huesos de aguacates de aspecto y procedencia diferentes (comprarlos en diferentes supermercados y/o consultar procecedencia, probar con los de piel lisa y los de rugosa, etc.).

    Personalmente he germinado entre 20 y 30 aguacates y me he encontrado de todo, pero el tema de las hojas medio-quemadas ha sido un clásico y he perdido muchos por esto. No obstante también he sacado varios ejemplares vigorosos y con buen aspecto como los de @Carlosvera. Por supuesto es indispensable que tengan un sustrato de mucha calidad, y también les va fantástico regarlos con abono líquido en época de crecimiento (así saqué yo mis ejemplares más vigorosos, en 2 años en maceta me alcanzaron casi los 2 metros de alto).

    Otra cosa a tener en cuenta es que en zonas con mucho calor en verano es importante resguardarlos de sol directo a partir del medio-día, especialmente los 2-3 primeros años de vida. También el viento puede ser un problema.
    Tere.Cruz da las Gracias.
  14. Tere.Cruz

    Tere.Cruz

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    4/3/15
    Mensajes:
    16
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Buenas tardes,
    Sí sé que en maceta es muy difícil, la idea es trasplantarlos a tierra, pero había leído que hasta los 2 años no convenía porque eran todavía "muy pequeños".
    Como vivo al lado del mar, aquí en Portugal, pensé que podía ser la salinidad del aire, pero si me dice que vives en Canarias, imagino que allí también tendréis.
    Gracias
  15. Tere.Cruz

    Tere.Cruz

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    4/3/15
    Mensajes:
    16
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Te entiendo, así llevo yo un año y medio y la verdad no sé que podrá ser, ni qué puedo hacer, pero me da mucha pena verlos así....