Aguacate ¿exceso de sal, maceta pequeña...?

Tema en 'Aguacate' comenzado por Melquimar, 6/4/21.

  1. Melquimar

    Melquimar

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    España, Comunidad Valenciana
    Buenas tardes, antes de empezar me gustaría presentarme en el foro. Soy de Alicante y estoy ayudando a mi padre a iniciarse en el tema de la plantas.

    Os cuento, a finales de septiembre metimos unos huesos de aguacate en vasos de agua con la esperanza de que germinasen. Tuvimos la suerte que uno de ellos germinó y empezó a crecer poco a poco.

    Para finales de octubre empezó a crecer la raíz y para el puente de la Constitución hizo lo mismo el tallo. Cuando llego a unos 10 cm de altura lo pasamos a una maceta de unos 25/30 cm de diámetro.

    Hasta este punto todo bien. El aguacate siguió creciendo hasta que hace cosa de un dos meses empezaron a aparecer manchas marrones en las hojas, al principio le dije a mi padre que serian quemaduras del sol pero cada día que pasaba la mancha se hacia más grande hasta el punto que mi padre, por miedo a que fuera algún "bicho", la arrancó. Sin embargo, al poco apareció en otra hoja una mancha marrón, que empezaba por la punta y día a día se iba extendiendo. Así llevamos ya 4 hojas de las pocas que tiene.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Estas son las últimas que han salido, las anteriores (dos) las ha cortado mi padre porque estaban ya "muy feas" pero puedo asegurar que la mancha se había extendido a prácticamente la mitad de la hoja

    La planta ahora mismo se encuentra así:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Al principio pasaba bastante tiempo en el balcón pero tras la primera mancha la guardamos y la sacamos solo cuando el sol no esta muy fuerte. Mi padre la riega cada 3 días más o menos (un vaso de agua 250 ml) o cuando ve que el plato de abajo esta seco.

    He leído varios post parecidos en el foro y he llegado a varias conclusiones. Os pido ayuda para que los más expertos podáis acertar en el posible error que estamos cometiendo y su solución.

    1º- Quemaduras de sol: esta posibilidad la tengo bastante descartada porque tras la primera mancha nos cuidamos mucho de que no le de el sol en las horas fuertes.

    2º- Exceso de sal (u otros elementos) en el agua
    : he llegado a esta conclusión tras la lectura de un post muy similar a este (https://foro.infojardin.com/threads/aguacates-enfermos.126656/) en el que en algunas de las respuestas hablaban de la cercanía al mar. Además, en mi caso estamos regando con agua del grifo bueno (osmosis) y no se si a lo mejor contiene demasiada cal, cloro o sal. ¿Tal vez incluso la salinidad del viento?​

    3º- Maceta demasiado pequeña: esta conclusión también la extraigo del post que he mencionado, en el decían que el aguacate es mejor tenerlo en suelo y no en maceta. No creo que sea esta opción porque la planta apenas tiene medio año. La maceta en cuestión tiene 25 cm de diámetro.​

    4º Quemaduras por fertilizante: he escuchado que un exceso de fertilizante puede acabar quemando las plantas, dudo que sea el caso porque le pusimos 5 o 6 bolitas y fue hace 1 semana (las manchas llevan saliendo meses)​

    [​IMG]

    5º- Falta de sustrato o sustrato de poca calidad: llenamos la maceta con un sustrato genérico y le pusimos una capa de piedrecitas (1 dedo) abajo para que suelte el agua mejor.​

    [​IMG]


    Os pido ayuda sobretodo por mi padre, el pobre esta ilusionado con tener su "huertito", de hecho le regalamos hace poco unas semillas de tomate que se ven germinando en una de las fotos. Estando siempre en casa lo único que le entretiene por la mañanas es cuidar las plantas.

    Un saludo y espero actualizar el post con buenas noticias.

  2. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    No sé el volumen y altura que tiene tu maceta, y aunque sean mejor las altas, por la foto diría que por ahora es suficiente, en un garrafón de 5l debería aguantarte 2 años sin problema, para que te hagas una idea. Yo creo que es un problema de nutrientes, ni el color ni la textura de las hojas parecen sanas. No veo el hueso, ¿está enterrado o se lo habéis quitado? Con ese tamaño creo que todavía debería estar tirando de esas reservas.

    Los árboles frutales no son flores, los sustratos universales no sirven para ellos, o le pones tierra de jardín o preparas tú un sustrato. Algunas carencias de microelementos pueden parecer quemaduras.

    https://www.portalfruticola.com/not...ficiencias-de-micronutrientes-en-las-plantas/

    Siendo de Alicante, salvo que le dé mucho el sol directo al mediodía, no creo que sea un problema. Los árboles no son plantas de interior.

    No sé qué tenéis pensado hacer con él, pero el aguacate no es árbol para maceta, para árbol de maceta tenéis mejores opciones comprando frutales enanos o cítricos, si lo que quiere es entretenerse pues mejor si compráis los patrones enanizantes y los injertáis vosotros mismos.
  3. Melquimar

    Melquimar

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    España, Comunidad Valenciana
    Hola Sanguiño, muchas gracias por responder.

    A tu pregunta sobre el hueso, está enterrado. En cuanto al tema de los nutrientes es una opción que baraje pero pensé que con un poco de fertilizante genérico NPK (6 bolitas y lejos de las raíces) seria suficiente.

    Viendo la pagina que me has pasado y comparando las fotos con mis hojas parece que es una falta de básicamente todos lo nutrientes y en especial encaja con falta de hierro, cobre y magnesio. Además, al principio cada semana y poco salían hojas nuevas y desde hace 3/4 semanas no sale ninguna nueva, cosa que encaja con falta de nutrientes.

    La idea es plantarlo este verano en un campo que tenemos, pero no estoy seguro ya que mi padre solo va al campo en verano.

    A riesgo de resultar pesado y principiante... ¿Con tierra de jardín a que te refieres? ¿Seria algo así como sustrato para arboles frutales? Es que internet en estos casos no ayuda nada, pones "tierra de jardín" y te salen sustratos universales...

    Algo como esto?

    [​IMG]

    Y sobre el tema de preparar yo mismo un sustrato, ¿Qué mezcla debería usar? ¿Hummus de lombriz con fibra de coco y algo mas? Espero no hacerte sangrar los ojos con mis meteduras de pata de iniciado…

    Un saludo y gracias por la ayuda.
  4. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Tierra de jardín o tierra de huerto es simplemente tierra rica en materia orgánica, la que puedes encontrar en cualquier huerto o jardín. La tierra oscura, negra o rojiza donde veas que las plantas y árboles crecen.

    Sobre hacer tu propio sustrato no sabría decirte, yo cojo tierra de mi finca y lo único que hago es añadirle algo de perlita o fibra de coco a ojo. Tampoco sé si venden algún sustrato adecuado para frutales, tendrías que echarle un vistazo al foro o buscar por internet, al final sólo se trata de que sea una tierra rica en nutrientes, que no se encharque y que no sea muy pesada para que las raíces crezcan.
    Melquimar y Marcos.P dan las Gracias.
  5. Marcos.P

    Marcos.P

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/17
    Mensajes:
    534
    "Gracias":
    1.224
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    CyL
    En la foto de la maceta se ven cortezas de pino.

    Por lo que voy viendo con los años, para cultivar en maceta hay que evitar toda materia orgánica sin descomponer. En la naturaleza la materia orgánica sin descomponer está en la superficie de la tierra y no en contacto con las raíces.

    Ese sustrato que pones, tiene pinta de contener compost vegetal, materia orgánica verde o corteza de pino. Lo pondrá en la composición.
    Hablando de sustratos de bolsa, diría que son mejores opciones los que solo contienen elementos "permanentes" (turba negra/rubia, fibra de coco y perlita). Aunque cuando yo lo uso para hacer semilleros también añado tierra de la finca, arena y humus.

    Si tenéis pensado poner el aguacate en un campo de vuestra propiedad, siempre podrías coger un caldero de tierra de allí (descartando los primeros dos dedos, por aquello de evitar semillas y materia orgánica sin descomponer).

    Si ves que la tierra es muy pesada, puedes añadir hasta un 30% de arena. O si es muy arenosa puedes añadir hasta un 15% de humus lombriz.

    Si no está en ninguno de los dos extremos ( muy arcillosa/muy arenosa), no tendrías porque hacerle nada. Un puñado de humus de lombriz no haría daño.
    Melquimar y Sanguiño dan las Gracias.
  6. Melquimar

    Melquimar

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    España, Comunidad Valenciana
    Buenas tardes, actualizo:

    Hoy he vuelto a casa de mis padres y le he preguntado a mi padre por la planta. Al parecer ha empeorado...:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Al parecer solo quedan dos hojas medianamente sanas y 3 que están brotando. Mi padre ahora dice que es exceso de agua... ¿Creéis que estoy a tiempo de traer tierra de la finca y mezclarla con fibra de coco o humus? Después de la experiencia no me fio de comprar un sustrato para arboles, creo que como la tierra de la finca en la que sé que crecen arboles no hay nada mejor.

    Un saludo.
  7. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Demasiada agua y poca luz, los tomates ahí tampoco están bien.

    Los frutales en maceta no se riegan mucho, lo suficiente para que la tierra no esté seca, lo que se ve en tu foto es tierra casi encharcada. Piensa cómo está la tierra cuando sales al campo y compara.

    Lo de cambair el sustrato ya debiste hacerlo antes, ahora está peor, y cuanto más tiempo en esas condiciones, más probable es que el cambio llegue tarde.

    El humus aporta nutrientes, es un abono, no un sustrato, con que le eches un puñado sobra. La fibra de coco sirve para darle esponjosidad o aireación al sustrato, no es necesaria, si tu tierra no es como barro o muy pesada, con que la mezcles con algo del sustrato que tienes ahora en la maceta es suficiente.

    Otra cosa, los tomates ahí tampoco tienen mucho futuro, también les gusta el sol y lo que van a hacer es crecer buscando la luz volviéndose finos. Y tampoco los reguéis mucho ni mojando las hojas o acabarán con hongos.
    Melquimar da las Gracias.
  8. Takitoblop

    Takitoblop

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    11/10/20
    Mensajes:
    193
    "Gracias":
    119
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Madrid
    Yo tenía lo mismo que tú, las mismas hojas, y han mejorado mucho con corrector de carencias de la marca fertiberia del Leroy Merlín. Ahora salen las hojas nuevas bien ya.
    Dishonored y Melquimar dan las Gracias.
  9. gato7612

    gato7612

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    15/1/16
    Mensajes:
    452
    "Gracias":
    403
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    españa , Valencia
    Cómo te dicen es fácil q.sea por exceso de agua , los árboles a veces enferman más por exceso q por defecto , el fondo de la.maceta no suele estar tan seco como la.superficie y es hay donde nos equivocamos, añadir q a más riego más lavado de nutrientes
    Dishonored y Melquimar dan las Gracias.
  10. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Esto es un aguacate de menos de un año crecido entre los restos del compós.

    [​IMG]

    [​IMG]
    Melquimar da las Gracias.
  11. javier_

    javier_

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    803
    "Gracias":
    503
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    Nuevo Laredo Tamaulipas, México
    Exceso de agua.
    Melquimar da las Gracias.