muchas gracias a Alberto por su aporte , he visto en higueras de mi zona que ponen recipientes que supongo lps venden y vi que eran naranjas ,habian puesto 2 o 3 en una higuera grande , supongo lo venderan en cualquer tienda especializada
Bueno, pues al igual que el año pasado y solo en esa higuera (habiendo otras al lado) se me han estropeado todos los higos. Albertmb y Xavibal entre otros me aconsejaron muy bien, pero.... pienso que no es la mosca. He mirado muchos higos y solo he visto en uno una hormiga y en un par de ellos un gusano. Y nada mas. Se empiezan a secar por cerca del agujero, como se ve en las fotos y se queda seco y con mal sabor. Además comentáis que la mosca llega cuando empieza a madurar, y los mios ya verdes empiezan así. Es el segundo año. Y no se que hacer. Si no lo soluciono tendré que injertar. A ver los cracks tan grandes que hay por aquí. Gracias anticipadas, campeones
Pues tienes toda la razón Luis, en tu caso no se trata de la mosca de la fruta (Ceratitis) sino de la mosca negra (Lonchaea); a esta especie no la afecta tanto el frío del invierno y por eso te quedó un pequeño remanente. Las medidas preventivas y de control de población que te aconsejamos en su día (y que he vuelto a poner hace poco) son las mismas para las dos especies por eso este año la incidencia no ha sido tan grande; el problema es que el higo que estropean al no tener tanto parásito no se cae sin madurar y te queda como el de la foto: maduro pero con partes secas que le dejan mal sabor (casi es mejor la otra mosca que si te las comes no saben tan mal; de hecho me parece que de todos los posibles gusanos que te puedes encontrar en un higo este es el que peor sabe por culpa de que entra cuando el higo no está maduro). También es posible conseguir que las higueras sean menos atractivas para estas dos moscas; en los insecticidas para controlar estas plagas suelen añadir eugenol y, de forma casera, podemos encontrar este compuesto por ejemplo en los clavos de olor, o en la albahaca, o en las hojas de laurel... si quieres, por ejemplo, puedes intentar colgar alguna rama de laurel por ver si te funciona. En cuanto a las trampas caseras las botellas pueden ser las mismas pero la mosca negra se siente más atraída por sustratos algo más ácidos y no tan dulces. Seguramente por eso prefieren esa higuera a las otras que tienes cerca: los higos posiblemente sean menos dulces. https://www.cesavesin.mx/mosca-negra-del-higo-biologia-habitos-prevencion-y-control/ https://www.cdfa.ca.gov/countyag/postings/files/Wilson_et_al_-_P_1.pdf Estos enlaces son los que han aparecido con una búsqueda rápida; y aunque las referencias que he puesto sean de América esta especie en concreto es nativa de Europa. Personalmente en lo único que no estoy completamente de acuerdo es en lo de que se trate de una especie que afecta solo a las higueras, me parece recordar que también parasita sobre todas las rosaceas en general (se puede alimentar de la sabia de otros frutales pero los daños no son reseñables) aunque si que es cierto que a nivel comercial el higo es la única fruta que se ve afectada. Un abrazo Alberto
Mil gracias Albertmb- Ya no sabía qué hacer. En la próxima temporada seguiré tus consejos al pie de la letra. Un abrazo y adelante siempre jeje.
suerte con las higueras Luis , el año que viene sera otro con mas conocimientos , gracias a Alberto que siempre nos enseña cosas superinteresantes saludos higueriles
Muchas gracias Gato. De eso se trata, de aprender jjeje. Hay por aquí unos cracks , como Albermb que alucinas, pero es además son buenas personas y ayudan con una gran paciencia y si te descuidas te mandan unos esquejes cojonudos. Un diez.
enhorabuena!!! y de que variedad era exactamente¿? Recuerda quer con los años se estabilizara que lo mismo te has comido algo similar a lo que son pero no lo que son en realidad :P
Es una " gota de miel " que me dio un amigo de Murcia...llegan los higos ahora, pero con el mismo sabor que los que he comido este agosto en Murcia de la planta madre...y eso que la tengo plantada cerca de Zaragoza, a 480 metros de altura.... Eso sí, en verano un clima similar...muchos días de 40 grados... De las otras no se si llegaré a comer algún higo... Y a ver la gota de or, y la Dalmatie que compré si son verdaderas ( puse fotos en su día)...que no tengo claro que me hayan dado gato por liebre si no me llegan a madurar ningún higo este año... Ya veremos pero los higos de la gota de or no se parecen a las fotos de internet y las hojas de la Dalmatie tampoco son como las que veo en las fotos.... Un saludo.