Aficionados a las higueras

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por dorje, 26/8/14.

  1. Alén

    Alén

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    9/2/17
    Mensajes:
    19
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    36
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola, tengo un problema con una higuera que no se si tendrá solución. La cuestión es que aparentemente lo higos que da están sanos pero al abrirlos mas del 90% aparecen con larvas. ¿Se podría hacer algo para prevenir este problema? Os adjunto fotos.

    Muchas gracias

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    Albermb y JORGE31 dan las Gracias.

  2. Xavibal

    Xavibal

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/3/17
    Mensajes:
    797
    "Gracias":
    1.526
    Puntos trofeo:
    541
    Ubicación:
    Granada
    me puedo aventurar donde no debo pero yo creo que tienes un problema con ceratitis capitata... Se pueden poner trampas y cosas que mitiguen su accion pero si hay otros frutales cerca va a estar complicado por que tu retrasas su crecimiento en la higuera u otros frutales de la finca pero la de al lado si no la trata pues la poblacion no cesa de crecer. Ademas recuerda que si los higos caen al suelo, no se recogen y demas no rompemos el ciclo vital del insecto y se hace dificil combatirlo.
    Albermb, entropia y Alén dan las Gracias.
  3. Bacoreta

    Bacoreta

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/2/22
    Mensajes:
    104
    "Gracias":
    144
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Zaragoza
    Alguien ha probado esas máquinas para hacer ingertos de ramas que venden en internet..??
    Las venden en las páginas de chinos ...No sé se pueden poner enlaces o nombres de páginas ..
  4. JORGE31

    JORGE31

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    448
    "Gracias":
    778
    Puntos trofeo:
    246
    Ubicación:
    VALENCIA (ONTINYENT)
    Buenas. Yo tengo este modelo y no lo recomiendo. Es pesada y no hace un corte limpio. Para mí lo mejor es usar cualquier navaja.
    [​IMG]
    Saludos.
    Bacoreta da las Gracias.
  5. Alén

    Alén

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    9/2/17
    Mensajes:
    19
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    36
    Ubicación:
    Cantabria
    Gracias por la respuesta Xavibal, intentaré combatir a esos insectos aunque si lo veo complicado.
  6. entropia

    entropia

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    14/12/18
    Mensajes:
    105
    "Gracias":
    286
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Burgos y Bizkaia - España
    Aquí en la costa de Bizkaia estamos igual, la mayorÍa con gusanos. El año viene así

    Saludos
    Alén da las Gracias.
  7. gato7612

    gato7612

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    15/1/16
    Mensajes:
    451
    "Gracias":
    403
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    españa , Valencia
    algo que comenta Baltasar a tener en cuenta , buscaria higueras que mntengan los higos en el arbol el mayor tiempo posible sin caer , yo este año he comido muchos y no he vsito gusanos ,bueno o algunos me los he comido sin verlos jeej , comi bastantes de higueras que suelen tener poco desprrndimiento de higos o tal vez el calor que hizo tan fuerte no ayudo a las moscas
    entropia y JORGE31 dan las Gracias.
  8. Bacoreta

    Bacoreta

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/2/22
    Mensajes:
    104
    "Gracias":
    144
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Zaragoza
  9. Bacoreta

    Bacoreta

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/2/22
    Mensajes:
    104
    "Gracias":
    144
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola.!
    Alguien sabe identificar estos higos..??
    Hay varias higueras de estás por la zona de los pueblos entre Cariñena y Zaragoza.
    JORGE31 da las Gracias.
  10. Bacoreta

    Bacoreta

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/2/22
    Mensajes:
    104
    "Gracias":
    144
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Zaragoza
    Si a alguno os interesan, dispongo de esquejes ilimitados.
    Buen tamaño y de sabor no están mal..
    luisdecuenca, entropia y JORGE31 dan las Gracias.
  11. Alén

    Alén

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    9/2/17
    Mensajes:
    19
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    36
    Ubicación:
    Cantabria
    Tengo otra higuera de variedad distinta y ya con bastantes años que aunque si tiene algunos higos con gusanos no tiene ni punto de comparación con esta. Puede que la variedad no sea la mas indicada o como bien indicas el año no le es propicio. Si para el año que viene el problema persiste tendré que plantearme el cambiar de variedad.
  12. entropia

    entropia

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    14/12/18
    Mensajes:
    105
    "Gracias":
    286
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Burgos y Bizkaia - España
    En mi caso, es la variedad "Latza" la que esta plagada de gusanos diminutos. De las otras variedades, son jóvenes y aún no han fructificado. Por lo que no puedo hacer comparativas. Otros años, la higuera a tenido unos frutos magníficos, pero hay años como este, que es mejor partir el higo antes de comerlo.

    Saludos.
    Albermb y Alén dan las Gracias.
  13. Susito

    Susito

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    20/8/16
    Mensajes:
    119
    "Gracias":
    211
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Huerta de Murcia, España
    Última modificación: 15/9/22
    martinjaque y Bacoreta dan las Gracias.
  14. JORGE31

    JORGE31

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/5/17
    Mensajes:
    448
    "Gracias":
    778
    Puntos trofeo:
    246
    Ubicación:
    VALENCIA (ONTINYENT)
    Alguién puede identificar la variedad de higos negros? El pedúnculo es muy fuerte y cuesta a la hora de cortarlo de la higuera. Sin embargo la piel del higo es bastante sensible a los roces....
    Por cierto... Los higos chumbos muy buenos... Lástima que queden pocas paleras, un hongo las esta extinguiendo....
    [​IMG]
    Saludos.
    Bacoreta da las Gracias.
  15. Albermb

    Albermb

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    2/11/19
    Mensajes:
    183
    "Gracias":
    871
    Puntos trofeo:
    231
    Ubicación:
    Cerca del pantano de Valmayor, Madrid
    Alén, como comentaba Xavibal yo también pienso que tienes un problema con esa mosca.
    Ten en cuenta que a los higos empieza a entrarles cuando comienzan a madurar (antes no tienen azúcar libre y no les llaman la atención); en el caso de las variedades negras, los higos verdes es casi seguro que no están afectados y los que han empezado a cambiar de color posiblemente tampoco (en las variedades verdes solo lo puedes saber por la consistencia del higo... cuando todavía está duro posiblemente no este infectado).
    Te comento esto porque creo que, en tú caso, lo único que puedes hacer este año es quitar todos los higos maduros y recoger también los que estén caídos para tratar de reducir población entorno a esa higuera (si todavía quedan suficientes higos para justificar el esfuerzo... de todas formas con esto también estas reduciendo población para todo alrededor).

    Si no tienes bichos para que se los coman, puedes enterrar los higos (con unos cuantos cm de tierra las moscas ya no salen y sirven de abono).

    Este problema de sobre población se suele solucionar con el frío pero si por tu zona no hay un período prolongado de heladas tampoco va a quedar limpia del todo.
    Si algún vecino tiene cítricos, caquis, membrillos... puede que pasen este período y luego, en verano, volver con el problema; de todas formas las frutas del monte también les sirven: madroños, escaramujos, las vallas de piracanta... en fin que alternativas de supervivencia tienen muchas si el invierno no es excesivamente frío.
    Las moscas pueden llegar de cualquier lado pero hasta que su población no crece demasiado a los higos no les suelen entrar.
    Lo único que te queda es reducir población en tu parcela o esperar que el problema se solucione solo y el próximo año la incidencia sea menor... la variedad les da igual: si hay muchas moscas le entran a todo; y si hay alternativas... eligen primero lo que más les gusta.

    Lo que si puedes hacer es poner alguna trampa casera. A mí, en principio, se me ocurren dos modelos:

    [​IMG]

    La alternativa de la derecha (la botella cortada y con el cuello invertido... el líquido sin cubrir la entrada) va bien para moscas normales y para avispas (por cierto aunque las tengas manía, estas son parte de la solución). La otra (puedes usar también una botella transparente) es más específica: con un soldador de estaño y una pajita la tienes lista en un momento (de echo estos ejemplos los acabo de hacer ahora mismo y he tardado más en reducir la foto).

    Para atraer a la mosca de la fruta es mejor usar un rotulador naranja (además del olor también se sienten atraídas por el color) y como cebo un poco de vinagre de manzana con algo de azúcar (y si quieres también algún trozo de fruta).
    En las trampas comerciales suelen incluir también algún insecticida pero no creo que sea necesario... las moscas, cuando entran, no suelen saber salir (y muchas se ahogan directamente).