Acumulación de materia vegetal: ¿qué hacer con ello? Combustible

Tema en 'Jardinería general' comenzado por Silvestrador, 5/8/22.

  1. Silvestrador

    Silvestrador

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    19/5/22
    Mensajes:
    92
    "Gracias":
    83
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Tenerife
    Al tener más árboles, la cantidad de material vegetal seco (ramas que han sido podadas) se multiplica. Es combustible. ¿Qué puedo hacer con esto?

  2. Rafael

    Rafael Forestador

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.443
    "Gracias":
    1.944
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Es materia organica, trocea humedece y composta
    Silvestrador da las Gracias.
  3. Silvestrador

    Silvestrador

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    19/5/22
    Mensajes:
    92
    "Gracias":
    83
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Tenerife
    Las hojas sí, las ramas me sería casi imposible.
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    12.126
    "Gracias":
    10.031
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Lo más sensato es compostar hojas y ramaje fino, y usar el resto como leña.
    Silvestrador da las Gracias.
  5. Silvestrador

    Silvestrador

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    19/5/22
    Mensajes:
    92
    "Gracias":
    83
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Tenerife
    La quema de los restos vegetales es una práctica tradicional. Pero como el entorno rural se ha ido urbanizando, esta práctica puede conllevar conflictos con otros habitantes de la zona (personas que como yo, tienen hábitos de vida urbanos).

    Había pensado en alternativas, pero todas ellas son susceptibles de acabar convirtiéndose en un pequeño incendio (vallado de restos vegetales, construcciones de palo para las gallinas, etc). Los trabajos de cestería los he descartado porque me falta tiempo y práctica y porque no consumirían la totalidad de los restos.

    Se me ha ocurrido recientemente enterrar todos estos palos bajo tierra. Pienso que bastaría un invierno para que toda esta materia se pudriera.
  6. chavalitodecampo

    chavalitodecampo

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    18/8/22
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    madrid
    Yo las hojas y ramas finitas suelo compostar, luego lo esparzo otra vez como abono por el terreno.
    Las ramas más gordas, a las cuales les costaría descomponerse, las suelo quemar en la chimenea, si no tienes chimenea seguro que puedes pedir permiso en tu ayuntamiento para hacer fuego en tu terreno (normalmente invierno).
    Silvestrador da las Gracias.
  7. Mario C

    Mario C

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    3/10/15
    Mensajes:
    261
    "Gracias":
    181
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Palencia
    Ubicación:
    España
    la madera tarda en descomponerse.... si son un poco gruesas hara falta más de un otoño y más de un año.... comprate una trituradora las hay no muy caras para compostar mas facilmente o como te dicen quemalas (si las puedes usar en la chimenea mejor) o daselas a los vecinos
    Silvestrador da las Gracias.