Acortamiento del tiempo de germinación de algunas especies de palmeras

Tema en 'Multiplicar palmeras por semillas. División' comenzado por canelgat, 28/6/18.

  1. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hombre Libre Dijo :1.- Al principio remojaba sin distinción, si era época de lluvia con esa agua...cuando leí sobre los hongos comencé a usar cloro y después plata coloidal (me funciona mejor, con solo 10-15 minutos de remojo mata todo)...

    2.- ¿Me puedes ampliar lo que mencionas de alta-baja mineralización?.....¿en qué afecta?


    Erwin Pregunta : ¿ No hay peligro de que gran porcentaje de las semillas se mueran con tanto producto quimico para evitar los Hongos ?


    Saludos. Erwin.

  2. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Sanips dijo: Justo estaba navegando por el archivo y encontré el tema del Horno de Mauser jajaj (este enlace).
    Es bueno tenerte de vuelta.
    Saludos.

    Hola Sanips: Yo tambien lei muchos temas del Foro Antiguo y coincido con vos en que es bueno tenerlos de vuelta en el Foro nuevo a los viejos Foreros que desaparecieron por varios años y muchos entraron el Foro de I.P.S. en Ingles y en especial a los expertos en Germinacion de semillas como el Forero Canning que germino muchas especies rarisismas como las del Genero Johannesteijmannia y otras especies muy poco conocidas.

    El Forero antiguo Canning que tiene una hermosa casa en un Jardin de 1 hectarea en Provincia de Buenos Aires y las riega y fertiliza actualmente tiene solo una hermosa coleccion de especies reistentes al frio , porque por mas ingenio que tiene no pudo ni cubriendolas con tela antiheladas salvar las especies tan delicadas al frio que el germino y cuando puso los plantines previamente criados en macetas a la intemperie en su hermoso jardin a la intemperie murieron todos por el frio.

    Ademas cuento un anecdota de Canning que el viajaba al Sudeste de Asia Tailandia , Malasia , Indonesia y Cambodia y alli es donde el se dio el lujo de jugar a la pelota con semillas de Borassus Flabellifer , cuando conocio mi campo sembrado con selva humeda y con Microclima lamento que yo no haya estado en el Foro antiguo , para enviarme todas esas especies raras que el germino y que se le murieron por el frio aunque uso telas antiahelas para cubrilas y toda clase de formas de darles calor en invierno porque despues en verano ocurre lo mismo que hay picos de baja temperatura y tambien me comento que con el Microclima de mi campo sembrado con Selva Humeda CON ESPECIES NO nativas de Argentina y algunas de Indonesia y tambien en el que vio foto actualizada de Raphia Frinifera de 5 metros de alto entonces todas la raras epecies que el sembro se hubieran salvado y se criarian y el podria visitarne a 1.000 Km al norte de su casa y ver la evolucion de todas esas raras especies que le mato el frio de Provincia de Buenos Aires que tiene muchos grados menos de temperaturas Minimas en especial que la Capital Federal Buenos Aires.

    Saludos. Erwin.
    Sanips y Fornes dan las Gracias.
  3. Sanips

    Sanips

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/11/14
    Mensajes:
    576
    "Gracias":
    680
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo
    Estaba en el foro antiguo pero no metido en el tema palmeril :risotada:

    Me alegro de tu regreso porque he leído muchos temas en los que participabas.

    Un saludo.
    Mauser reloaded da las Gracias.
  4. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.791
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    [​IMG]

    Es un producto hecho de agua y plata que en un proceso industrial genera un poderoso desinfectante contra virus, bacterias y hongos. En la concentración mostrada al 0.38% se requieren 10 gotas por litro de agua para desinfectar las verduras, con remojo de 8-10 minutos (algunos dicen que desde 6). El producto logra inactivar las enzimas de estos microorganismos que usan para su proceso de oxigenación, pulmón químico le denominan, e incluso los "ahoga" aún en etapa de huevecillos.

    El producto se supone se fabricó desde principios del siglo XX basado en la idea (no lo he verificado) de que los griegos antiguos usaban monedas de plata dentro de sus recipientes de leche para prolongar la duración.

    Tengo una plantita comercial de agua purificada y el gobierno nos indica su uso para desinfección de botellones (15 ml en 20 litros), así como todas las boquillas de despacho del agua (lo compro por litro claro).

    Cuando comencé a desinfectar semillas buscando las formas más "ecológicas" posibles y creo el cloro está sobreutilizado y las cantidades que usa una persona son excesivas. Había probado fumigar los follajes con hongos y me había dado buen resultado, una vez que aprendí que el insecticida no mata hongos...
    https://mejorconsalud.com/plata-coloidal-poderoso-antibiotico-natural/
    https://www.dsalud.com/reportaje/la...0-especies-de-microbios-patogenos-en-minutos/

    Lo ignoro Erwin, sigo las recomendaciones de los foreros expertos, pero si he visto que algunas especies en algunas germinaciones en bolsa que se llenan de hongos si no las remojo antes con desinfectante como Pritchardia, en otras no hay ese problema, como la Wody (he hecho pruebas de varias maneras con/sin remojo, con/sin desinfectantes, con/sin ....)...

    Saludos

    Erwin y Palmira dan las Gracias.
  5. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.791
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Quedé peor, sí entiendo el funcionamiento de las membranas de ósmosis inversa y demás filtros, pero en la parte resaltada significa que si entra, por ejemplo, carbonato de calcio al embrión (u otro elemento) ¿le podría inhibir la germinación?....parcial o total?....

    Saludos
    Erwin da las Gracias.
  6. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.791
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Tengo unas ya con 4 años y nada. Y otro lote del año pasado y nada. Abrí hace poco una de las viejas y el coquito se ve intacto, en buen estado.
    Voy a tener que martirizarlas en una Iron maiden, jejeje...como dice pindo....
  7. Palmira

    Palmira

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/5/18
    Mensajes:
    143
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Baja California Sur, México
    Hola Hombre libre, el " método de remoción de los poros germinativos" es simplemente quitar los taponsillos que tienen las semillas de Syagrus yo uso un alfiler o una aguja ya que las semillas están bien remojadas se quitan fácilmente, es un método efectivo pero tiene sus contras hay que evitar el exceso de agua ya perdí semillas por el exceso de humedad, también hay que estar muy atentos con la aparición de hongos
    Mauser reloaded y Erwin dan las Gracias.
  8. Palmira

    Palmira

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/5/18
    Mensajes:
    143
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Baja California Sur, México
    Hola @ricardofornes te comento que las semillas los primeros dias no ganan peso ya del 4to y 5to día comienzas a ver el aumento por ejemplo: pese 30 semillas de Syagrus antes de poner a remojar su peso fue de 4 onzas al día 7 y último de remojo habían aumentado 1 onza eso es casi un gramo por semilla.

    Si revisó las semillas todos los días dos o tres veces al día JEJE es algo loco ya se, pero me funciona :mellao:
    Semillas dé Dypsis decaryi germinando sin sustrato.
    [​IMG]
    Erwin y Fornes dan las Gracias.
  9. Fornes

    Fornes

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    2/6/15
    Mensajes:
    530
    "Gracias":
    336
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Valencia
    Estas eran las semillas que recogi el 27/07/2017 y las guarde. Alla para el 20/11/2017 las limpie de la piel . La verdad es que estuvieron mucho tiempo sin limpiarlas. Ahi puede ser el primer error. Estuvieron 5 dias a remojo y luego las puse en bandejas de semillero y a la camara. Hasta el dia de hoy.
    [​IMG]
    Como ya las doy por perdidas cojere unas y hare algunas pruebas con ellas.
    Erwin y Palmira dan las Gracias.
  10. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Bueno Ricardo...las cosechaste hace un año...es logico que tarden lo suyo.
    Toma un lote, lo dejas 2 o 3 dias en agua limpia para que humedezcan y luego lo remojas 3 horas en peroxido y agua al 50% y 50% . Despues a germinar Temp no supere de 30°C

    Suerte
    Fornes da las Gracias.
  11. Palmira

    Palmira

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/5/18
    Mensajes:
    143
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Baja California Sur, México
    Hola ricardo yo limpio las semillas inmediatamente que las recolecto, si vas hacer pruevas lava muy bien las semillas desinfecta el recipiente donde las vas a poner a germinar esto para evitar hongos
    Saludos
    Fornes da las Gracias.
  12. Fornes

    Fornes

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    2/6/15
    Mensajes:
    530
    "Gracias":
    336
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Valencia
    Pindo ahora que lo veo y mirando las fechas las recogi mas menos por estas fechas :risotada::risotada::risotada: y igual puedo conseguirlas frescas con suerte. Las recogi en su dia antes que caigan al suelo como aconsejas siempre.



    Palmira si las consigo de temporada y frescas no las dejare tanto tiempo sin limpiarlas.

    Ahora pasare a enseñar como germino las semillas, como algunos sabeis aparte de la afición que le tengo a ellas también me dedico a producir donde trabajo. Asi es como lo hemos hecho siempre. Hay una camara con unaire acondicionado de bomba de calor.

    [​IMG] Cultivamos las semillas directamente en badejas semillero parecidas a estas pero con mas agujeros, 144 para que quepan mas.
    [​IMG]
    Llenas de sustrato de turba rubia y ponemos las semillas. Una en cada agujero.Le hacemos un riego y para dentro.
    [​IMG]
    En esta imagen se puede ver el aparato de el aire y lo que esta encima de una maceta es un humidificador.
    Como podeis ver llenamos los carros con las bandejas semilleras. En el interior ponemos la temperatura a 25°/28°. No se como producen en otros sitios en cantidades.
    A favor es que es comodo para producir pero en contra creo que es el porcentaje de germinacion. En Trachys, Phoenix y Chamaerops no hay ningún problema por que tenemos cantidad de semillas propias ademas germinan con facilidad. Pero cuando las traemos de importación no creo que sea la mejor opcion. Nunca he germinado en bolsa zip. Pero ahora empezamos a hacer otras variedades como las Butias, Butiagrus, Syagrus. No veo que tengamos buenos porcentajes es mas tirando a muy bajos en estos generos. Creeis que esas variedades deveria cambiarse el método de germinar. No se como produciran en otros sitios ya que no estado en ningun otro.
    Pindo produciste en cantidades de producción?
    Mira que lleno los carros de bolsas zip ahora en vez de bandejas :meparto::meparto::meparto:.:meparto:
    Palmira, Sanips, Erwin y 1 persona más dan las Gracias.
  13. Palmira

    Palmira

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/5/18
    Mensajes:
    143
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Baja California Sur, México
    Hola Ricardo, gracias por mostrar cómo se producen palmeras en grandes cantidades estas en las grandes ligas comparado con lo que yo germinó :meparto:en el tema de Syagrus el maestro Pindo es quien te puede dar consejos he visto temas del foro donde ha puesto fotos de grandes germinaciones de Syagrus, yo te puedo decir que para mí la clave está en que la semilla sea fresca limpiar inmediatamente después de recolectadas, remojo y a germinar
    Fornes da las Gracias.
  14. canelgat

    canelgat

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/9/15
    Mensajes:
    118
    "Gracias":
    144
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alicante
    Puedes probar con temperaturas algo más altas? 29-30?
    Fornes da las Gracias.
  15. Fornes

    Fornes

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    2/6/15
    Mensajes:
    530
    "Gracias":
    336
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Valencia




    Pues la verdad es que cuando os leo por aqui no me da ninguna sensación de estar a ningun nivel. Estoy aprendiendo mucho de gente como vosotros/as. Me cojo a todos los consejos que os leo. Si es verdad que estoy en un trabajo que disfruto, duro a veces... Pero no lo cambio, y es mas disfruto cuando las veo crecer las que cultive desde semilla.
    Me cojo a tu consejo. Gracias








    La temperatura puedo subirla pero en especies que hacemos de cultivo tanto los Trachys como Humilis les va mejor una temperatura menor y te encuentras la contradiccion de que una media de 25/27 esta bien. Ademas que la luz en España vale un pico :meparto::meparto::risotada::meparto::meparto: