Acortamiento del tiempo de germinación de algunas especies de palmeras

Tema en 'Multiplicar palmeras por semillas. División' comenzado por canelgat, 28/6/18.

  1. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Hombre : La semilla del C nucifera, a lo que nosotros en la jerga llamamos "el coco" o "coconut" digamos la parte interna de la fruta , esa cosa dura , peluda y con tres "balazos" segun tus palabras tiene dentro de su "carozo" tres cosas.
    1 - el endosperma solido. Que son reservas energeticas para la proxima plantula que las absorvera a travez del Hastorium un especie de conducto que se forma entre el germen y el endosperma. (una especie de cordon umbilical y con esas mismas funciones que sale por el poro y conecta plantula con endosperma). Cuando la plantula ya tiene sus raices funcionales el haustorium se deseca y se cae separandose la semilla de la nueva plantita. Este endosperma es lo que se denomina "Copra" y se comercializa para aceites, cosmetica y culinaria etc

    2- endosperma liquido. Es el "agua de pipa" o agua de coco en cuyo seno se desarrolla el cotiledon que a posteriori saldra por el poro germinativo para formar la planta Este cotiledon formado por solidificacion del endosperma liquido (agua de coco) es lo que se denomina "la manzana" del coco

    3 - El embrion o germen. que por lo general se halla dentro o muy cerca de un poro germinativo, llamado "poro funcional" y que es el responsable de llevar la carga genetica para la nueva plantula

    Van un par de fotos ilustrativas y desde ya que estoy pensando en abrir una escuela de palmerologia ....:risotada::risotada:

    en esta imagen se ve el cotiledon y como va formando la plantula Esto es lo que llamamos la Manzana del coco

    [​IMG]

    y en la siguiente se aprecia el embrion . a pesar de que parece pequeño, piensen en el tamaño que puede tener en una semilla de Washie

    [​IMG]

    y en esta ultima, puedes ver como el endosperma liquido disuelve el endosperma solido y van formando la manzana que luego alimentara a la nueva palmita hasta que pueda alimentarse por si misma a travesz de sus raices .

    [​IMG]

    Todo este proceso quimico es la explicacion de por que no encuentras agua en un coco cuando tiene "manzana "

    Quiero dejar clar5o que dentro de la semilla (el coco) hay otros elementos quimicos , pero que no vienen al caso y por ello no me detengo en ellos

    Saludos y buen provecho !!!!!:-D

  2. Sanips

    Sanips

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/11/14
    Mensajes:
    576
    "Gracias":
    680
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo
    Podría funcionar, eso sí, el remojo no excesivo y hay que ser lo más higiénico (evitar mohos) posible en la germinación utilizando medios estériles (yo lo he hecho con perlita). Lo intenté en su día con semillas de Acrocomia aculeata y no me funcionó pero pudo ser debido a que las semillas eran muy muy viejas. Tengo germinadas 3 semillas de 10 de Acrocomia totai pero sin utilizar métodos de acortamiento.
    Hombrelibre da las Gracias.
  3. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Hola Hombrelibre.
    Yo lo intente una vez sin éxito, después de cinco años me deshice de las semillas, me di por vencido.
    Saludos.
  4. Palmira

    Palmira

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/5/18
    Mensajes:
    143
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Baja California Sur, México
    Hola Pindo, Me apunto para las clases :-D
    pindo da las Gracias.
  5. Mauser reloaded

    Mauser reloaded

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/5/18
    Mensajes:
    225
    "Gracias":
    412
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Nepal
    Hola amigos. Tema interesante. El año pasado hice por tontería (después de muchos años alejado de la hibridación) algunas semillas de Butia paraguayensis X Syagrus rom Silver Queen, un tipo de butiagrus, y tiré las semillas en un trozo del jardín, al final del verano salían como locas, unos 90 butiagrus, unos mejores y otros peores, todos diferentes. Ahí están, han pasado el invierno en la calle con una o dos hojitas.

    El año pasado también hice Butia capitata compacta x Syagrus y las he puesto a germinar y no salen (las tengo un mes). Me dan ganas de echarlas al jardín otra vez.

    Un saludo a los antiguos que veo por aquí. Pindo, Canelgat, etc.
  6. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Abrazo master Mauser
    Mauser reloaded da las Gracias.
  7. canelgat

    canelgat

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/9/15
    Mensajes:
    118
    "Gracias":
    144
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alicante
    Hombreeee, estrenas perfil?
    Te pasó lo que a mi, estabas ausente. Espero que te esté yendo bien, un abrazo.
    Mauser reloaded da las Gracias.
  8. sergiskkan

    sergiskkan

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    1.151
    "Gracias":
    927
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Mallorca
    Hola Mauser.
    Que bueno verte por aquí!
    Que recuerdos al verte, todos esos híbridos maravillosos que nos mostraste en su día. Esa fue mi perdición!:risotada:
    Ojalá te germinen esos Butiagrus de Butia Compacta, recuerdo que eran espectaculares esas Butias Compactas. Parecían Butias con esteroides.:mellao:
    Un saludo.
    Mauser reloaded da las Gracias.
  9. Mauser reloaded

    Mauser reloaded

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/5/18
    Mensajes:
    225
    "Gracias":
    412
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Nepal
    Abrazo maestro Pindo.

    Si canelgat, todo bien. Aun me acuerdo de las bienales que hacíamos buscando híbridos, jeje.

    Sergiskkan, me alegra leerte, a ver si me animo y abro un hilo de butiagrus.

    Un saludo
  10. Palmira

    Palmira

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/5/18
    Mensajes:
    143
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Baja California Sur, México
    Hola a todos, he aplicado el método de acortamiento en semillas de Roystonea y me a dado resultado en tan solo 12 horas las semillas comenzaron la germinación
    Procedimiento:
    Recolección de semillas Domingo 8 de julio ese mismo día las limpie y las puse en remojo, la noche del martes 10 de julio les removi los poros germinativos y las coloque en un recipiente de plástico con unas gotas de agua para que permanecieran húmedas coloque el recipiente detrás del refrigerador al revisarlas en la mañana del miércoles 11 algunas ya habían comenzado a germinar al día de hoy jueves 12 de julio a solo 36 horas de aplicado el procedimiento para acortar el tiempo de germinación las semillas lucen así.
    P.d. Sé que son semillas de fácil germinación :feliz:
    Saludos.

    [​IMG]
    sergiskkan, Fornes y monover dan las Gracias.
  11. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Eso es todo un record de velocidad!
    Palmira da las Gracias.
  12. Palmira

    Palmira

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/5/18
    Mensajes:
    143
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Baja California Sur, México
    Si han germinado muy rápido, crecen como espárragos :risotada:
  13. Fornes

    Fornes

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    2/6/15
    Mensajes:
    530
    "Gracias":
    336
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Valencia
    Tengo que decirte Palmira que me estas sorprendido, has reducido una barbaridad el tiempo de germinacion. Esas semillas todo unas campeonas. Pero tienes problemas de hongos o algun otro? Los Chamaerops también son de rapida germinacion pero todo lo mas rapido que vi fueron entre 17/20 dias.:aplaudiendo::aplaudiendo: :aleluya::aplaudiendo::aplaudiendo:
  14. Mauser reloaded

    Mauser reloaded

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/5/18
    Mensajes:
    225
    "Gracias":
    412
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Nepal
    Tengo bastante interés en que nazcan, ya que está butia es la más rápida de crecimiento que conozco, también tiene las hojas rectas y verticales... puede ser interesante lo que salga del cruce. Reconozco que antiguamente con la perlita y el horno germinaban muy bien, aún están las fotos que subí en el foro viejo de esto.

    Las he puesto en la casita de la piscina junto al techo, allí germinaban bien las syagrus. Ya que por la noche la temperatura es más baja y hay mayor oscilación. En una semana las miro a ver.
    sergiskkan, Fornes y Sanips dan las Gracias.
  15. Fornes

    Fornes

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    2/6/15
    Mensajes:
    530
    "Gracias":
    336
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Valencia
    Te he leido bien , horno?? Para mi que soy de los mas nuevos en el foro me gustaría mucho leerte en el tema de hibridos. Tengo unas semillas de Butiagrus en las cuales las tengo en flaneras con sustrato unos 3 meses casi 4 a unos 25/30° y solo me han salido muy pocas.
    Estoy por sacarlas otra vez de las flaneras y intentarlas germinarlas de otros modos. Cual creeis que es mas efectiva, en un tupper con "solo" perlita y calor, seria lo mismo en una bolsa zip?? Nunca he germinado semillas asi ya que en tema de semillas como los Trachycarpus y los Chamaerops son semillas que me han germinado facil. Pero las Butias y los Hibridos
    :oyoy:Me trae de cabeza. Todo esto hablo en sentido de produccion, claro siempre hay alguna que se escapa y le busco el hueco para verla crecer en su belleza . :meparto: Os leo bastante que hablais de la perlita y me gustaría si es posible aplicarlo a germinar semillas en producciones grandes.
    Gracias
    Mauser reloaded da las Gracias.