Acortamiento del tiempo de germinación de algunas especies de palmeras

Tema en 'Multiplicar palmeras por semillas. División' comenzado por canelgat, 28/6/18.

  1. Sanips

    Sanips

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/11/14
    Mensajes:
    576
    "Gracias":
    680
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo
    Excelente aportación @canelgat , cuando vi el título del tema también se me vino a la cabeza los post de John en Andalucía (que habiendo vivido en España se me hace extraño no verlo por aquí, quizás en el foro antiguo). Le ha vuelo el gusanillo de las palmeras y participa tanto en el IPS como en el EPS además de ser el administrador de freshseeds.net.

    Quería comentar mi experiencia con esa técnica. Lo probé con una semilla de parajubaea, lástima que no conseguí sacarla adelante. Al igual que @sergiskkan , otros lo han probado con las semillas de la brahea híbrida de Dave (llamada cariñosamente brahea Franken) y también han tenido muy buenos resultados.

    Otra técnica que me ha funcionado bien con jubaeas y butias es la de romper el endocarpo con un tornillo de banco.

    [​IMG]
    Hombrelibre, Erwin y Palmira dan las Gracias.

  2. Palmira

    Palmira

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/5/18
    Mensajes:
    143
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Baja California Sur, México
    Hola a todos, aquí les muestro el avance de la germinación de semillas de Syagrus romanzoffiana a las cuales se les aplicó el método de remoción de los poros germinativos.
    Las semillas permanecieron 1 mes aproximadamente sin presentar signos de germinación, el día 1 de julio les removi los poros germinativos con la ayuda de un alfiler y al día de 3 de julio 4 semillas presentaban signos de germinación al día de
    Hoy 6 de junio 9 semillas han germinado
    [​IMG]
    Hombrelibre, Fornes, Erwin y 1 persona más dan las Gracias.
  3. Ibm

    Ibm

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    27/4/15
    Mensajes:
    618
    "Gracias":
    194
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Puebla, México
    Ubicación:
    México, Puebla
    Hola Palmira, le destpaste uno o los tres poros?
  4. Palmira

    Palmira

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/5/18
    Mensajes:
    143
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Baja California Sur, México
    Hola Ibm, les destape los 3, en algunas semillas el embrion es visible en 2 poros pero solo a brotado en 1, solo 1 semilla de las 16 que destape tenía agua en uno de los poros, tengo otras semillas en otro recipiente a esas no les quite los poros y siguen sin germinar otro dato que se me ha pasado decir es la temperatura aquí la temperatura media es de 26 C aproximadamente hoy tendemos temperaturas que van de los 41 a los 22 grados y la humedad va a caer hasta el 23% hoy será un día difícil para mis palmeras :-(
    Hombrelibre y Ibm dan las Gracias.
  5. canelgat

    canelgat

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/9/15
    Mensajes:
    118
    "Gracias":
    144
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alicante
    Mi duda es si germinan antes porque tienen menos impedimento físico para aumentar de tamaño y crecer, o porque se hidratan más fácilmente a quitarles la tapadera.
    No me refiero específicamente a Syagrus sino a cualquier semilla en general.
    Hombrelibre da las Gracias.
  6. Ibm

    Ibm

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    27/4/15
    Mensajes:
    618
    "Gracias":
    194
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Puebla, México
    Ubicación:
    México, Puebla
    que tan adentro tuviste que rascar?, cuando llegas al embrion es de color blanco o como sabes?
  7. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Por que se hidratan mas rapido
    Los poros germinativos son una de las tantas estrategias de la naturaleza para perpetuarse. Recuerda que NO todas las semillas tienen estos poros
    Hombrelibre da las Gracias.
  8. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.791
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Como el cocos, ese no tiene 3 poros, tiene 3 balazos:risotada:...

    más bien quiero preguntar sobre la "manzana" del coco que le llaman acá y que he visto solo una vez, es como si en la cavidad donde está el agua ésta se cuajara o solidificara,
    por otro lado NUNCA he localizado el embrión en un coco que tenga agua aún, ¿es esta "manzana" el embrión?....en otras especies al partir la semilla se aprecia claramente el embrión.

    Un coco que se cae de la mata normalmente contiene agua, tarda unos 6 meses en el suelo y de repente ya está brotando, ¿se supone entonces que en este proceso se forma el embrión? ...

    Saludos.
  9. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.791
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Buen punto, para aplicarle a las Acrocomia que NUNCA me han germinado.......
    ¿y luego remojo?
  10. canelgat

    canelgat

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/9/15
    Mensajes:
    118
    "Gracias":
    144
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alicante
    Bien, ahora otra duda y el porque de la misma.
    Cuando empecé a mirar cosas de palmeras, allá por el 2003, me registré en todos los foros que encontré, alguno de ellos ya está extinto. En alguno de ellos alguien que ya no recuerdo me guiaba para que germinara semillas recogiendo agua de lluvia (el agua de lluvia es generalmente de muy baja mineralización).
    Nunca hice caso porque el agua del grifo me inspira mayor confianza, sale con cloro y esto se hace para controlar microbios, así que siempre he rehidratado el sustrato de germinación con agua del grifo ( que empieza a ser mejor desde hace poco, aquí en Alicante ciudad) con una mineralización más alta, lógicamente.

    La hipótesis es la siguiente, el embrión se se hidratara mejor si el agua tiene una mineralización menor, porque el gradiente osmotico es mayor.
    Eso siempre y cuando el sustrato empleado no incremente la mineralización del agua.

    Menudo toston, buffff. En fin, tiene sentido?
    Hombrelibre da las Gracias.
  11. canelgat

    canelgat

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/9/15
    Mensajes:
    118
    "Gracias":
    144
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alicante
    Yo diría que en Brahea es un par de décimas de milímetro, pero si te pasas un poco no es tan horrible, ya esta comentado que alguno corto incluso una rebanada al embrión y no hubo problemas.
    En los enlaces hay fotos más explícitas.
    Ibm da las Gracias.
  12. canelgat

    canelgat

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/9/15
    Mensajes:
    118
    "Gracias":
    144
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Alicante
    Remojo siempre.
  13. Ibm

    Ibm

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    27/4/15
    Mensajes:
    618
    "Gracias":
    194
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Puebla, México
    Ubicación:
    México, Puebla
    Solo le quitas el taponcito y un poquito, perdón es que en las fotos no veo que tan adentro es.
    Hay algún color, capa indicativo para decir que hasta ahi?
  14. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    tiene sentido, pero en lugar de agua de lluvia podrias usar agua destilada. El agua de grifo en españa es muy calcarea en general (puede haber zonas que no los sea) lo cual implica bastante tratamiento quimico para potabilizarla . Se me ocurre que mejor agua destilada y quitas a los microbios del medio. La compras o la haces tu mismo , es muy sencillo
  15. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    cuidado con esto. Suelen podrirse por exeso de humedad.
    Mejor gastale el endocarpo con una amoladora en dos /tres sitios. Este adelgazamiento hace que se humecte mucho mas rapido y no corres riesgos
    Hombrelibre y Sanips dan las Gracias.