Evidentemente es una pregunta que yo también me hago y siempre me la he hecho. Si no aporta hierro para que se comercializa ? Supongo a la larga o larguísima pueden quedar restos sin basificar o que con el agua de la lluvia que es acida por su contenido en CO2 puede disolver en dosis mínimas parte de los óxidos o hidróxidos. De todas maneras cuando hay clorosis férrica solo de habla de los quelatos como producto eficaz y estable. Quizás me meto un poco en plan técnico pero hay un producto que es el Sulfato amónico que forma una sal compuesta con el sulfato de hierro y lo estabiliza ya que es un reductor y evita su oxidación. Algunas veces me he preguntado porque no se usa con esta fórmula para agricultura pero tampoco quiero complicarme demasiado la vida. Otro producto del que he leído información técnica y que también aporta hierro es el Fosfato de hierro. Es de lenta liberación y que como sal estable es absorbida bien por la planta. Se han hecho ensayos pero no veo que se haya desarrollado el producto comercialmente. Vaya rollo os he metido Saludos
Rollo ninguno , me interesa enormemente...,a ver si te escribo próximamente porque ahora estoy en un móvil Saludos
El sulfato de hierro si acidifica el suelo, pero ese no es su principal proposito. Es una forma economica de prevenir la clorosis ferrica. En cualquier sitio venden sacos de 25 kg, baratito. Tambien se suele usar como desinfectante de ciertos hongos o incluso nematodos (en ambos casos debe aplicarse en cantidad y durante varios años) Yo lo suelo comprar en Reus, y si necesito poca cantidad en Riudoms, ambas localidades estan ubicadas en Tarragona y lo aporto (granulado) directamente al suelo, pero tambien se comercializa parar disolverlo en agua (fertirrigacion) . En cualquier caso, no termino de comprender el proposito de modificar el PH del suelo,. Yo modifico el PH del agua de riego, principalmente usando acido nitrico como fuente de Nitrogeno para abonar y de paso limpio las tuberias.
Yo apliqué el sulfato de hierro porque lo leí en varios artículos (pues no sé nada del tema). En resumen las notas que tomé fueron las siguientes. Yo como no puedo estar regando el terreno con esos productos, lo añadí al terreno: Sulfato de hierro: es un compuesto que consigue acidificar el suelo de forma más rápida que el azufre. Se aplica en el agua de riego y en cantidades de 2-4 gramos de sulfato de hierro por litro de agua. La dosis concreta para bajar el pH 1 grado es de 4 gramos por litro de agua, aunque lo recomendable es aplicarlo en cantidades regulables, para bajar poco a poco el pH del suelo. Al igual que con el azufre, el sulfato de hierro también aporta azufre, pero en forma de sulfato. Es un acidificante a corto plazo y adicionalmente aporta una pequeña cantidad de hierro asimilable. Durante el cultivo se debe aplicar junto con el riego, a intervalos regulares y con una frecuencia que dependerá de las unidades de pH que queramos bajar. En riego por inundación se aplica sobre el terreno en gránulos y después se riega. La dosis para bajar 1 unidad de pH es de 4 gramos por litro de agua, aunque depende de factores como la textura del suelo. Otro artículo dice unos 500gr /m2 esparcido por el terreno o 4gr/ litro agua de riego.
Efectivamente el sulfato de hierro es un "saneador" general que actúa contra varios organismos no deseados. Tambien tiene propiedades helícidas contra los caracoles y babosas y actúa como una barrera para privar el paso o circulación de estos. Por contacto los elimina aunque su duración y efectividad es bastante corta, hasta que no se haya neutralizado totalmente. Estoy completamente de acuerdo contigo con lo de acidificar el agua ya que el terreno es imposible hacerlo pues tendrías que cambiar toda la estructura de …unas cuantas hectáreas, que aparte de su dificultad, económicamente no creo que fuera viable. Mas cosas, el acido nítrico es ideal para bajar el pH pero actualmente esta prohibida su venta porque es un precursor en la fabricación de explosivos. Yo compraba y ahora ya no me venden, a no ser que sea con una cantidad tal de papeleo que desisto. Se puede usar acido orto fosfórico , acido cítrico o en ultimo caso acido sulfúrico aunque este con muchas precauciones debido a su fuerte acidez y obviamente su peligrosidad. En el caso de sustratos orgánicos que se usan en jardinería y en macetas todo este proceso es muy facil ya que solo actúan como una esponja con pH neutro y cogen rápidamente la acidez o alcalinidad del agua de riego , un sustrato mineral como la tierra del campo ya es otra historia a estudiar. Saludos
Aclaro el tema a Didac , por ser yo el que he abierto el hilo *El trozo de terreno que deseo disminuir su PH solo tiene 100m2 y es digamos "el jardín" de mi casa donde cultivo lo que más me gusta: 6 frutales de pepita (que espero ampliar a 7 este otoño cuando consiga otro un peral injertado sobre membrillero BA29... todavía estoy barajando qué variedad ) un níspero y una parra. *Por todo lo leído hasta ahora, los frutales de pepita se desarrollan mejor en terrenos neutros o ligeramente ácidos (PH entre 6,0 a 7,5) *Mi terreno ronda un PH de 7,5 - 8,0 *He leído que añadiendo azufre o sulfato de hierro, se han conseguido bajadas de PH de más de un punto en terrenos para explotación frutal Por consiguiente, como forma de tratar que los frutales estén más "a sus anchas", además de añadir quelatos haya empezado este hilo
Otra cosa: también he leído lo de acidificar el agua de riego, añadiendo por ejemplo ácido cítrico o vinagre, tal como además estáis comentado por aqui. La pregunta es, ¿serviría entonces regar con agua ácida para conseguir mis propósitos, es decir, que bajando o no el PH del suelo, los frutales estuvieran más a sus anchas y de rebote el hierro más asimilable? El "problema" que veo a esto es que no veo forma de testar científicamente que efectivamente el agua de riego ácida esté haciendo algo... salvo que efectivamente cambiara la lectura del PH metro o que lo viera yo "por mis propios ojos" con un aspecto impecable de las hojas de los frutales También he oído que el sulfato amónico acidifica el terreno (y es "el milagro de crecimiento" pues basta espolvorear un poco para que la hierba crezca más, más fuerte y con un color más oscuro... COMPROBADÍSIMO), pero también he oído que todo tipo de fertilización con compuestos industriales a la larga saliniza y empobrece el terreno desde el punto de vista de su microbiología (corregidme por favor si me equivoco) de ahi que si se puede, mejor abonar con abonos naturales... Gracias
si para acidificar un terreno existieran dos opciones.. : 1 aportar azufre,sulfato hierro etc 2 acidificar el agua de riego yo escogeria por "mi comodidad" la primera,la segunda me seria un engorro saludos