Ooops, estaba pensando solo en el tema del tipo de suelo y el contenido de materia organica (lo cual tambien suele tener relacion con el pH) , pero ahora me acabo de dar cuenta. Eso es practicamente un suelo neutro ¿Para que quieres acidificarlo?
yo opino que con lo que uno tiene se hace lo mejor que se pueda, a ningun suelo le hara mal el agregar material organico...yo en mi jardin agrego compost que compro por bolsas, elijo que sea organico para evitarme contaminaciones. POr otra parte tengo pendiente comenzar mi propoia compostera.
maria nieves ¿Mediste el ph algo más profundo o sólo superficie? Si todavía le sigues dando vueltas al asunto, admítelo, te lo prohibieron.
Lo medí a unos 20cm de profundidad. Daba unos 7,8 más o menos . Igual, es cierto, la materia orgánica no le viene mal a ningún suelo, así que por ahí vamos bien.
Un pH que supera un poco 7,5 no es alto. Piensa que el 7 es neutro. Creo que no tienes ningún problema con el pH del terreno, no es ácido pero no es alto. Una vez leí que el yeso varía el pH, pero no recuerdo si lo sube o lo baja. El azufre lo baja y el vinagre (diluido, no te pases) también te lo bajará. La orina no creo que varíe mucho de 7. La hoja de pino también acidifica.
Ni caso ... 7 y 7.5 son prácticamente lo mismo. Los libros no son palabra de dios, hay que interpretarlos. Yo tengo 8.5, y encima pura arcilla y prácticamente todo crece perfectamente. Los libros dicen que es imposible... no dejo que mis plantas los lean y arreglado. Bajar el ph es mas delicado que subirlo, y si lo haces mal puede ser grave y muy difícil de solucionar. No me complicaria la vida en intentar solucionar un problema que creo que no existe. De todas formas, la importancia del ph es relativa. Ademas del numero, es importante la razon por la que tenemos ese numero, y la vida que tenga el suelo. Añade materia orgánica que te ira bien.
Eso me gusta mucho, los que hacen las cosas porque no sabían que era imposible. Igual pienso que lo de los libros es lo "ideal" para el mayor rendimiento, se puede plantar melones y palmeras cocoteras en Alaska pero yo no iría a instalar una producción comercial allá. Saliendo del standard comercial hay muchas opciones y terreno fértil para nosotros. Concuerdo.
Hay casos sangrantes, como el de esos libros de citricos que dicen que en Valencia es imposible cultivar naranjos. Me parece que se equivocan.
si quieres algo inmediato puedes aplicar sulfato de hierro, si quieres algo mas a largo plazo azufre puro en polvo. que pH tienes?
Cuidado con el azufre, si te pasas, tendras el ph mas bajo pero las cosas no creceran ... y eso si es dificil de arreglar.
Muchas plantas crecen en suelos acidos y tenemos suelos muy basicos en zonas que han sido pinar muchísimo tiempo. La pinocha seca es prácticamente neutra. Los pinos son alelopaticos, liberan sustancias que envenenan a sus vecinos, tiran pinocha y no paran dw gotear resina. Por si todo eso fuese poco, sus raices son muy agresivas. Cierto que las cosas crecen mal bajo un pino (y un eucaliptus o un nogal), falso que sea por la acidez.