Hola. El otro día medí el ph y comprobé que está alto... Así que me puse a averiguar y consulté por aquí qué podía hacer para acidificar el suelo. Me decidí por aplicar sulfato de hierro y materia orgánica alrededor de los frutales. De paso está decir que estoy removiendo la tierra abajo de la copa para eliminar (o intentarlo otra vez) la mosca de la fruta. Pero sobre la materia orgánica tengo dudas... Al principio pensé en compost o vermicompost, del que tengo en casa, que por cierto no va a alcanzar para tantos árboles... Pero después pensé que tal vez hay que incorporar la materia orgánica sin compostar, para que acidifique el suelo, es decir restos de frutas, verduras y demás, al natural, así como aserrín de pino. Leí también sobre el estiércol, un poco más difícil de conseguir, y tampoco sé si debe estar compostado o va así nomás. Ustedes me dirán. Gracias!!!
Vinagre, o ácido acético diluído, al 3%-4% es comestible, al 20% es herbicida y obviamente lo acidificará. ( pregunta porque creo que además hay dos tipos de ácido y uno no es comestible) Las lombrices estabilizan el ph por lo que podrías probar a compostar o meter el bigbag directo junto al árbol, pero lleva un tiempo que tal vez no tengas. El estiércol puro mejor nunca y si es difícil de conseguir pues ya lo descartaría.
Lo explica divinamente aquí. Son esas bolsas grandotas como para escombros de rafia o plastillera de gran resistencia a todo menos el sol, mira el enlace, no tiene desperdicio.
Version rapida/directa: Aplica azufre Version intermedia: Aplica urea o algun fertilizante inorganico similar Version lenta: Aplica materia organica "poco" descompuesta EN cualquier caso tendras problemas ya que son soluciones a corto plazo y por descontado no estan pensadas para ser aplicadas a "un arbol". Yo aplicaria de forma sistematica materia oganica bien descompuesta y ocasionalmente algun fertilizante inorganico Un saludo
No es un árbol sino 24!! Es tiempo ahora en invierno de aplicar azufre o urea? Lo de la materia orgánica ya lo estoy haciendo. La urea no va a hacer que tengan puro follaje en vez de frutos? Qué cantidad habrá que poner? Me animo más con la urea que el azufre, que nunca usé y tengo miedo de hacer macanas.
OS DESEO UN FELIZ DOMINGO, A TOD@S, PASARLO MUY BIEN, ABRAZOS AFECTUOSOS, RO Rosita. seguir adelante poner imagenes porfa gracias,
perdon, pero la urea no se puede obtener de la orina? no bastaria diluir orina con agua y regar? Lo mas economico, ecologico, y creo que muy bueno...bastaria tener un pequeno contenedor en el bano y pedir a la familia que orine alli...de ahi a diluir en una regadera grande...
A modo informativo: Composición de la orina en g/100 ml de fluido: Urea: 2,0 Ácido úrico: 0,05 Sales inorgánicas: 1,50
Si En mi opinion esta es la mejor solucion, lenta pero segura. Si. Tambien existen otros fertilizantes similares (que aportan mucho nitrogeno) que tambien acidifican Deberias conocer el ph exacto y ademas seria conveniente realizar un analisis del suelo. Realmente, para el caso que mencionas la solucion mas sencilla y economica es aplicar materia organica.
Así haré. Gracias. Medí el ph. Es de algo más que 7,5 El estudio de suelo casero me dio suelo arenoso y poca materia orgánica. Un desastre. Espero corregirlo.
Es lo menos malo, aquí es principalmente arcilloso y es casi hormigón. Por si te sirve de consuelo, arena es lo más fácil de enmendar y cultivar, con riego claro, al menos drena bien y las raíces respiran con facilidad.
Pues, creo que esta mas que claro cual es la mejor solucion. Yo tambien tengo un suelo arenoso con bajo contenio en materia organica y te aseguro que mi unica preocupacion es mantener un nivel aceptable de materia organica, especialmente para los melones, el resto para mi es secundario. Ademas en este tipo de suelos no resulta aconsejable aplicar demasiados fertilizantes inorganicos.