Acer palmatum "Orange Dream" de Aldi

Tema en 'Arce japonés, Acer Deshojo (Acer palmatum)' comenzado por JoaquínFB, 12/5/21.

  1. JoaquínFB

    JoaquínFB

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    8/10/20
    Mensajes:
    94
    "Gracias":
    78
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    San Fernando (Cádiz) ESPAÑA
    La verdad, sí que es cierto que el sustrato está bastante suelto, pero yo todavía no tengo la soltura y valentía para hacerlo. Enhorabuena y suerte con tu trasplante. Ya nos contarás el resultado.
    Habría sido interesante que le hubieras sacado una foto a las raíces durante el proceso, así los más novatos iríamos adquiriendo experiencias en misiones tan arriesgadas jajajaja. Gracias por tu comentario.


    En mi medidor indicaba algo parecido, pero cuando me fijé mejor, estaba algo más próximo al 7 que el tuyo. Gracias.


    Sin duda, habrá que tenerlos como una mera referencia y observar el sustrato y las hojitas, al margen del indicador. Al menos, hasta que las indicaciones que dé presenten ciertas garantías para tenerlo como referencia directa. Gracias Agucar.

    Saludos.
    Agucar y Kibita dan las Gracias.

  2. Kibita

    Kibita Beatriz, Beti para los amigos

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.101
    "Gracias":
    1.552
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Guadalajara
    Buenas tardes a tod@s, Joaquín más novata que yo no creo que haya nadie. Cierto que podía haber puesto una foto de raíces, os comento que tienen bastante raíces, finitas, y su raíz pivotante más gordita y dura claro está.

    Os iré diciendo cómo va, para bien o para mal.

    Un saludo.
    JoaquínFB da las Gracias.
  3. JoaquínFB

    JoaquínFB

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    8/10/20
    Mensajes:
    94
    "Gracias":
    78
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    San Fernando (Cádiz) ESPAÑA
    ¿Sabéis si estos plantones vienen abonados para toda la temporada hasta que podamos trasplantarlos, o por el contrario hay que establecerles un programa de abono?
    En caso de necesitarlo, ¿Qué os parece el Biogold o el Hanagokoro?. ¿Mejor que el abono líquido?. Gracias.

    Saludos.
  4. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/1/21
    Mensajes:
    569
    "Gracias":
    475
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Pues poco sabemos.

    Por lo que he visto en este tipo de sustratos, si lleva abono, será como mucho para un mes o dos.

    Personalmente no me "gastaría" un Hanagokoro o sobre todo un Biogold con ellos. Para que tiren cuanto más mejor, de hecho, mejor un abono muy rico en Nitrógeno. 12, 15, 20... cosas así.

    De todas maneras, tras el consejo, que son gratis :meparto: supongo que usaré lo que tengo, que seguro que es el criterio que estabas usando tu con esas opciones :-D

    Si veo un abono de geranios en el bazar de enfrente, quizá me animo :mellao:. En el fondo, durante los próximos años nos deben dar igual los entrenudos, el tamaño de las hojas,... ya llegará el momento de escoger un nudo, empezar el árbol a partir de él y controlar esas cosas.

    Como siempre hay varios maneras de afrontar los próximos años: puedes controlar el crecimiento y tener un árbol relativamente bonito pero que engorde lento o puedes dejarlo crecer a lo loco para que engorde "rápido" y luego empezar con la ramificación.
  5. Zenith

    Zenith BetweenGlasses

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    10/1/19
    Mensajes:
    768
    "Gracias":
    444
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Pamplona
    Yo he comprado desde hace 2 años en el Aldi y lo mejor es NO hacerles nada, no tocar raíces hasta su fecha de trasplante. Tiran como aviones ahí. Si se quiere pinzar o lo que sea, se puede, pero yo no los estresaría lo más mínimo.
    Y lo de la humedad, ni idea, yo nunca se la mido pero si que me gusta dejarles que se les seque el sustrato bastante entre riegos... por el tema hongos, a los que tengo pánico. Son plantas muy duras y que aguantan solas.
    El abono, depende de lo que se quiera, con más N si se quiere que crezca como un avión, con menos si es para bonsai...
    Todo esto, a grandes rasgos. Tenéis por el foro un hilo en el que se habla solamente de estos maravillosos arbolito!
    JoaquínFB, amarillo1978 y BonsaiPartner dan las Gracias.
  6. amarillo1978

    amarillo1978

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    26/6/20
    Mensajes:
    80
    "Gracias":
    17
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Martin de la Jara(Sevilla)
    Hola Zenith,podrias publicar el hilo?Gracias.
  7. Shogun

    Shogun

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    3.272
    "Gracias":
    3.304
    Puntos trofeo:
    1.211
    No hago carrera con vosotros :ojos:

    Una numeración elevada en un abono, solo indica que hay que utilizar menos producto para preparar la disolución, pero EL ABONO FINAL DEPENDE DE PREPARAR CORRECTAMENTE el caldo. Siempre que hablemos de abonos solubles; con los sólidos que se esparcen directamente la cosa cambia,
    Pero cualquier abono soluble balanceado, por muy alta que sea la numeración, al final, si se aplica correctamente tendrá un efecto neutro en el alargamiento de los brotes y el tamaño de las hojas. Caso aparte son los abonos en los que la concentración RELATIVA entre NPK son dispares, entonces un abono con un elemento mayor que el resto, al preparar la disolución, puede tener un efecto potenciador de una determinada característica.

    Por ejemplo Tamahi NPK 5-4-1 es un abono "alto" en nitrógeno en relación con el potasio (con una riqueza relativa cinco veces mayor); sin embargo el fertirpron 20-20-20 es balanceado (riqueza relativa uno a uno), por tanto, aunque la numeración sea más alta sobre el papel, si se usan correctamente, el primero puede producir mayor alargamiento en los brotes que el segundo

    [​IMG]

    Siempre se dice que los abonos orgánicos son más "suaves", pero si se aplican en alta concentración, y el resto de factores de cultivo son adecuados, pueden producir crecimientos vigorosos y hojas grandes, que por otra parte no tiene porque ser necesariamente malo segun la fase de formación que se encuentre cada planta.

    Vg:

    Malus

    [​IMG]

    Olmo
    [​IMG]

    Ambos abonados con abono orgánico cuando aun era un joven tierno y crédulo que seguía a pies juntillas los manidos mantras muchas veces repetidos con más buena voluntad que con conocimiento real.

    Mismos ejemplares abonados con fertirpron triple 20 después de escuchar a voces críticas, y con criterio como la de Walter Pall

    [​IMG]

    [​IMG]

    Así que no os creáis todo lo que leáis, escuchad opiniones de diversas fuentes, procesad la información, y haced vuestras propias pruebas.

    Antes de transmitir como cajas de resonancia huecas sentencias que pueden, o no, ser verdaderas,

    Una mentira, mil veces repetida, no se transforma en verdad, solo sirve para confundir. ;-)

    Salu2 y perdón por la intromisión, Suerte a todos con vuestros arces. :okey:
    Última modificación: 19/5/21
    JoaquínFB, BonsaiPartner y Kibita dan las Gracias.
  8. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/1/21
    Mensajes:
    569
    "Gracias":
    475
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Jejeje... nunca es intromisión si la opinión es buena ;-)

    No me he explicado demasiado bien.

    Por un lado quería decir que esos abonos son caros para lo que necesita cualquier árbol y más un plantón destinado al engorde, como estos. Por otro que aunque obviamente todos los macronutrientes son importantes, en estas fases seguramente el que más, sea el Nitrógeno y por lo tanto este debe estar en gran medida.

    Lo de 12, 15, 20 ha sido más una abreviación de los típicos abonos "baratos" aunque no por ello menos efectivos que suelo ver en 12-12-12, 15-15-15 o 20-20-20. El "típico de geranios" creo que va por esos números.

    Pues eso, que me había dejado 3/4 partes del "trasfondo" de la opinión :angelito:

    Hace un par de años que he salido de la esclavitud de los tamahis, todo lleva su tiempo ;-).

    Yo voy con un sólido 6-7-10 de liberación lentérrima (en toda una temporada no se consume del todo) que compagino con un líquido 10-7-9 una vez al mes y aminoácidos que llevan 10-4-6 también una vez al mes, pero "cruzados": Cada 15 días toca uno de los dos.

    Al final se balancea bastante :-D

    Empecé más o menos así hace un par de temporadas y van bien, aunque tenderé a simplificar. Por comodidad y tiempos me gustaría un sólido de larga duración: lo pones y cuando riegas se abona, mejor que preparar disoluciones, aunque ahora también las acabo haciendo :feliz: Pero los tamahis no me van por mi clima, ni por el precio.

    El sólido que uso lleva además: Calcio, Magnesio, Azufre, Hierro, Sodio, Materia orgánica y Extracto húmico.

    Quizá podría quedarme sólo con el y dejarme de extras.

    Veremos. De momento a gastar lo que tengo :meparto:
    Última modificación: 19/5/21
    Zenith da las Gracias.
  9. JoaquínFB

    JoaquínFB

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    8/10/20
    Mensajes:
    94
    "Gracias":
    78
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    San Fernando (Cádiz) ESPAÑA
    Ciertamente ahora, con nuestro plantones, parece que lo más adecuado es "criarlos" sin pensar en ramificaciones, especialmente centrándonos en un buen sistema radicular y dejarlos que crezcan vigorosos, sin molestarlos mucho. Gracias a vuestros comentarios e información que voy recabando llego a esta conclusión .
    Yo hasta la fecha no he usado abonos. Lo preguntaba como referencia para que me indicarais alguna opción y empezar con el más adecuado. Parece que un abono equilibrado sería lo más indicado.


    Yo, como novato, tengo lo del riego muy crudo, pero me tranquiliza lo que dices. Mi miedo es ahogarlos por exceso de agua, procuraré, sin dejarlos muerto de sed, que el sustrato se seque un poco.

    amarillo1978 solicita el post sobre palmatum al que se refiere Zenith. Creo que podría ser el del enlace que os pongo.

    https://foro.infojardin.com/threads...maples-en-origen-abierto-por-feryplantas.554/


    Gracias Shogun. Creo que me queda claro lo del NPK. He leído el artículo que pusiste sobre el abonado, que al parecer según comentaste, tú no lo habías traducido, pero que aclara bastante algunas cuestiones a los que empezamos en esto.
    Yo he encontrado esta explicación muy básica, que adjunto por si le sirve a alguien.




    Como bien dices


    El problema es que los novatos nos liamos más que la pierna de un romano. En cualquier caso, efectivamente la prueba-error es la que nos hace adquirir experiencia, aunque sea a base de fracasos, y por eso requerimos de vuestros consejos. Por cierto, tienes unos ejemplares preciosos.

    Espero no introducir más lio, pero he encontrado este vídeo de un agrónomo chileno que explica y defiende, con un ejemplo de las vacas, el abonado orgánico. Me queda por ver

    Me plantearé toda esta información y espero no equivocarme mucho con las decisiones que tome.

    Gracias a todos y un cordial abrazo.
    Zenith da las Gracias.
  10. JoaquínFB

    JoaquínFB

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    8/10/20
    Mensajes:
    94
    "Gracias":
    78
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    San Fernando (Cádiz) ESPAÑA
    Olvidé poner el enlace del chileno.
    Agucar da las Gracias.
  11. JoaquínFB

    JoaquínFB

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    8/10/20
    Mensajes:
    94
    "Gracias":
    78
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    San Fernando (Cádiz) ESPAÑA
    He encontrado esto.



    Por si le sirve a alguien.
    Agucar da las Gracias.
  12. Agucar

    Agucar

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    716
    "Gracias":
    632
    Puntos trofeo:
    3.941
    Ubicación:
    Balcon del Mediterraneo
    Ubicación:
    TARRAGONA
    Hola JoaquínFB,
    Gracias por compartir el vídeo.....
    Un saludo.
    JoaquínFB da las Gracias.
  13. JoaquínFB

    JoaquínFB

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    8/10/20
    Mensajes:
    94
    "Gracias":
    78
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    San Fernando (Cádiz) ESPAÑA
    Uno que se va al bosque y ve un bicho. Empieza a contar 1, 2, 3, 4, 5, ....23, 24, 25, .....47, 48, .... 79, 80, 81, 82, ... 99, Ah, coño, si es un ciempiés!!!

    Pues eso. Que me he encontrado un ciempiés en mi "Orange Dream" de Aldi.

    [​IMG]

    He buscado información y parece que algunos son omnívoros. Éste debe serlo, porque tengo algunas hojas que parecen devoradas.

    Lo tengo confinado, con perforaciones para que pueda respirar.

    [​IMG]

    Ha debido venir con la maceta, porque no creo que sea oriundo de Cádiz.

    Mi duda es, sacrificarlo, o dejarlo en algún jardín, por si se tratara de una especie invasora.

    Si alguien tiene conocimiento al respecto, agradecería su comentario.

    Un saludo.

    Edito.

    La prueba del delito.

    [​IMG]

    Veremos si éste es el culpable.

    [​IMG]
    Última modificación: 2/6/21
  14. skramujo

    skramujo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    13/12/14
    Mensajes:
    695
    "Gracias":
    509
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Madrid
    Esos bichos son inofensivos para el árbol. se suelen dar en sustratos con mucha proporción de orgánico, suficiente para mantener un pequeño ecosistema. Es un inquilino habitual de las macetas. Si prospera es que existen otros bichos más pequeños de los que se alimenta.
    JoaquínFB da las Gracias.
  15. Shogun

    Shogun

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    3.272
    "Gracias":
    3.304
    Puntos trofeo:
    1.211
    Esta prueba no me parece demasiado fiable.

    Imagina que te encuentras en un bote en medio del océano, sin nada que comer aparte del pobre desgraciado que saque la pajita más corta....lo mismo eres vegetariano, pero antes de morir de hambre, te comes a Cristo por los pies, o formas parte del menú :meparto:

    Por lo que he leído los "ciempiés" que tiene dos pares de patas en algún segmento son principalmente detritívoros (diplópodos) por lo que si solo tiene una hoja para comer, una hoja comerá :silbando:

    Yo apostaría a que se trata de un Oxidus gracilis en su fase juvenil,
    [​IMG]
    Especie foránea naturalizada en muchos lugares, personalmente, preferiría tenerlo lejos de mis macetas. :ojos:

    Salu2

    P.D. Quien dice un bote en el océano, dice un accidente aéreo en los Andes (Viven), situaciones extremas, requieren de acciones extremas
    JoaquínFB da las Gracias.