Hola! Despúes de leer el tema de hacer abono con las pieles de plátano me ha dado por pensar en abonos que podemos hacer en casa con cosas comunes o restos de comida... Además de lo del plátano (por cierto, ¿cada cuánto lo aplicáis, si lo haceis?) y la cáscara de huevo ¿conocéis alguno más? He leído algo de piel de melón y garbanzos para el fósforo, si no me equivoco. Estaría bien tener un recopilatorio de ideas que se puedan hacer en casa y, además, aprovechando cosillas que se suelen tirar (si no compostas)!!
Hola Sadie84, se ha hablado mucho sobre los abonos caseros. Te invito a que uses el buscador del foro, si pones lentejas, vas a ver 392 paginas de 30 resultados cada una, si pones platano, son 382 paginas de 30 resultados cada una. Colocando abonos caseros también obtienes resultados. Lee un poco y luego si tienes alguna pregunta mas especifica se podría ampliar.
Buenas tardes. Un concepto lo que la naturaleza da vuelve a la naturaleza con este concepto puedes hacer abono con muchísimas cosas.
Cualquier resto vegetal vale, aunque sin compostar, tirándolo tal cual no esperes grandes resultados, pero es mejor que nada y sirve como cubre-suelo y para aumentar la población de insectos (y quizás también de algunos pájaros que se alimenten de ellos). Y al final se quedan en nada -o casi- (descomposición), con la evaporación, las lluvias, la acción microscópica, etc
Lo mejor es hacer decocciones o purines. Para aportar nitrógeno la ortiga, para aporte de fósforo el helecho común (los que se encuentran en los bosques, en Galicia lo llamamos fento). Hay miles de opciones en la naturaleza.
Buenas tardes. Una forma cómoda de abonar y gratuita. https://www.cirajardineria.com/post/simbiosis-entre-las-plantas-y-las-mal-llamadas-malas-hierbas
Hola, ya que citaste la piel de platano, debes saber que principalmente aporta potasio necesario en la floracion y si quieres reforzar, le agregas piel de patatas. Mi favorito es hacer hervir entre 4 a 6 pieles de platano y entre 4 a 6 pieles de patatas medianas, luego de enfriado, llevarlo a una licuadora , colar y duplicar el volumen resultante con agua y a regar. Salu2
¿Para qué complicarse la vida cuando hay abonos buenísimos por 3 o 4€? Al final estáis gastando más energía en hacer todas esas decocciones y licuados que lo que vale un abono comercial. No es ni un ahorro en el bolsillo ni un cuidado del medio ambiente, ni tampoco un ahorro de tiempo.
seixo, No estoy de acuerdo 1) Los abonos comerciales pueden incluir químicos y/compuestos no deseables 2) No en todas partes se consiguen estos productos 3) Nuestro hobby tambien incluye la satisfacción de diseñar nuestro abono casero y ecologico
1) Químicos incluyen todos porque todos están hechos de compuestos químicos. Lo que no llevan son metales pesados y no compuestos indeseables. 2) ¿No puedes conseguir abono en ninguna tienda? Me resulta imposible creerlo 3) Ahí ya entra el gusto de cada uno, pero yo prefiero cuidar las plantas en vez de hacer coceduras de pieles de plátano y de patata.
1)No es correcto, NO es lo mismo el potasio producido por el banano que el potasio producido en un laboratorio /o fabrica química POR EJ el carbonato de potasio K2CO3 Mucho mas agresivo (puede alterar el PH, etc) .Cuando el de la piel de banana y el de patata son totalmente ecologicos. La naturaleza los produce hace miles de años 2) pues creetelo en algunos paises o no hay o es muy dificil encontrarlos. 3 Cuidar las plantas? Es para lo que fue creado esta foro, hacerlo de manera sana y ecologica
1) El potasio es potasio. Da igual que venga de un laboratorio que de una planta porque el potasio es completamente el mismo. Además el potasio suele venir en forma de K20 y es inofensivo para la tierra. 2) O sea, que en tu país no hay tierra de hojas, ni compost, ni lombrices... 3) "Ecológico", la palabrita del millón y que tanto promete. Entonces, según tú, usar abonos no es ni sano ni ecológico, pero usar pieles de plátanos que cruzaron medio planeta en avión y que fueron cultivados intensivamente en monocultivos sí que es ecológico. Usáis la palabra "ecológico" como si eso lo justificara todo.
Me parece que hacer una pequeña estación de compostaje no conlleva mayor gasto de recursos y se aprovecha mucha materia que de otra forma sería basura. Todas esas variantes de tes de plátanos, pieles de patata, etc., creo que son deseables mientras sigan esa línea de aprovechamiento de residuos. Si el consumo de recursos supera la producción de beneficios, mejor plantearse comprar un abono comercial (si hay disponible).
Totalmente, justamente el beneficio esta en que tanto tomates como pimientos están en plena floración. Lo que de otra manera seria basura, se convierte en un excelente aliado organico y ecologico y no un producto químico que es todo lo contrario al sentido de este foro.