(2022-2023) - URUGUAY NATURAL/INTERNACIONAL - CHACRA CXXXIX : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Betina2010, 25/9/22.

  1. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.481
    "Gracias":
    11.371
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay


    Confirmé mi primera impresión: no conocía ninguna de las otras canciones. :Smile: La que más me gustó: A Monteros.
    Betina2010 da las Gracias.

  2. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Ya escuché "Cactus", un bodrio inspirado por consumir peyote. Puajj
    Betina2010 da las Gracias.
  3. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Ah, si. A Monteros la conozco, pero parece que no está segura de que vaya.
    Betina2010 da las Gracias.
  4. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Ahora escuché Crece de Drexler, y aunque también habla de plantitas no me gustó. Ya van dos que parecen inspiradas en Infojardin.:meparto:
    Betina2010 da las Gracias.
  5. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.481
    "Gracias":
    11.371
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay

    Me gusta "De música ligera"...De Drexler, alguna por ahí, pero sus canciones en general no me llegan (se ve que voy a contramano de quienes eligen los Grammy latinos... :risotada: :risotada:)


    :risotada: :risotada:
    Betina2010 da las Gracias.
  6. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Encontré en Youtube tres canciones con el título Luna Negra y no me gustó ninguna.

    Pero aunque no tiene nada que ver con lo coral, recordé que un guitarrista alemán que yo aprecio mucho, a veces tocaba con una agrupación a la que llamaba Luna negra. Ojalá lo disfruten como yo, que adoro la música de guitarra española.

    Ottmar Liebert más Luna Negra
    Betina2010 da las Gracias.
  7. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Y por último, Canción de amor para marea y tambor. Me gustó la melodía y el ritmo, pero la letra, un asco.
    La verdad es que con lo que me gusta cantar, no podría pertenecer a un coro donde no me guste el repertorio.
    Betina2010 da las Gracias.
  8. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.085
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    No se crean que a mi me gustan todas las canciones que elige, hay muchas mejores, pero él elige y es el profesor... De Drexler y Cerati, no me agradan en general... pero yo soy de la vieja escuela, me gustan las que realmente son armónicas... El elige de acuerdo a las variaciones que puede hacerles... pero ya le dijimos que si vamos a cantar a un geriátrico que hay en esta zona (como nos propuso a mediados de año) tiene que elegir algo acorde para que los abuelitos se entretengan con algo que hayan escuchado... ;-)

    A Monteros se ha escuchado mucho últimamente... pero nosotros la venimos cantando por lo menos de dos temporadas anteriores... :okey:
  9. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.085
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hermosa interpretación de guitarra Monic!!! Gracias!!! :abrazar::abrazar::abrazar:


    Me voy a cenar, ya vuelvo...
    monicainfo da las Gracias.
  10. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Jajjajajja. Mi inspiración sobre el "viaje " de Cerati para escibir "CActus", estaba bien fundada,
    Les dejo parte de una entrevista que le hicieron a Gustavo en MOnterrey:

    ¿por qué se llama “Cactus”?
    -Cerati responde: "Porque se deriva de una experiencia que tuve en el desierto mexicano aunque no es una descripción de eso tampoco" *Con esto Cerati no quiere que su canción se vea como un mero relato de consumo de drogas, creo que con sus palabras manifiesta su consumo del jícuri (peyote) como un acercamiento a una deidad (así considerado por los indigenas del desierto) "Pasó mucho tiempo, pero recuerdo una experiencia con los indígenas de ese lugar..." * Cerati no quiere especificar que era Peyote lo que estaba buscando (el peyote es un cactus) y solo refiere a el como "una experiencia" pero de pronto habla de chamanes "...que me decían que al principio no iba a ver ninguno de estos cactus que estaba buscando. Me decían: vas a caminar y no vas a encontrar nada, y vas a andar por el desierto y no vas a ver nada, y de pronto va a aparecer uno, ese, déjalo" * Estas frases o esta sabiduría la tienen y la dicen los rarámuri (a las personas que buscan esa experiencia). Los rarámuri son una de las comunidades que más ha perpetuado su legado en esa zona. La religión del pueblo indígena es fundamental; rige las normas políticas, los valores y las costumbres. En relación con ello, se tiene registro de una actividad bastante peculiar y que sigue vigente: la recolección (y veneración) del jículi o jícuri. "...Yo sigo las instrucciones de gente que sabe. Uno se encomienda a esos viajes con gente que sabe, si no, más vale no hacerlo. Entonces uno me dijo: cuando veas uno, vas a ver todos" *Con esto se confirma que los indigenas de los que habla eran rarámuri (sin lugar a dudas), sólo ellos hablan de esta cactacea de éste modo, además habla de "la experiencia" como un viaje, lo cual es justo así. -Cerati continua diciendo: "Y es exactamente lo que me ocurrió. Y de ahí se derivó la frase (...cuando te busco, no hay sito en donde no estés), no la canción en sí. La canción es como cierta contemplación del tiempo, que como humanos somos a veces un poco impasibles. Un médano se transforma en un témpano, pero en millones y millones de años, ¿no?, y el universo se maneja a esas escalas. *El consumo de esta cactacea refleja y significa el origen cosmogónico y cosmológico de la comunidad, qué es JUSTO de lo que habla Cerati con sus referencias al tiempo. Yo creo que nuestro hermano Gustavo Cerati comprendió bien a los rarámuri y que la música lleve este sonido de musica y sonidos peruanos (más cercanos a él por ser de Argentina) y de instrumentos indígenas, les hace un homenaje HERMOSO a uno de los pueblos más increíbles de mi país y agradezco muchísimo que lo haya hecho. Espero que alguien ya les haya llevado esta canción a alguno de ellos y se las haya mostrado. Por que esta canción no es para Youtube y nosotros solamente, si no para ellos. *Actualmente esta planta se utiliza como protectora de las enfermedades y sobre todo del alma de las personas, quizás Gustavo buscaba proteger su alma sin saber lo que pasaría después PERO si sabiéndolo. "Nosotros miramos el cielo y vemos cosas que ya ocurrieron hace millones y millones de años. Un pasado, un tiempo que nos es absurdo, pero al mismo tiempo es real".
    Betina2010 y Mar y arena dan las Gracias.
  11. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.481
    "Gracias":
    11.371
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay

    Preciosa interpretación. :okey: Gracias por compartirla...



    Estamos igual: de las canciones que ha elegido el profesor de Marta al final me quedo con Quebradeño y con la que no sabe si la incluirá: A Monteros. :Smile:




    Totalmente de acuerdo. :okey: Es lindo que les canten esas canciones que ellos conocen y que son de ésas que te dan ganas de cantarlas o seguir el ritmo aunque sea con los pies. :feliz:
    Betina2010 y monicainfo dan las Gracias.
  12. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.085
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Gracias Monic por buscar la referencia de Cactus... No lo sabía y no lo imaginé tampoco, pero él la eligió y no podemos negarnos a cantarla porque se refiera a eso, aunque en la canción no lo diga abiertamente... Creo que ni él sabe por qué se llama así... ;-)


    Edito: Tampoco me agrada Luna Negra, pero... :ojos:
  13. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.085
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Por hoy no sigo... me estoy durmiendo... ;-)

    Monic, Adri, tamañán, buen descanso y hermosos sueños!!! :beso::beso::beso::beso:
  14. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.481
    "Gracias":
    11.371
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay
    Hasta mañana, Marta! :beso: Buen descanso! :Smile:
    Betina2010 da las Gracias.
  15. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.085
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Buenas tardes a todos!!!! :beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:

    Hoy ha hecho un lindo día, y acaba de ponerse mejor... Aquí todo el mundo prendido del televisor y sufriendo hasta recién... Veremos cómo sigue... ;-)