(2022-2023) - URUGUAY NATURAL/INTERNACIONAL - CHACRA CXXXIX : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Betina2010, 25/9/22.

  1. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    La verdad es que aunque no sea una ciudad con muchos espacios verdes, es sin dudas una de las ciudades con más árboles con flores en sus calles.
    Tilos, ceibos, lapachos, tipas, palos borrachos, ibirá pitá... todos tan bellos.
    Pero el jacarandá es EL árbol de la Ciudad de Buenos Aires.
    Betina2010 da las Gracias.

  2. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Pero por supuesto!!!
    Todos los chacareros cuentan con alojamiento gratuito para dos y a distancia para llegar a pie a la mayoría de los lugares que los turistas quieren conocer.
    Los espero.

    La verdad es que acá también son caros, pero debe ser porque la mayoría de la gente ignora lo sencillo que es reproducirlos y lo rápido que crecen en comparación de otros cactus.

    La verdad es que las flores se lucen mucho entre los pelos blancos, no?
    Betina2010 da las Gracias.
  3. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.491
    "Gracias":
    11.385
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay

    Buen día, Monic! :beso:
    El pronóstico de hoy dice "Mayormente soleado" :pensativo: (aunque por ahora está bastante nublado) y una temperatura máxima de 22°.
    Un café y algún panificado de la tablita me vendrán bien... Y un juguito de naranja también. :feliz:




    "Al este y al oeste llueve y lloverá
    una flor y otra flor celeste
    del jacarandá"... [​IMG]
    Betina2010 da las Gracias.
  4. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Qué delicia!!! Por acá ya estamos a esta hora por encima de esa marca, así que creo llegará a 30°
    Betina2010 da las Gracias.
  5. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Qué buena voz!
    Si estuvieras de este lado del charco podrías unirte a Marta
    Betina2010 da las Gracias.
  6. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.491
    "Gracias":
    11.385
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay

    No quisiera opacar a los integrantes del coro... [​IMG] :meparto::meparto:
    Betina2010 da las Gracias.
  7. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.491
    "Gracias":
    11.385
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay
    Creo que ya debo haber contado que una vez, cuando mi hijo mayor era chiquito, me pidió: "Cantame el arrorró". A poco de comenzar me dijo: "No cantes más"... :Cautious: :meparto::meparto:
    Betina2010 da las Gracias.
  8. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:
    Betina2010 da las Gracias.
  9. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.086
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Buenas tardes Monic, Adri!!! :beso::beso::beso::beso:

    Sinceramente, ayer hizo por aquí 36° C... andar por la calle era un sacrificio... Tuvimos una clase atípica, porque como viene la presentación de fin de año, el profesor juntó los dos coros, el del miércoles y el del jueves... Erámos bastantes, pero de nuestro grupo faltaron varias chicas... Tuvimos el gusto de conocer al único representante masculino, que por supuesto es de los miércoles... pero en general, ensamblamos bastante bien... Ahora a poner la carpeta en orden para ese día, porque en la mía figuran muchas letras de canciones que no cantaremos y que ocupan demasiado lugar (y peso)... :-D

    El desayuno de ayer era el ideal porque era bien fresquito, pero me lo perdí... :Frown:

    Se lo propuse más de una vez, pero no hubo caso... :mrgreen:

    :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto: No creo que seas tan desastre... Igualmente mi profesor le enseñó a cantar a su perra, así que no creo que vos no la superes... :okey:
  10. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.491
    "Gracias":
    11.385
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay


    Buenas tardes, Marta! :beso:
    Cuando sepas el repertorio que van a cantar me gustaría que nos lo comentaras. :feliz: ¿Dónde será la presentación?




    Sin lugar a dudas creo que la perra debe afinar más que yo. :meparto::meparto: Soy de las que no cantan ni en la ducha... :risotada:
    Betina2010 da las Gracias.
  11. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.086
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    PLANTA DEL DIA



    Bolwarra (Eupomatia laurina R.Br.)



    [​IMG]
    Foto de: Dion Maple en https://ecuador.inaturalist.org/observations/81402610

    [​IMG]
    Foto de: Robert Whyte en https://sown.com.au/eupomatia-laurina-eupomatiacaea-bolwarra/


    Familia: Eupomatiáceas

    Origen:
    Endémica de Australia y Nueva Guinea

    Características:
    Planta hermafrodita perenne; su tronco, a menudo múltiple, puede tener un diámetro de hasta 30 cm. y está cubierto por una corteza fibrosa. Las ramas son finas, largas y arqueadas, de forma levemente zigzagueante. Rizomatosa con tubérculos radicales blandos, crece entre 3 y 5 m. de altura, pero los especímenes más grandes pueden alcanzar una altura de 15 m. y un diámetro de tronco de 30 cm. El fruto es una baya carnosa, globosa o en forma de urna, de color verde, amarillea cuando madura conteniendo una pulpa gelatinosa, comestible y de color pálido en su interior, con muchas semillas no comestibles (aspecto similar al de la guayaba).

    Hojas:
    Alternas, ovadas a elípticas, simples y de borde entero, cortamente pecioladas, pinnatinervias, sin estípulas, aromáticas. De consistencia coriácea y de superficie muy lustrosa. Durante el invierno, se tornan de un llamativo color cobrizo.

    Flores:
    De color blanco cremoso, fragantes (tienen un perfume dulce y afrutado), actinomorfas, espirales, solitarias, axilares o terminales, a veces en fascículos de 2-3, con 1-2 brácteas soldadas, carecen de sépalos y de pétalos, teniendo en su lugar estambres transformados que hacen la función de pétalos (estaminodios), como en los nenúfares, y también tienen numerosos estigmas. En el punto álgido la flor se comporta funcionalmente como femenina, mostrando el gineceo, los estaminodios abiertos, mientras los estambres quedan por debajo de la flor; después se comporta como masculina, y los estaminodios se pliegan hacia dentro, ocultando el gineceo, y los estambres se erigen. Polinizadas por pequeños gorgojos. Cada flor dura tan solo un día, y antes de abrirse forma un capullo con un opérculo, igual que si fuese un eucalipto.

    Época de floración:
    Primavera-verano.

    Destino:
    Ornamental, culinario,

    Adaptación:
    Buena, generalmente crecen como parte de un sotobosque en bosques lluviosos o bosques de eucaliptos húmedos. Es una especie propia de hábitat tropical y de selva lluviosa, desde el nivel del mar hasta los 1300 m. de altitud, pero puede cultivarse en zonas libres de heladas.

    Suelos:
    Tolera suelos arenosos, se puede cultivar en suelos arcillosos, francos, franco arenosos, franco arcillosos, prefiriendo los fértiles y húmedos con muy buen drenaje.

    Luminosidad:
    Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío:
    Es sensible a las heladas y requiere un sitio protegido.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere los ambientes sombreados y húmedos.

    Riego:
    Se beneficia del mantillo y el riego adicional en períodos secos.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias:
    Aparentemente, no sufre por plagas y enfermedades, ya que no se ha registrado en literatura botánica.

    Propagación:
    A partir de semillas. Si se propagan por injerto producen fruta después de 2 años. Las plántulas tardan de 4 a 6 años en dar fruto. La germinación de semillas frescas tarda unas 3 semanas y se completa en 5 semanas, con una alta tasa de germinación. No se recomiendan los esquejes como método de regeneración.

    Cuidados:
    Se debe proteger tanto de las heladas como de los vientos calientes y secos. Responde bien a la poda si desea mantenerlo en un tamaño más pequeño. Puede mantenerse en contenedores grandes con una poda adecuada.

    Usos: Ornamental: Su follaje adquiere color cobre en el otoño y sus flores perfumadas lo hacen un arbusto apto para jardines.
    Culinario: Los frutos se pueden comer crudos o en mermelada y jaleas. Son dulces y aromáticos, se usa como fruta especiada en la cocina, y se incluye en bebidas, mermeladas y postres. Es mejor usarlo en combinación con otros ingredientes que complementen su sabor fuerte y picante y, por lo tanto, debe considerarse una de las especias australianas. Incluso puede secarse y triturarse, para usarse como especia.
    Otros usos: La vistosa madera de E. laurina es muy apreciada. Las ramas rectas y erectas ocasionales se utilizan tradicionalmente como astas de lanza. La corteza se usaba para hacer hilos de pescar.



    [​IMG]
    Foto de: Ken Harris EntSocVic en https://ecuador.inaturalist.org/observations/25580386

    [​IMG]
    Foto de: Glenda Walter en https://ecuador.inaturalist.org/photos/110180515


    Las imágenes son de la red
  12. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.086
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    No te preocupes que yo tampoco canto, ni siquiera en la ducha, nunca lo hice ni lo haré... :risotada::risotada::risotada::risotada::risotada:

    La presentación será en la misma biblioteca donde vamos todos los jueves, y lo hacen para promocionar los distintos cursos que tienen... Sólo espero que este año la presentación no se estire hasta el final, como nos han hecho otro año... :ojos:

    Cada profesor tiene un límite de tiempo, precisamente para no hacer todo muy largo... Hasta ayer, el profe eligió Cactus, Crece, Luna negra, Quebradeño, Todos los días un poco y por último, si es necesario, A Monteros o Canción de amor para marea y tambor... Esto no significa que sea definitivo, porque puede cambiar de opinión a último momento... (así de predecible es el profe) :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:
  13. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.491
    "Gracias":
    11.385
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay

    Espero que a ustedes no les toque esperar demasiado... La verdad es que de todas las canciones que nombraste, la única que conozco es Quebradeño. :Smile: Mi hijo mayor bailó ese carnavalito con sus compañeros del último año de escuela (la versión de Horacio Guarany)
    Voy a buscar las otras a ver si he escuchado alguna más sin saber el título. :okey:
    Betina2010 da las Gracias.
  14. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.086
    "Gracias":
    5.486
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Este año se le dio por música pop, hay de Cerati, Drexler, y muy poco de folklore o tango... Estos últimos días nos mandó un arreglo de un tango pero aún no está afianzado... por lo que ese no será este año... ;-)
  15. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.531
    "Gracias":
    7.438
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Hoy por suerte estuvo mucho mejor y no tuve que encender el AA

    Igual que Adri, sólo ubico el Quebradeño, así que también ir´'e a buscar por Youtube de qué se trata.

    MUY linda planta.
    Betina2010 da las Gracias.