(2022-2023) - URUGUAY NATURAL/INTERNACIONAL - CHACRA CXXXIX : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS

Tema en 'Jardinería general' comenzado por Betina2010, 25/9/22.

  1. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.517
    "Gracias":
    11.399
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay
    Monic, como sé que leés "para atrás" :Smile:, te dejo este enlace a un tema de un compatriota de ustedes que tiene un problema con una petunia.
    Yo le copié tus comentarios sobre el cuidado de las petunias pero tiene dudas sobre cuándo y cómo hace el pinzado que vos recomendás. Me da la impresión de que tal vez la haya afectado el viento que él comenta que suele soplar fuerte en el balcón...

    https://foro.infojardin.com/threads/que-le-pasa-petunias-negras.139951/#post-1982079
    Betina2010 da las Gracias.

  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.094
    "Gracias":
    5.493
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    He vuelto, y en un rato me iré a la cama... No estoy mal, pero llega una hora en que me gustaría estar horizontal... :risotada::risotada::risotada:

    Espero que Monic vea tu mensaje... También depende de a qué punto cardinal da el balcón... Si es al sur, generalmente son vientos fuertes y fríos... :pensativo:
  3. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.517
    "Gracias":
    11.399
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay

    Sé que cuando entre lo va a ver porque ella acostumbra a "leer para atrás" y va respondiendo... :feliz:

    Acá recién andamos por la cena... :Smile:

    Por si ya te acostaste, que tengas muy buen descanso! :beso:
    Última modificación: 2/11/22
    Betina2010 da las Gracias.
  4. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.094
    "Gracias":
    5.493
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Gracias Adri!!! No recién termino, y ahora sí me voy a la cama...

    Monic, Adri, tamañán, buen descanso para ambas!!! :beso::beso::beso::beso:
  5. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.557
    "Gracias":
    7.456
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Buenos días chacareros!

    En Buenos Aires tenemos un miércoles muy agradable. Cielo totalmente despejado, baja humedad, alta presión, temperatura ideal, fresco por la mañana, y aunque por la tarde aumentará, no llegará a las marcas de los otros días.
    Betina2010 da las Gracias.
  6. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.557
    "Gracias":
    7.456
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Las flores son exactamente iguales a las de mis Cleistos que ya mostré. La mayor parte de las fotos que he visto se corresponden con las de C samaipatanus(las de color fucsia) pero también he visto iguales a las de C winteri (las de color salmón y forma distinta) . Por eso creo que los cola de mono son simplemente variaciones de estas dos especies, pero con esas barbas blancas.
    En el caso del que tengo yo, ya se nota que el color de las flores será como el de las de samaipatanus, veremos la forma...

    La verdad que sí. Allá los llaman chochos. También tienen un lindo perfume.
    Y gracias a la ficha de Marta entendí por qué la proliferación: no sólo por la enorme cantidad de semillas que producen, además pasan por el tracto intestinal de los animales sin deteriorarse.
    Betina2010 da las Gracias.
  7. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.557
    "Gracias":
    7.456
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Confieso que al mío y sus hijuelos lo llamo con ese nombre porque así vino bautizado desde Uruguay y Hansi me lo confirmó, pero la verdad es que salvo algunos pocos cactus MUY singulares, muchos de ellos que están catalogados en páginas de especialistas en cactus muestran formas TAN distintas, que cuesta pensar que se traten de la misma especie. En esos casos me pregunto qué es lo que motiva para agruparlos así.
    Por eso, ya desistí del tema.:risotada:


    Me alegro mucho de que vaya mejorando.:beso:
    Betina2010 da las Gracias.
  8. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.557
    "Gracias":
    7.456
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    No todos.
    Los que vos pusiste son de América del Sur y los que yo creo que son los que se naturalizaron en nuestro sur L. polyphyllus, son de América del NOrte.

    Espero que hoy estés mejor.

    Y por favor, si no te sentís bien, no te esfuerces en terminar una ficha.


    Ya voy a ver

    Cómo me conocés.
    Betina2010 da las Gracias.
  9. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.517
    "Gracias":
    11.399
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay

    Buen día, Monic! :beso:
    También tenemos un día muy lindo por acá. :Smile: En este momento hay 18° y pronostican una máxima de 22°.



    Este tema de las diferentes formas de traslado que encuentran las semillas es una de las cosas que me encantó del video de "La vida privada de las plantas. Viajando" :feliz:



    Como decía Porcel: "Son años"... :risotada:
    Betina2010 da las Gracias.
  10. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.557
    "Gracias":
    7.456
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Hola Adri.
    Vengo de hilo de las petunias.
    Y estoy saliendo para buscar los remedios para la operación. Son 4 del oftalmólogo y un ansiolítico de la médica de cabecera por lo que conté.
    Ya que salgo, voy a ver si compro un par de anteojos de sol, porque ya salgo de mi casa con dilatación de pupilas.
    Perdí los míos antes de la pandemia.

    Esos videos son geniales.
    Betina2010 da las Gracias.
  11. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    10.517
    "Gracias":
    11.399
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Uruguay

    Sí, ya leí tu completísima respuesta. :feliz: Tus consejos le vendrán muy bien al dueño de la planta. :okey:

    Que te vaya muy bien en la salida. Hasta luego!
    monicainfo y Betina2010 dan las Gracias.
  12. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.094
    "Gracias":
    5.493
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Buenas tardes Monic, Adri!!! :beso::beso::beso::beso:

    Aquí también está haciendo un hermoso día... Espero que continúe así, por lo menos hasta el sábado que habrá festejo de cumple de una de mis nietas... ;-)

    Insólitamente, hoy estoy mejor... :risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada: No, en serio, salvo la contractura que no me quiere abandonar, el resto anda perfecto... :okey:


    No supe explicarme, me refería a que los demás lupinos eran de Europa, los que hice la ficha son netamente americanos y de esta zona... :-)

    No representa un esfuerzo hacer las fichas, sólo hay que buscar y leer mucho antes de terminarlas... :Thumbsup:
  13. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.094
    "Gracias":
    5.493
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    PLANTA DEL DIA



    Begonia brasiliensis (Begonia fischeri Schrank)



    [​IMG]
    Foto de: Jacques Jangoux en https://www.alamy.es/begonia-fischeri-una-especie-ruderal-que-crece-en-derechos-habitat-modificado-bosque-atlantico-serra-do-mar-estado-de-sao-paulo-brasil-image240493.html?imageid=A99A0BEC-261A-4AA2-8FF2-7807AB52C868&p=2194&pn=1&searchId=c1befbe924fc92141f1d705e362c3d69&searchtype=0

    [​IMG]
    Foto de: https://colplanta.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:315565-2/images


    Familia: Begoniáceas

    Origen: América Central y del Sur

    Características: Es un arbusto, delicado, altamente polimórfico, principalmente en relación a la forma, tamaño y grado de pilosidad, presenta un indumento viloso blancuzco en los tallos, pecíolos y láminas foliares y puede alcanzar hasta 1 m. de altura. Tiene tallos erectos, suculentos, estriados, simples o poco ramificados, rojizos, villosos. Los frutos son cápsulas que presentan alas desiguales, siendo el ala mayor ascendente, con ápice agudo, ovado-triangular, las otras marginiformes. Semillas estrechamente elipsoides de ápice acuminado. Es de crecimiento fácil y rápido.

    Hojas: Alternas con láminas enteras, cordiformes u obovadas, palmatinervias, asimétricas, ápice agudo, base cordada, márgenes ciliados, cara adaxial verde, la abaxial verde o rojiza, venación con 5-7 nervios, en el haz glabras, en el envés pilosas; estípulas persistentes.

    Flores: Inflorescencias de pocas flores; éstas son blancas o rosadas de acuerdo a la cantidad de luz que reciben, los tépalos externos largamente elípticos u orbiculares, glabrescentes en el dorso, los internos ovales, glabros; bractéolas 1 a 3 pares, obovales o espatuladas, persistentes, villosas; 15 a 30 estambres, filamentos libres, anteras oblongas.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, crece mejor con calor y humedad en bosques húmedos tropicales y subtropicales.

    Suelos: El mejor sustrato consiste en una mezcla de turba, cortezas y arena en una relación 2:2:1 y con buen drenaje.

    Luminosidad: Abundante radiación difusa pero no sol directo.

    Resistencia al frío: Resistente, si se congela volverá en la primavera siguiente.

    Humedad del ambiente: Moderada, media-elevada. El ambiente debe estar húmedo en todo momento pero sin llegar a saturación.

    Riego: Agua de baja dureza a temperatura ambiente. En verano, se deben regar una vez que el sustrato se quede seco entre un riego y el siguiente. En otoño-invierno, la frecuencia de riego disminuye y se debe regar únicamente cuando el sustrato esté completamente seco.

    Abonos: Durante el periodo de enraizamiento, se deben aplicar abonos completos con microelementos. En el período de producción, se debe aplicar un abono rico en potasio (K).

    Causas parasitarias: No tiene problemas con enfermedades, pero es posible que presente moho en zonas demasiado húmedas.

    Propagación: Los esquejes de tallo enraizan fácil y rápidamente.

    Cuidados: Se convierte en una planta grande en menos de un año. Tiene que ser podado con regularidad y severidad.
    Usos: Ornamental: Es silvestre, pero se puede usar como ornamental, con los cuidados adecuados.
    Atención: Es tóxico para los animales incluyendo gatos, perros y caballos, especialmente los que tengan poca masa corporal. Puede producir irritación de la piel cuando haya contacto físico, debido a la presencia de cristales de oxalato de calcio.


    [​IMG]
    Foto de: https://colplanta.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:315565-2/images


    Las imágenes son de la red
  14. monicainfo

    monicainfo

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.557
    "Gracias":
    7.456
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    C. Autónoma de Buenos Aires
    Sí, me fue bien.
    Por suerte, de los 5 medicamentos recetados para la operación, pami me cubre casi todo.
    Lo de los anteojos quedó para mañana, porque la óptica estaba cerrada.

    :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
    Betina2010 da las Gracias.
  15. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    12.094
    "Gracias":
    5.493
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Me alegro mucho que hayas podido conseguir casi todo... :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:

    Los anteojos también los conseguirás por PAMI?