Gracias, jose9871. Como ya he dicho más arriba, tal vez me he pasado de prudente por simple desconocimiento, pero es que, aunque no me parecía un buen sustrato, al desconocer las peculiaridades del...
Sí, se trata de Cercidiphyllum japonicum, también conocido vulgarmente como Árbol de Katsura
Igual tienes razón, Seixo. Tal vez me complico mucho, como dices. Lo que pasa es que dudo. Ese es, si acaso, mi problema. Creo que cuando no se sabe de algo, lo prudente es esperar. En este país (y...
No, no, por favor, Ladano. No tienes que lamentar nada. No has errado, puesto que el síntoma es común a la falta de agua, como dices, y quién podía pensar (y tú menos) que el fondo de la maceta...
Gracias, Seixo. Estoy convencido de que el sustrato del vivero resulta excesivamente mineral, como bien dices, por lo que “apenas retiene nutrientes en él”. Creo que ésa va a ser la clave. Y además,...
Muy interesante lo que dices, amigo Pvaldes. Por desgracia ya he dicho que no sé qué tipo de sustrato es el que le puso el vivero. Y el dedo que yo le puse por encima, es de arena de playa, pero no...
Gracias, jose9871. Doy por respondido este post con mis anteriores entradas.
Tienes razón, Pvaldes. Ya lo he dicho en otro post, aquí no tenemos exceso de cloro (salvo en las piscinas, je, je). En lo de la tierra coincidimos. Ya he comentado que nunca había visto tierra...
Pues ya habrás leído que yo no había regado el litchi, y que cuando lo hice lo regué con agua de lluvia. Y tampoco lo he abonado aún. Lo cual no quiere decir que no lo comprara “con agua muy...
Bueno, ya sabes por lo dicho, que mi litchi no podía dar flores ni hojas (sin agua, imposible). De todas formas, Tú vives en Málaga, ¿no? Y claro, las temperaturas y el clima en general les vendrá...
Gracias Jose9871. Por lo que veo a ti te pasó casi como a mí, sólo que yo no sabía que le faltaba agua y que se estaba secando (al margen de que debe tener otros problemas). Y soy consciente de...
Disculpas por el formato Os pido disculpas por el formato de la entrada que acabo de editar. El texto me ha quedado escondido entre las fotos, y no sé si alguna frase no la veréis. Por otra...
Litchi: caso inesperado Bueno, a ver si por fin tengo tiempo para contaros mi experiencia y exponeros mi opinión/preocupación sobre el litchi en cuestión. Me explico: Recordaréis que cuando...
Tienes toda la razón, pvaldes, en esto que dices: “Vendiendo plantas enfermas para venderte luego montones de remedios, doble bonus”, pero se trata de gente poco seria y sin escrúpulos, y qué le...
Gracias, Seixo. Trataré de responderte a todo lo que me planteas, pues, aunque creo que el problema, en parte –sólo en parte- lo he localizado (a continuación expondré lo surrealista del caso),...
Gracias, Sanguiño. Espero ampliar el problema del Litchi en cuanto pueda elaborar un pequeño cuadro de fotos-resumen de lo acontecido, entre hoy y mañana, y cuando responda también a Seixo. A ver si...
Se me olvido deciros algunas cosas: Las fotos tienen unos 40 días, por lo que, en la actualidad, está bastante peor. Por lo demás, el litchi siempre pasa las noches en casa, a una temperatura de...
Hola, amigos del foro de Infojardín: Estoy muy preocupado por mi Litchi. Lo compré en un centro comercial, aquí en Santander (España), y ya venía con este problema que veis en las hojas (aunque no...
Muchas gracias, cultor felix ٢. Sí, eso pensaba. Aunque escribí invierno, me refería a que las plántulas de ahora, ya estarán listas para trasladarlas a la madre tierra en otoño; por estas fechas,...
Pues, según esta foto de Jardín Mundani, los frutos del madroño canario son muy diferentes (dejo también el enlace): [IMG]...
Gracias a ti, cultor felix ٢. Me has aclarado muy bien las dudas que albergaba. La verdad es que las planté (lo puedes ver en la foto) en varios brik de leche, pues me viene muy bien para ahorrar...
Yo diría que se trata de un aliso italiano. No se ve muy bien, pero por la hoja creo que sí. Salvo que otro compañero me rectifique...
Este último, los frutos, son de Madroño. Los anteriores no los veo bien.
Gracias, cultor felix ٢. Y bueno, tal vez no lo tuve en cuenta y no está a la vista junto a mí avatar. Lo corregiré. Pero, si pinchas en él, verás que soy de Cantabria; o sea, que estamos cerca, y...
Gracias, Sorbus. Por algo me sonaba a mí la hoja a la de los arces… En varios documentos se destaca su parecido. Gracias de nuevo. Me has alegrado el domingo. Salud.
Sí, Sorbus, la subí para que sirviera de comparación por el parecido de la hoja. Por eso no había interrogaciones y la 4ª foto está datada correctamente. Aunque igual no debí subirla para no dar...
Hola de nuevo, amigos: Hoy estoy tratando de aprender un poco más (gracias a vosotros), y de poner un poco de orden en mis plantitas; además de intentar tranquilizarme despejando dudas. Pues, aunque...
Hola, amigos del foro de Infojardín. De nuevo necesito vuestra ayuda para identificar este árbol por la hoja y semillas que os dejo. En principio, al ver la hoja y el árbol de lejos, estaba seguro...
Muchas gracias, Kol y Fernando Macé. Después de vuestra información he recordado que las ancianas de mi pueblo llamaban “uvas de culebra” o “uvas del diablo" al Solanum nigrum. Yo era un niño y ya...
Hola, amigos: Tengo una duda muy curiosa: No identifico esta planta, y seguro que la mayoría de vosotros la conocéis, pero yo no acierto a reconocerla, a pesar de que me resulta muy familiar. Os...
Separa los nombres con una coma y un espacio.