Muchísimas gracias, José Manuel y Cardón. Creí que por estar el foro en las últimas me iba a quedar con la consulta al aire sin que me respondieran. Habéis sido muy amables y os lo agradezco.
Yo llevaba también bastante tiempo. Me ha enseñado mucho el foro de identificaciones. Y lo voy a echar mucho de menos. Por algunos usuarios habituales llegué a sentir gran simpatía, por otros...
¿Estas fotos de una planta que no conozco serían suficientes para que las identificáseis? [IMG] [IMG] Los rabitos esos se ponen de un colorado intenso. ¿Qué será?
Torilis diría yo
El orégano que se coge en el monte se desmenuza para echarlo en los aliños, se le deshacen las espiguillas con los dedos.
El género es Armeria
La primera Aeonium arboreum var. atropurpureum o, si no, Aeonium korneliuslemsii
Es un acebuche, Olea europaea subsp. europaea L.
Parece del género Senecio, pero convendría verle claramente las hojas. En este tiempo están en flor en plena canícula las especies jacobaea y aquaticus.
Es la berraza, Apium nodiflorum, lo que pasa es que aún no ha echado las flores y despista
El género se ha llamado Coleus/Plectranthus/Solenostemon, de nombre vernacular 'cóleo', esta especie Solenostemon scutellarioides
Estoy con XIFA y con Succulent Passion, es un ombú, Phitolacca dioica. Por la zona de Cádiz sale asilvestrado un poco por todas partes, en cambio, para ver una Phytolacca americana por las cunetas...
¿Una asperilla, Campanula erinus? Se me quiere parecer
Tropaeolum majus. La llaman "capuchina". Es comestible.
No lo es. La Andryala integrifolia es tomentosa, lo que le da aspecto blanquecino y velludo; por eso la llaman "cerraja lanuda". Y no tiene esa roseta muy poblada de hojas tan profundamente hendidas....
No, desde luego, y además del color de la corteza, el porte de estos del Retiro está ramificado más abierto, porque los pinos piñoneros, Pinus pinea, tienen la copa más cerrada, con aspecto como de...
Creo que son pinos carrascos Pinus halepensis
Quizás un Tamarix aphylla (sinónimo: Tamarix orientalis), que en Egipto llaman "atla".
¿Te fijaste en la forma de la hoja? A ver si eran quejigos, Quercus faginea, que a veces tienen las bellotas bastante alargadas.
Es Mirabilis jalapa L., americana, muy usual en España, que llaman 'don diego de noche', 'jalapa', 'don pedro', 'periquitos'. La puedes sembrar recogiendo la semilla, que hace muchas, una en cada...
La primera podría ser de Koelreuteria paniculata, como conjetura un poco aventurada, por el tamaño y el color, aunque debe de haber miles con la misma pinta.
A esta variante de Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip. la puedes llamar en español 'matricaria de flor doble'.
Si le pones corcheteabrirIMGcorchetecerrar, a continuación pegas https://subiendoimagen.infojardin.com/subes/images/6121376037c50.jpg y luego cierras con lo mismo pero poniendo una barra entre el...
También recuerda a la palmera datilera del Senegal, Phoenix reclinata Jacq., por el tono del verde de las palmas y lo curvado del tronco. Se parece mucho a la canaria, P. canariensis Hort., pero le...
La segunda planta parece mijo, Panicum miliaceum L.
Solanum pseudocapsicum L. Limpiale las hojas con jabón de lavar la loza, te quita la cochinilla. Me refiero a "mistol", "fairi", esos jabones líquidos para fregar los platos.
¿E. runyonii?
Me recuerda a una jabonera, Saponaria officinalis L., aunque no le veo bien los cálices.
La tercera es Catharanthus roseus, pero, sí, la han llamado también "vinca" y "pervinca". En este enlace de la wikipedia te dan sinónimos botánicos y nombres vernáculos en español de distintos países.
¿Sedum lucidum?
Separa los nombres con una coma y un espacio.